En esta ocasión entrevistamos a Cristina Rodríguez, representante de Business for Good, una consultora que acompaña a las empresas a integrar la sostenibilidad en la gestión del negocio para generar un impacto positivo real en las personas y el planeta. Su enfoque se basa en medir, actuar y rendir cuentas, ayudando a que la sostenibilidad forme parte del día a día de las organizaciones.
¿Cuál es la misión y visión de Business for Good?
Nuestra misión es acompañar a las empresas a integrar la sostenibilidad en la gestión del negocio para generar un impacto positivo real en las personas y el planeta. Creemos en un modelo empresarial donde el propósito y la rentabilidad conviven y se refuerzan, impulsando organizaciones más resilientes, competitivas y conectadas con su entorno.
Nuestra visión es contribuir a una economía más consciente, inclusiva y sostenible, en la que las empresas no solo midan su éxito por sus resultados financieros, sino también por el bienestar que generan en la sociedad y en el medio ambiente.
¿Cómo define Business for Good su propósito y de qué manera se traduce en su estrategia de sostenibilidad?
Nuestro propósito es contagiar una nueva manera de hacer empresa, más humana, ética y responsable. Lo hacemos ayudando a que la sostenibilidad forme parte del día a día de la organización y no sea un claim o un proyecto aislado.
Trabajamos desde un enfoque muy claro:
- Medir: Diagnóstico y análisis del punto de partida (Doble Materialidad, Evaluación de Impacto B, riesgos y oportunidades ESG).
- Actuar: Diseño e implementación de planes de sostenibilidad con metas, indicadores y políticas que transforman la organización.
- Rendir cuentas: Acompañamiento en estándares, certificaciones e informes que permiten demostrar con hechos los avances (CSRD, EINF, B Corp, etc.).
Nuestro papel es guiar, simplificar la complejidad normativa y acompañar a la empresa para que la sostenibilidad se convierta en motor de innovación, valor y confianza.
¿Qué iniciativas destacan en cuanto a ESG/ASG se refiere?
Nuestro trabajo abarca toda la cadena de valor, pero destacaría tres áreas clave:
- Gobernanza responsable: fortalecimiento de la ética, la transparencia, la gestión de riesgos ESG y la cultura corporativa.
- Personas en el centro: políticas de bienestar, diversidad, conciliación, empleo de calidad, formación y atracción de talento alineado con propósito.
- Acción climática y cadena de suministro: planes de reducción de huella, economía circular, compras responsables y trabajo con proveedores sostenibles.
En muchos casos, estas iniciativas se integran con el acompañamiento hacia la certificación B Corp, que aporta rigor, transparencia y un marco reconocido internacionalmente para impulsar la mejora continua.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos de cara a 2025–2026?
Tenemos tres grandes retos por delante:
- Acompañar a más empresas en la integración real de la sostenibilidad, especialmente en el contexto de la nueva normativa europea (CSRD). Las compañías necesitan apoyo experto que traduzca la regulación en acción y no solo en reporting.
- Impulsar la cultura del triple impacto en el tejido empresarial español, con foco en las pymes, que son el 99% del tejido productivo y tienen un papel esencial en la transformación.
- Seguir creciendo como equipo y ecosistema de alianzas, manteniendo nuestra esencia: cercanía, rigor y compromiso con el impacto real.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

