¿Cuál fue el principal motor que llevó a vuestra empresa a convertirse en una B Corp y qué beneficios tiene formar parte de esta comunidad de empresas con propósito?
Estábamos en plena transformación: nueva dirección, nueva estrategia y la sensación de no predicar con el ejemplo, que por cumplir con nuestros clientes poníamos en riesgo nuestra propia salud. Eso nos llevaba a perder la conexión con nuestra empresa. Empezamos a preguntarnos qué nos unía con nuestro trabajo. Y qué huella queríamos dejar. Queríamos que la gente sintiera su trabajo en Grupo Binternational gratificante, que se sintieran realizados. Y asesorar a otras empresas para que consiguieran lo mismo.
B Corp fue un impulso para sumar identidad, para que ese cambio cultural nos llevara a ser parte de algo más grande. Incluso para pasar por el escáner las iniciativas de bienestar laboral que habíamos creado para nosotros mismos. Ser B Corp también nos ha ayudado a atraer talento afín a nuestra cultura, a buscar el equilibrio entre la aportación y el bienestar de nuestro equipo, a ganar madurez en la gobernanza. Estamos orgullosos de que una empresa con trece años de vida y nuestro tamaño haya conseguido un reconocimiento que tienen grandes como Estrella Galicia, Central Lechera Asturiana o Danone.
¿Cuáles han sido los desafíos más complejos que habéis enfrentado y cómo los superasteis?
Ha sido duro decir a algunos clientes cosas que no querían escuchar, renunciar a proveedores… Sentirnos parte de esta comunidad nos dio la valentía para ir más allá con nuestros clientes: para no darles la razón en lo que no estamos de acuerdo y abrirles los ojos ante creencias discriminatorias o en contra de la diversidad. Hemos tenido que ser didácticos con ellos. Al final, muy pocos dicen lo que el otro no quiere escuchar y el siguanismo no te lleva a evolucionar. Atrevernos ha hecho que conectemos de forma más genuina con nuestros clientes.
En interno yo te diría que hemos renunciado a una mayor rentabilidad de la empresa en determinados momentos a favor de invertir en lo que creemos. Pensar en el medio y largo plazo, y no en el corto, ha sido clave.
¿Cuáles son vuestros tres grandes objetivos estratégicos y qué acciones clave estáis llevando a cabo?
Estamos en otro momento de cambio y evolución y priorizamos lo que genera un mayor impacto en nuestros grupos de interés.
- Seguir innovando para que las empresas ganen velocidad a través de su talento.
- Desarrollar a nuestros consultores para que se especialicen y conciban esa innovación.
- Concienciar y capacitar a líderes para que generen crecimiento económico, pero también trabajo decente y diverso, y reduzcan las desigualdades.
¿Qué aprendizajes compartiríais a una empresa que quiera iniciar su camino hacia ser B Corp?
Uno: que el interés por ser B Corp nazca del CEO. Es un proceso duro y muy exigente. Esta persona debe ser la impulsora, estar completamente convencida de que su empresa debe ser responsable. Por el camino hay que poner en marcha novedades, dejar de hacer muchas cosas, crear y evolucionar procesos… Incluso convencer a los inversores para cambiar los estatutos y tener en cuenta en cada decisión el impacto en nuestros grupos de interés.
Dos: no buscar un sello, sino creer genuinamente en que tu empresa debe ser un agente de cambio y que esto a la larga beneficia a la sociedad, a los empleados y a la propia empresa.
Tres: que la dirección aproveche el proceso de certificación para nutrir la cultura de la empresa, para reforzar la identidad y el compromiso. Compartiendo por qué es estratégico ser una empresa mejor para el mundo e involucrando a todos con pequeñas tareas o proyectos del proceso.
Por último, y para canalizar todo lo anterior, creo que es importante que este camino lo lidere un multiplicador B de la mano de una consultora de transformación, porque es un momento de cambio cultural brutal.
¿Qué buenas prácticas implementáis para comunicar vuestro propósito de forma auténtica y evitar el greenwashing?
Para nosotros, divulgar es una forma de abrir los ojos, de descubrir a CEOs y líderes creencias limitantes que frenan a sus empresas, su impacto y su crecimiento. Así que cuando damos clase en escuelas de negocios o talks en foros profesionales y explicamos cómo generamos valor a través de las personas, lo ven claro.
¿Cómo os estáis preparando para superar con éxito los nuevos estándares del movimiento B Corp 2025?
Estamos en un momento de reflexión, a la espera de conocer los nuevos temas de impacto y analizar a qué distancia estamos de la recertificación. Por nuestra actividad, tanto ‘Trabajo Justo’ como ‘Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión’ nos tocan de cerca y el reto es estar a la altura del resto.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito