CEGASA Energía está marcando un hito en la transición energética con su apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La compañía, a través de proyectos como UNANOV, está liderando el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía que optimizan el uso de fuentes renovables y contribuyen a la descarbonización de las redes eléctricas. En esta entrevista, Carlos Infante, Director Comercial de CEGASA Energía, nos comparte cómo la empresa integra la eficiencia, la durabilidad y la seguridad en sus productos para impulsar un futuro energético más limpio.
Con un enfoque claro en la sostenibilidad, CEGASA Energía está alineada con los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea. A través de la implementación de nuevas tecnologías y la colaboración con socios locales, la empresa continúa avanzando en su misión de garantizar un suministro eléctrico más eficiente y responsable. En esta conversación, Carlos Infantenos explica los próximos pasos de la compañía en la innovación energética y su compromiso con la creación de un impacto positivo en la industria.
CEGASA Energía ha demostrado un fuerte compromiso con la transición energética a través de la implementación de proyectos como el UNANOV. ¿Cómo asegura la compañía que sus soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías de litio del proyecto UNANOV, contribuyen a una mayor sostenibilidad en el mercado energético europeo?
En CEGASA Energía aseguramos que nuestras soluciones de almacenamiento, como las baterías de litio integradas en el proyecto UNANOV, contribuyen activamente a un mayor impacto positivo porque están diseñadas para optimizar el uso de la energía renovable y reforzar la estabilidad de la red eléctrica. Gracias a nuestros sistemas BESS, como el E/Strem SKD instalado en la República Checa, facilitamos la integración de fuentes renovables intermitentes, evitando pérdidas energéticas.
Además, nuestras tecnologías están desarrolladas bajo criterios de eficiencia, durabilidad y seguridad, lo que permite prolongar la vida útil de las instalaciones y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque, junto con la colaboración con socios europeos locales, nos permite impulsar proyectos que no solo mejoran la calidad del suministro eléctrico, sino que también contribuyen a los objetivos de descarbonización y neutralidad climática establecidos por la Unión Europea.
El proyecto UNANOV se posiciona como una contribución importante a la descarbonización de la red eléctrica checa. ¿Qué pasos adicionales está tomando CEGASA Energía para alinear su estrategia con los objetivos de neutralidad climática y descarbonización en Europa, especialmente en el contexto de la creciente demanda de soluciones energéticas limpias?
En CEGASA Energía trabajamos para que toda nuestra actividad contribuya de forma real a la descarbonización y a los objetivos de neutralidad climática europeos. Además de proyectos como UNANOV, estamos impulsando una estrategia industrial basada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Nuestras nuevas soluciones, que próximamente presentaremos en la feria GENERA 2025, están diseñadas para maximizar el rendimiento de los sistemas BESS. Además, nuestra fabricación de las baterías y la integración local de los sistemas nos permiten ofrecer la máxima garantía de seguridad en los proyectos, tanto industriales como los de gran escala.
El CEO de CEGASA, Iñigo Atutxa, menciona la innovación y la flexibilidad como claves del proyecto. ¿Cómo equilibran la innovación tecnológica con los requisitos regulatorios y medioambientales en mercados como el de la República Checa, y cómo se alinean con los estándares ESG?
En CEGASA Energía entendemos la innovación como un proceso que debe ir de la mano de la sostenibilidad y del cumplimiento normativo. Por eso, cada uno de nuestros desarrollos tecnológicos, como el sistema BESS del proyecto UNANOV, se diseña conforme a los estándares europeos más exigentes en materia de seguridad, eficiencia y respeto medioambiental.
En mercados como el de la República Checa, trabajamos estrechamente con nuestros socios locales y con las autoridades energéticas para garantizar que nuestras soluciones se adapten a las regulaciones nacionales y comunitarias, asegurando su plena integración en el sistema eléctrico.
Además, los criterios ESG los aplicamos en toda la cadena de valor: desde el diseño y la fabricación responsable de las baterías hasta la gestión eficiente de los recursos y la trazabilidad de los materiales. Este equilibrio entre innovación, cumplimiento e impacto positivo es lo que nos permite ofrecer soluciones avanzadas que contribuyen a una transición energética justa y duradera en Europa.
La transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente presenta tanto desafíos como oportunidades. ¿Cuáles considera CEGASA Energía que son los mayores desafíos en la industria para lograr una transición energética exitosa, y cómo está abordando la empresa estos retos a nivel global?
Entre los principales desafíos, podríamos destacar los aspectos económicos, regulatorios y de suministro
Económicamente, a pesar de que el precio de las baterías ha caído, el almacenamiento puede seguir resultando costoso, especialmente en el caso de las aplicaciones de larga duración.
A nivel regulatorio, nos encontramos con la falta de marcos claros que definan cómo debe integrarse y remunerarse el almacenamiento de los mercados eléctricos. Además, hay que tener en cuenta que la actividad se realice bajo unas garantías de reducción de huella ambiental y reciclaje de los materiales utilizados.
Y respecto al suministro, es evidente que la dependencia del litio y de la concentración de los países de los que procede reta a las compañías a asegurar cadenas de suministro sostenibles y éticas; siendo capaces de reducir los plazos de fabricación y entrega de repuestos, además de ser autónomos en esta tarea.
Asimismo, otros desafíos relevantes ponen el foco en términos de integración (de los propios equipos sistemas y de estos con la red eléctrica) y de seguridad. En estos ámbitos, es importante que seamos capaces de asegurar el control de los sistemas desde nuestro territorio; ofreciendo garantías de eficiencia y funcionamiento en los proyectos sin tener dependencia de otros mercados.
Por último, se encuentra el desafío social y medioambiental. Ya hemos comentado la necesidad reforzar la parte regulatoria para garantizar el cumplimiento de todas las empresas en materia de responsabilidad, logrando así seguir reforzando el compromiso de todo el sector con los objetivos de desarrollo sostenible.
En CEGASA Energía abordamos los retos a través de una estrategia centrada en la innovación tecnológica, colaboración europea y el refuerzo de nuestra capacidad productiva local. Nuestro objetivo es impulsar una transición energética que sea tanto limpia y eficiente, como también segura, competitiva y sostenible a largo plazo.
¿Qué iniciativas tenéis en marcha en vuestra apuesta por la sostenibilidad?
La apuesta por el impacto positivo forma parte de CEGASA Energía y se refleja en toda la cadena de valor: desde el diseño y la fabricación responsable de nuestros sistemas de almacenamiento hasta la eficiencia energética por la que apostamos.
Además del proyecto UNANOV, con la resolución de la convocatoria de las ayudas del IDAE con los fondos FEDER, contaremos con otras iniciativas que apuestan por la producción en Europa y la consolidación de una cadena de valor local y sostenible en el ámbito del almacenamiento energético. En este sentido, esos proyectos que van de la mano de CEGASA Energía conseguirán 5 de 6 puntos en la resolución de la convocatoria, alcanzando actualmente la máxima puntuación posible en este criterio.
¿Cuáles son las expectativas de CEGASA Energía para 2026?
Nuestras expectativas para 2026 marcan una etapa decisiva en la consolidación de CEGASA Energía como referente europeo en almacenamiento energético. El principal hito será la puesta en marcha de nuestra nueva planta en Vitoria-Gasteiz, con una superficie de 3.000 m², que elevará nuestras instalaciones totales hasta los 10.000 m².
Gracias a esta ampliación, multiplicaremos nuestra capacidad productiva hasta los 1.800 MWh anuales, lo que nos permitirá dar respuesta al crecimiento del mercado europeo de soluciones BESS y reforzar nuestro liderazgo industrial. En términos de empleo, prevemos duplicar nuestra plantilla en los próximos tres años, pasando de 110 a más de 200 trabajadores, en un crecimiento progresivo y sostenible.
En definitiva, 2026 será un año clave para CEGASA Energía, con nuevas alianzas y acuerdos tecnológicos con los que ampliamos nuestra presencia internacional, consolidando nuestra capacidad industrial y participando activamente en la transición energética europea.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

