Alfonso Carballeda, Director General de Grupo Nortempo, empresa especializada en recursos humanos con más de 30 años de trayectoria y presencia en seis países, ha hablado para Corresponsables sobre las políticas ESG de su compañía.
El máximo responsable de la compañía en España explica cómo la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico transversal en la organización, integrada en todas las áreas y basada en tres ejes: económico, social y ambiental. Además, destaca el compromiso de Nortempo con la Agenda 2030 y el Pacto Mundial, las políticas de inclusión, diversidad y bienestar laboral, así como los avances en eficiencia medioambiental y la importancia de mantener una comunicación transparente con los stakeholders para seguir impulsando un modelo empresarial responsable y sostenible.
¿Cómo definen en Grupo Nortempo el papel de la sostenibilidad dentro de la estrategia global de la compañía?
En Grupo Nortempo definimos la sostenibilidad como un pilar estratégico, global y transversal. Hoy en día contamos con 8.000 empleados en seis países, por lo que no hay otra forma de entenderla que de manera integral. La hemos incorporado a todos los valores y propósitos de la compañía y la trabajamos en tres grandes planos —económico, social y ambiental— para que impacte en toda la organización.
Llevamos más de diez años integrándola poco a poco y hoy ya forma parte del ADN de la empresa.
Su estrategia incluye el apoyo a la Agenda 2030 y a los principios del Pacto Mundial. ¿Cómo se materializa este compromiso en su actividad diaria?
Lo articulamos en dos grandes áreas: la social, vinculada a los trabajadores, y la ambiental. Por nuestro tipo de negocio, la parte social tiene un peso mucho mayor. Nos enfocamos en promover el trabajo decente, la mejora de las condiciones laborales, la igualdad de oportunidades y la igualdad de género.
En el ámbito ambiental, aunque tiene menos peso, seguimos avanzando. Aplicamos políticas de papel cero, reducción de consumos y campañas de concienciación. Pero, sobre todo, centramos nuestros esfuerzos en el bienestar de los trabajadores, que es el foco principal de la organización.
En materia ambiental ¿Qué avances concretos destacaría?
Este año hemos iniciado el cálculo de la huella de carbono a través de la norma ISO 14064, con el objetivo de monitorizar, medir y reducir nuestras emisiones.
También hemos implementado una política de oficinas 100% digitales y papel cero. Con el volumen de empleados que manejamos —entre 8.000 y 8.500 de forma continua, y hasta 50.000 o 60.000 a lo largo del año— cualquier acción de sensibilización tiene un gran impacto.
Además, contamos con una división de limpieza muy enfocada en la mejora ambiental, donde hace tres años sustituimos los productos tradicionales por otros con ecoetiqueta que no contaminan acuíferos ni suelos. En los servicios donde es posible, utilizamos dispensadores únicos, lo que ha permitido reducir un 60% el consumo de plástico en tres años.
En el plano social, fomentan la diversidad, la inclusión y la igualdad. ¿Qué políticas o programas están impulsando para su equipo?
Este es el ámbito en el que más trabajamos. Estamos muy enfocados en la inclusión social de tres colectivos:
Primero, los mayores de 50 años. Fuimos reconocidos el año pasado con el distintivo Más Talento Senior —que solo tienen diez empresas en España— por nuestra labor contra el edadismo.
Segundo, la incorporación de jóvenes. Desde 2015 desarrollamos el programa Jóvenes con Talento, en colaboración con universidades y centros de FP. Es como nuestra cantera, muchos participantes han llegado a ocupar puestos de dirección en la organización.
Tercero, la integración de personas con capacidades diferentes. Tenemos dos centros especiales de empleo dedicados a facilitar su incorporación laboral.
Además, canalizamos buena parte de estas acciones a través de nuestra fundación, que ayuda a empresas en temas de RSC e inclusión de personas en situación de vulnerabilidad —víctimas de violencia de género, exclusión social o falta de formación— mediante programas de adaptación de habilidades.
En 2023 impartimos unos 1.500 cursos en Asturias, Galicia, Andalucía y Madrid, e incorporamos a 700 personas con dificultades de acceso al empleo. También desarrollamos el programa de voluntariado corporativo 12, con más de 200 convenios de colaboración para promover la integración laboral.
Por último, estamos explorando una nueva vía: traer personal de otros países para cubrir puestos de difícil empleabilidad en España e incorporarlos al ciclo laboral nacional.
¿Qué medidas concretas aplican en el ámbito del bienestar de los trabajadores?
Trabajamos en múltiples ámbitos. Ofrecemos anticipos, seguro de salud privado, día libre por cumpleaños, descuentos en empresas colaboradoras y regalos en Navidad.
Hemos implementado un formato de comunicación muy eficaz: una asamblea mensual en la que participa toda la organización para compartir noticias y reconocer logros. Además, lanzamos Nortempo Un Minuto, un boletín en formato vídeo de un minuto cada tres o cuatro semanas con los principales avances.
Fomentamos la flexibilidad y conciliación: teletrabajo, horarios flexibles y facilidades para que los empleados puedan asistir a eventos familiares como la cabalgata de Reyes o funciones escolares.
Contamos también con Bibliotempo, una biblioteca presente en nuestras 35 oficinas en España, 7 en Portugal y 6 en Latinoamérica, con libros de desarrollo personal y profesional seleccionados por la compañía.
Además, organizamos una convención anual —la última fue en Portugal— y realizamos viajes de incentivo para los equipos con mejores resultados. En definitiva, somos una empresa de recursos humanos que trabaja para las personas, y nuestro foco es cuidarlas.
La cooperación con los grupos de interés es otro eje de su estrategia. ¿Cómo trabajan la transparencia y la escucha activa con clientes y aliados?
Siempre hemos apostado por una comunicación muy directa. Realizamos encuestas de satisfacción continuas a empleados y clientes, más de lo habitual, para medir la calidad del servicio, la rapidez de respuesta y la atención personalizada.
Este año, por ejemplo, al cambiar todos nuestros sistemas informáticos, informamos a nuestros clientes por correo, teléfono y carta, avisando de posibles incidencias y actualizando el proceso con varias comunicaciones durante 45 o 50 días. Fue muy bien recibido.
También utilizamos canales de comunicación como WhatsApp para mantenernos conectados con stakeholders, proveedores, clientes y colaboradores. Además, fomentamos las mesas de debate abiertas en nuestras convenciones, donde invitamos a clientes y proveedores a darnos su opinión, tanto positiva como crítica, para mejorar.
Finalmente, nuestro modelo de asambleas permite conectar a cerca de 400 personas a la vez y compartir los avances y los retos de la compañía con total transparencia.
El Modelo de Sostenibilidad se revisa periódicamente. ¿Qué aprendizajes y mejoras han identificado en este proceso?
El principal aprendizaje es que la sostenibilidad no puede depender de un departamento: debe estar integrada en toda la organización. Solo así puede multiplicarse su impacto.
Ya no la vemos como un objetivo, sino como una obligación. Las empresas tenemos una responsabilidad social y solo hay un camino posible: incorporarla al día a día.
En cuanto a mejoras, queremos alinear más estrechamente los objetivos de sostenibilidad con los de rentabilidad. Hasta ahora han ido por separado, pero estamos empezando a integrarlos.
También queremos seguir trabajando la diversidad, uniendo el talento sénior, joven y extranjero. En un mercado laboral tan acotado, integrar estos tres colectivos será clave para seguir aprendiendo, mejorando y desarrollando la compañía.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.