En un contexto donde la logística urbana se enfrenta a retos crecientes, emisiones, restricciones de tráfico y exigencias ciudadanas, Condis avanza con paso firme hacia una movilidad más sostenible. La cadena de supermercados de proximidad ha incorporado recientemente cuadriciclos eléctricos VOK XL, una solución innovadora que mejora la eficiencia del reparto a domicilio y reduce su impacto ambiental.
En esta entrevista, Àlex Grau, responsable de última milla en Condis, comparte los aprendizajes y beneficios obtenidos tras el piloto con vehículos eléctricos en zonas como Gràcia y L’Hospitalet de Llobregat. Además, explica cómo esta iniciativa encaja en el plan ESG de la compañía y anticipa los próximos pasos en su estrategia de movilidad urbana sostenible.
Una conversación clave para entender cómo la innovación logística puede convertirse en motor de transformación medioambiental, económica y social en las ciudades del futuro.
Entrevista Corresponsables a Alex Grau, responsable de última milla en Condis
Condis ha dado un paso importante al incorporar vehículos eléctricos para el reparto urbano. ¿Qué ha motivado a la empresa a invertir en esta nueva flota y cómo encaja en su estrategia de Sostenibilidad?
Desde 2005 venimos impulsando proyectos orientados a reducir las emisiones y la congestión en el área metropolitana de Barcelona. Siempre hemos apostado por una movilidad más sostenible y eficiente, adaptada a los retos de las ciudades actuales. Como empresa de distribución con más de 700 puntos de venta en Cataluña, creemos que tenemos un papel clave y una responsabilidad en esta transformación hacia un modelo más respetuoso con el entorno.
La incorporación de vehículos eléctricos en el reparto de última milla refuerza este compromiso. Entendemos que no se trata solo de entregar pedidos, sino de hacerlo de forma responsable, contribuyendo a mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de las personas.
Tras el éxito del piloto con los cuadriciclos eléctricos VOK XL, ¿qué beneficios operativos concretos habéis observado en términos de eficiencia y reducción de costes?
Estamos viendo beneficios claros desde el inicio. Estos vehículos tienen una capacidad de hasta 2.000 litros y pueden cargar hasta 200 kilos, lo que nos permite agrupar entre 5 y 6 entregas en un solo trayecto. Muchas de nuestras tiendas están ubicadas en zonas del área metropolitana de Barcelona, y su diseño compacto nos permite aprovechar los kilómetros de vía ciclable de la ciudad, moviéndonos con agilidad en zonas de tráfico denso, calles estrechas o con restricciones.
Además, hemos detectado mejoras económicas en comparación con los vehículos de combustión tradicionales, como los de gasoil o gasolina.
La incorporación de estos vehículos eléctricos permite a Condis operar en zonas de alta densidad con restricciones al tráfico. ¿Cómo ha sido la recepción por parte de los clientes y la comunidad en áreas como Gràcia o L’Hospitalet de Llobregat?
La recepción ha sido muy positiva. En zonas como Gràcia o L’Hospitalet, donde ya hemos implementado esta nueva solución, tanto los clientes como los vecinos valoran el esfuerzo. Les agrada la estética del vehículo, el bajo nivel de ruido y, sobre todo, aprecian el compromiso medioambiental. La población está cada vez más concienciada con la necesidad de reducir emisiones, y estas iniciativas son bien recibidas por su impacto positivo en el entorno.
¿Qué papel juegan estos vehículos eléctricos en el plan ESG de Condis y cómo contribuyen a reducir vuestra huella de carbono?
Estos vehículos forman parte de una línea de trabajo muy concreta dentro de nuestro plan ESG, donde la movilidad sostenible es una palanca clave de transformación. La logística urbana representa una parte importante de nuestra actividad y también de nuestro impacto ambiental. Sustituir vehículos de combustión por soluciones eléctricas nos permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ asociadas al reparto urbano.
Más allá del impacto ambiental directo, estas acciones refuerzan nuestro propósito de avanzar hacia una distribución más responsable, alineada con las expectativas de una ciudadanía cada vez más comprometida con la Sostenibilidad.
A medida que más empresas buscan soluciones de última milla sostenibles, ¿cómo ve Condis el futuro de la movilidad urbana en el sector de la distribución? ¿Qué otras iniciativas sostenibles tenéis en el horizonte?
Desde Condis creemos que el futuro de la movilidad urbana pasa por modelos más sostenibles, flexibles y adaptados a la realidad de nuestras ciudades. La innovación es clave en este proceso, por eso estamos desarrollando iniciativas como la incorporación de vehículos eléctricos, combinadas con la optimización de rutas y la digitalización de procesos mediante herramientas como los sistemas TMS y los optimizadores de rutas.
Nuestro objetivo es seguir siendo parte activa en la transformación hacia ciudades más limpias, eficientes y pensadas para las personas.