Para Carlos de Jesús Tato Palma, Director de Operación y Prosperidad Incluyente de Grupo Salinas, la responsabilidad social no es una práctica adicional ni un valor decorativo. Es, más bien, la esencia de un modelo de gestión con más de 120 años de historia, que busca que “cada colaborador se sienta dueño de una parte del negocio, viva con espíritu empresarial y piense cada día cómo aportar más al éxito común”.
Desde hace más de una década, Palma ha liderado el desarrollo de un enfoque centrado en las personas, integrando herramientas como el salario emocional, canales de escucha activa, plataformas de capacitación, inclusión y programas de apoyo emocional, familiar y financiero. Todo esto, explicó, “basado en datos reales, no suposiciones”, a través de un censo abierto que recoge permanentemente información sobre gustos, necesidades, diversidad e intereses del personal.
Así nacen programas como Mi Fiel, que responde al hallazgo de que más del 60% de los colaboradores tiene una mascota. También Kiloton, que promueve la salud física mediante metas de pérdida de peso, y Momentos de Vida, una serie de iniciativas que acompaña a las personas desde el nacimiento de sus hijos hasta su graduación universitaria, celebrando incluso quinceañeras con mariposas simbólicas y cartas de felicitación firmadas por el propio Ricardo Salinas.
Una anécdota ilustrativa es la del programa Uno Más en la Familia, que acompaña a los colaboradores durante el embarazo. “Cuando nace un bebé, le enviamos una cobija como forma de arroparlo. Nuestro lema es: ‘Tu familia es mi familia’”, recordó Palma. En 2023, este acompañamiento alcanzó a más de mil familias.
El enfoque integral se traduce también en acciones concretas para la inclusión. “Tenemos 1,100 colaboradores que hablan lenguas indígenas y que atienden a nuestros clientes en su lengua materna”, explicó Palma. Esto no solo es un acto de respeto, sino también de eficacia operativa en un grupo con más de 20 millones de clientes y más de 100 millones de operaciones diarias.
El impacto de estos programas no se limita al bienestar emocional. Se vincula con la productividad, la retención del talento y la innovación. “Lo que queremos es que cada colaborador sienta que está en el lugar correcto, que tiene herramientas para crecer, y que su voz es escuchada”, añadió.
Grupo Salinas cuenta con canales de comunicación interna como Cuéntanos, Ideas y Honestel, que permiten desde agradecer una buena experiencia hasta denunciar una mala práctica, pasando por sugerencias de mejora. De Ideas, por ejemplo, surgió el programa Paperless, que ha reducido toneladas de papel y emisiones de CO2. Este programa se premia anualmente con concursos de innovación cuyos ganadores reciben recursos reales para implementar sus propuestas.
Uno de los grandes aprendizajes que Palma comparte es el trabajo detrás del programa Hoy por Ti, un fideicomiso que atiende casos urgentes de colaboradores con enfermedades graves, pérdidas materiales o situaciones críticas. “En una organización de más de 170,000 personas, es imposible que no pasen cosas difíciles. Lo importante es tener mecanismos humanos y organizados para responder”, señaló.
La apuesta por el bienestar también ha llevado al desarrollo de soluciones para la lactancia en espacios no corporativos. En tiendas pequeñas y rurales, el equipo liderado por Palma ideó el concepto de “comedor-lactario”, una modalidad funcional y digna que ha permitido que el 98% de las madres regresen al trabajo tras su licencia, frente a un promedio nacional del 54%.
La perspectiva de responsabilidad social, destacó Palma, también se articula con el respeto a la diversidad. Juntos de la Mano celebra todas las uniones sin importar su forma, mientras Adolescente en Casa ofrece orientación a padres en la difícil etapa de la pubertad. Todos estos programas son accesibles de manera voluntaria y gratuita.
“Todo esto solo tiene sentido si se integra en la operación. No queremos que la responsabilidad social sea algo aparte, sino que esté en el ADN de cada unidad de negocio”, señaló. Para lograrlo, Grupo Salinas está incorporando componentes ESG en sus OKR (Objetivos y Resultados Clave), el sistema de medición de desempeño que prioriza resultados por sobre actividades.
El modelo también ha sido reconocido externamente. En 2024, once empresas del grupo revalidaron el Distintivo ESR. Entre los motivos se encuentra la creación de un simulador virtual de capacitación, nacido del concurso de innovación interna. “La idea es del que la trabaja”, citó Palma, en una frase del propio Ricardo Salinas.
Cuando se le pregunta por las propuestas para reducir la jornada laboral, Palma es claro: “El debate no debe ser sobre las horas, sino sobre la productividad y la cultura laboral. Lo importante es que la persona llegue, trabaje y entregue resultados. El problema no es el horario, es la falta de compromiso”.
Y ese compromiso se construye desde adentro, desde la empatía y el reconocimiento. “Hemos aprendido que, si inviertes en conocer, cuidar y respetar a las personas, ellas van a cuidar de la empresa. Y cuando eso ocurre, los resultados llegan solos”, concluyó.