Lee un resumen rápido generado por IA
La 9ª edición de Merco Empresas Iberoamérica ha dado a conocer las empresas con mejor reputación en el último año. Merco Empresas Iberoamérica 2024 nace tras realizar un exhaustivo análisis que ha contado con la participación de 356.820 encuestas a 11.269 directivos de grandes empresas, 948 catedráticos de área de empresa, 890 periodistas de información económica, 918 analistas financieros, 773 representantes de asociaciones de consumidores, 835 representantes de sindicatos, 917 representantes de ONGs, 750 miembros de ‘Gobierno’, 556 Social Media Managers, 51.102 consumidores (Merco Sociedad) y 287.206 encuestas a trabajadores de Merco Talento.
Junto a estas evaluaciones se ha realizado también un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital), con 6.568.150 menciones analizadas en colaboración con Nethodology, y un benchmarking de indicadores objetivos que recogen los principales apartados de la realidad de 656 empresas.
El CEO de Merco, José María San Segundo, ha dedicado estas palabras de reflexión al respecto: “La 9ª edición del ranking de las empresas con mejor reputación en Latinoamérica reafirma nuestro compromiso con una evaluación rigurosa, independiente y transparente de la reputación corporativa. Este monitor reconoce el esfuerzo de aquellas compañías que se distinguen por su gestión responsable, su visión estratégica y su capacidad para generar confianza entre los diferentes stakeholders.
Estamos convencidos del papel clave que desempeñan las empresas en el crecimiento y desarrollo de la economía latinoamericana. Por ello, felicitamos a las organizaciones que lideran este ranking, no solo por su éxito empresarial, sino también por su contribución al desarrollo sostenible y al bienestar de sus comunidades. Desde Merco, el monitor de referencia en Iberoamérica, seguimos comprometidos con aportar valor a la región y contribuir a la creación de un tejido empresarial sólido, transparente y con visión de futuro”.
También les ha dado su enhorabuena el responsable de Merco Empresas, Líderes y ESG España, Jesús Álvarez: “Me gustaría felicitar a todas las empresas que operan en el mercado español por el reconocimiento que reciben en el monitor de Latinoamérica. Gestionar de manera íntegra y responsable una organización es una ardua tarea; conseguir que los distintos grupos de interés lo reconozcan, todo un reto a la altura de pocas compañías”.
Ranking de las empresas con mejor reputación en Iberoamérica
En 2024, Nestlé (1º) ha conservado su posición del ranking Merco Empresas respecto a la edición anterior, al igual que le ha sucedido a Coca-Cola (2º). Les siguen en la clasificación AB InBev (3º), Microsoft (4º), Unilever (5º), Toyota (6º), Google (7º), PepsiCo (8º), P&G (9º) y Natura (10º).
Se da la circunstancia de que, aunque algunas intercambian posiciones, 8 de las compañías del top 10 son las mismas que lo conformaban en 2023. Las únicas que han entrado son Natura, que asciende del 13º puesto al 10º, y PepsiCo que asciende del 18º al 8º. Además, es destacable que las primeras empresas con más reputación de Iberoamérica han cambiado su posición respecto del año anterior, salvo Nestlé y Coca-Cola.
Ranking de las empresas con mejor reputación en cada sector
- Alimentación: Nestlé (1º), PepsiCo (2º), Grupo Bimbo (3º)
- Aseguradoras: Mapfre (1º)
- Aseo, cosmética y perfumería: Unilever (1º), P&G (2º), Natura (3º)
- Automotriz: Toyota (1º), Grupo Volkswagen (2º), Mercedes Benz (3º)
- Banca e instituciones financieras: Santander (1º), BBVA (2º), Scotiabank (3º)
- Bebidas: Coca-Cola (1º), AB InBev (2º), Heineken (3º)
- Cementeras: Cemex (1º), Holcim (2º), Cementos Argos (3º)
- Comercio electrónico y distribución: Mercado Libre (1º), Amazon (2º), Pedidos Ya (3º)
- Distribución especializada: IKEA (1º), Decathlon (2º)
- Distribución moda: Adidas (1º), Nike (2º), Inditex (3º)
- Electrónica consumo/hogar: Samsung (1º), Apple (2º)
- Energía y distribución: Grupo Enel (1º), Copec (2º), Repsol (3º)
- Farmacéutico: Bayer (1º), Pfizer (2º), Johnson & Johnson (3º)
- Grandes superficies, retail: Walmart (1º), Cencosud (2º), PriceSmart (3º)
- Industrial: 3M (1º), Siemens (2º)
- Informática y software: Microsoft (1º), Google (2º), IBM (3º)
- Ocio y entretenimiento: Netflix (1º)
- Restauración: McDonald’s (1º)
- Salud: Bupa (1º)
- Servicios profesionales: Deloitte (1º), Accenture (2º), PwC (3º)
- Telecomunicaciones: Telefónica (1º), América Móvil (2º), Tigo (3º)
- Transporte de mercancías: DHL (1º)
- Transporte de viajeros: LATAM Airlines Group (1º), Avianca (2º)
- Turismo: Marriott Internacional (1º)
La elaboración de Merco ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y los criterios de evaluación de Merco Empresas Iberoamérica y sus criterios de ponderación son públicos y se encontrarán disponibles en www.merco.info.