Lee un resumen rápido generado por IA
Teresa González Barreda, Responsable de Sostenibilidad de Grupo Arcano, comparte su visión sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad a lo largo de los años, destacando los cambios clave que han moldeado este campo. González Barreda recuerda cómo su interés por el ámbito social surgió desde joven y se profundizó tras una experiencia transformadora de voluntariado en Brasil, donde comprendió el verdadero impacto de las acciones colectivas en la sociedad.
«Siempre tuve una gran inquietud por el ámbito social. Sin embargo, fue el voluntariado en Brasil lo que me permitió conectar con realidades sociales y económicas complejas, lo que me llevó a entender la importancia de la responsabilidad colectiva para generar cambios reales», comenta Teresa sobre sus inicios en el sector.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, González Barreda resalta el papel fundamental que ha jugado el medio en el impulso y la visibilidad de la RSE en España. «Conocí a Corresponsables cuando trabajaba en Fundación COdespa, y desde entonces he visto cómo ha sido crucial en la difusión de buenas prácticas y en dar visibilidad a las iniciativas de RSE en las empresas españolas», afirma con entusiasmo. Además, subraya que el medio ha sido esencial para cambiar la percepción de la RSE, que ha pasado de ser una acción aislada a convertirse en una estrategia fundamental para las organizaciones.
«Corresponsables ha sido un pilar clave en el proceso de integración de la RSE en las estrategias corporativas», agrega González Barreda, destacando su contribución al fomento de un modelo de negocio responsable y sostenible.
En esta entrevista, la responsable de sostenibilidad de Grupo Arcano también aborda los hitos más importantes que han marcado la evolución de la RSE en las últimas dos décadas, señalando la regulación, la promulgación de la Ley de Información No Financiera, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como factores determinantes que han impulsado el cambio hacia una mayor transparencia y compromiso por parte de las empresas.
Con una mirada optimista hacia el futuro, Teresa concluye que las nuevas generaciones jugarán un papel clave en la evolución de la RSE, señalando que tienen el conocimiento, las herramientas y el impulso para generar un cambio aún más significativo. «Las nuevas generaciones están cada vez más comprometidas con la Sostenibilidad. Deben ser aún más activistas, exigentes con las empresas y los gobiernos, y demandar un compromiso real con el futuro del planeta», concluye.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Siempre tuve una gran inquietud por el ámbito social, algo que ha sido parte de mi formación y desarrollo personal. Sin embargo, mi interés se profundizó de manera significativa cuando tuve la oportunidad de realizar un voluntariado en Brasil. Esta experiencia me permitió conectar de forma directa con realidades sociales y económicas complejas, lo que me llevó a comprender la importancia de las acciones colectivas y el impacto positivo que podemos generar desde diferentes frentes. A partir de ese momento, empecé a investigar más sobre el tema y me involucré activamente en proyectos que buscaran soluciones reales a problemáticas sociales. Me di cuenta de que el compromiso social no solo es importante, sino esencial para construir un futuro más justo y equitativo.
«Siempre tuve una gran inquietud por el ámbito social»
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando empecé, el panorama de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) era bastante diferente. Era un ámbito que aún estaba en una fase muy incipiente, y la mayoría de las iniciativas se centraban en acciones puntuales sin un enfoque estratégico claro. La RSE era vista más como una aportación caritativa hacia organizaciones no gubernamentales (ONG) y, en muchos casos, se limitaba a donaciones económicas o campañas de sensibilización sin un vínculo real con los valores o el modelo de negocio de las empresas. Hoy en día, la situación ha cambiado radicalmente.
«Mi interés se profundizó de manera significativa cuando tuve la oportunidad de realizar un voluntariado en Brasil»
La RSE se ha integrado como una parte fundamental de la estrategia corporativa, con un enfoque más centrado en la creación de valor compartido, la Sostenibilidad y el impacto a largo plazo en la sociedad y el medioambiente.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables cuando trabajaba en Fundación COdespa, específicamente en el departamento de Empresa y Desarrollo. En ese momento, supe que era el medio de comunicación especializado en RSC, y me llamó la atención cómo su enfoque promovía la importancia de la Responsabilidad Social en las empresas.
«Corresponsables ha sido fundamental para poner en valor las acciones de RSE de las empresas españolas»
Desde entonces, he visto cómo Corresponsables ha jugado un papel crucial en la difusión de buenas prácticas y en la visibilidad de las iniciativas de RSE en el panorama empresarial español. Han sido fundamentales para poner en valor las acciones que muchas empresas estaban realizando, contribuyendo a que la RSE sea cada vez más visible y reconocida como una estrategia integral para el desarrollo de negocios responsables y sostenibles.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Desde que comencé a involucrarme en la RSE, he notado un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan este concepto. La RSC ha pasado de ser una actividad meramente periférica y ocasional a convertirse en un pilar estratégico dentro de las organizaciones. En lugar de ser un aspecto aislado o limitado a acciones de caridad, hoy en día se percibe como un componente fundamental que está estrechamente vinculado con los objetivos de negocio, la competitividad y la relación con los grupos de interés. La evolución ha sido tal que la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social se han integrado completamente en los modelos de negocio, lo que permite a las empresas no solo generar beneficios económicos, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
A lo largo de las últimas dos décadas, han habido varios hitos clave que han marcado la evolución de la RSE y la Sostenibilidad. Entre los más importantes, destaco la regulación, especialmente con la promulgación de la Ley de Información No Financiera, que ha obligado a las empresas a rendir cuentas sobre sus impactos sociales y ambientales. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU han tenido un papel fundamental al proporcionar una hoja de ruta clara y global para las empresas y gobiernos, promoviendo la Sostenibilidad en todos los niveles.
«El compromiso social no solo es importante, sino esencial para construir un futuro más justo y equitativo»
Otro hito clave ha sido el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que ha impulsado a las empresas a tomar acciones concretas para reducir su huella de carbono. Además, el creciente interés de la comunidad inversora y de la sociedad en general por estos temas ha presionado a las empresas a actuar de manera más responsable. Estos factores han creado un entorno propicio para que las empresas integren la RSE y la Sostenibilidad como partes fundamentales de su estrategia.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En la historia reciente de la RSE y la sostenibilidad, hay ciertos pioneros que han marcado la pauta para el resto del mundo empresarial. Uno de ellos es Paul Polman, el ex CEO de Unilever, quien transformó la compañía en un referente de sostenibilidad global, al integrar los principios de Responsabilidad Social y sostenibilidad en el núcleo de su modelo de negocio. Otra empresa pionera es Patagonia, que ha sido un referente en la industria textil, destacando por su compromiso con la Sostenibilidad, el respeto por el medioambiente y la promoción de prácticas empresariales éticas. Estas compañías han demostrado que se puede ser exitoso económicamente a la vez que se generan beneficios sociales y ambientales, y su ejemplo ha inspirado a muchas otras empresas a seguir su camino.
«La RSE se ha integrado como una parte fundamental de la estrategia corporativa»
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Un ejemplo de éxito que considero emblemático es el apoyo de Arcano a determinados proyectos sociales. Este tipo de iniciativas ha servido de palanca para que otros financiadores se animen a apoyar a emprendedores sociales en sus proyectos innovadores.
Gracias a este tipo de apoyo, muchos emprendedores han podido desarrollar proyectos con un alto impacto social y ambiental, lo que ha permitido que otros se sumen a esta causa. Este caso refleja cómo una colaboración adecuada entre sector privado y emprendedores sociales puede generar un cambio significativo en la sociedad, promoviendo la innovación y el desarrollo de soluciones a problemas complejos. Además, muestra cómo la RSE puede ser una fuerza de cambio positivo, incentivando a otros actores a involucrarse y contribuir a la transformación social.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
A lo largo de mi carrera en la RSE y la Sostenibilidad, he aprendido varias lecciones valiosas. Una de las más importantes es que lo primero es ser honestos al atribuirse lo que realmente se está haciendo. Las empresas deben ser transparentes y no caer en el greenwashing o la hipocresía, ya que los consumidores y los inversores están cada vez más atentos a la autenticidad de las acciones de RSE.
«La RSC se ha convertido en un pilar estratégico dentro de las organizaciones»
Otra lección clave es que no podemos dejar que la RSE se politice ni que se utilice con fines meramente publicitarios. La Responsabilidad Social debe ser una verdadera estrategia que esté alineada con los valores de la empresa y sus compromisos éticos. Finalmente, también he aprendido que la colaboración entre diferentes actores (gobiernos, empresas, sociedad civil) es crucial para generar cambios reales y sostenibles.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE y la Sostenibilidad lo veo bastante prometedor. La nueva regulación que está surgiendo, como las leyes que exigen informes más detallados sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas, va a ser un factor clave para que las organizaciones adopten medidas más responsables. Además, las nuevas generaciones están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, lo que genera una presión adicional sobre las empresas para que adopten prácticas más responsables.
Las tecnologías verdes, la innovación y las alianzas globales también jugarán un papel fundamental en la aceleración de la transición hacia un modelo económico más sostenible. En general, creo que el futuro de la RSE será un camino hacia una mayor integración de los valores éticos en las decisiones empresariales.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel crucial en la continuación de este legado. Ellos deben ser incluso más activistas y exigentes con las empresas y los gobiernos, demandando un compromiso real con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Las nuevas generaciones están cada vez más informadas y son más conscientes de los problemas globales, como el cambio climático, la desigualdad social y la justicia económica, lo que les da el poder de impulsar un cambio aún mayor.
«Las nuevas generaciones deben ser aún más activistas y exigir un compromiso real con la Sostenibilidad»
Además, tienen el conocimiento y las herramientas para crear soluciones innovadoras que integren la Responsabilidad Social en todos los aspectos de la vida diaria y el mundo empresarial. Su enfoque proactivo será fundamental para que el legado de la RSE y la sostenibilidad siga evolucionando y mejorando en las próximas décadas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.