Lee un resumen rápido generado por IA
En una entrevista exclusiva para Corresponsables, Olga Salomó, Directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim, repasa los hitos más importantes en la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad, compartiendo su visión sobre cómo estos dos conceptos se han transformado desde ser algo opcional hasta convertirse en elementos fundamentales para el desarrollo empresarial. “La Sostenibilidad dejó de ser un ‘extra’, un simple añadido, para convertirse en un indispensable para operar”, afirma Salomó, resaltando el cambio de paradigma que las organizaciones han vivido en las últimas dos décadas.
Además, Salomó pone en valor el creciente empoderamiento de los colaboradores como un factor clave en la implementación de estrategias de RSE. “Antes, las iniciativas de RSE nacían desde la dirección, pero hoy en día son los propios empleados quienes nos retan a mejorar y a generar un mayor impacto social”, subraya.
En cuanto a la visión de Boehringer Ingelheim sobre la Sostenibilidad, la directiva menciona cómo la empresa ha integrado esta filosofía desde su fundación en 1885, cuando el propio Albert Boehringer introdujo pioneras medidas de bienestar para los empleados. “Desde hace más de 140 años, nuestra compañía ha integrado la Sostenibilidad en todos sus procesos y decisiones. Esto es parte de nuestro ADN”, señala.
Corresponsables, en su 20 aniversario, ha sido clave en el seguimiento y visibilidad de las empresas que apuestan por una gestión responsable. Salomó destaca la importancia de plataformas como Corresponsables para compartir buenas prácticas y generar sinergias en el ámbito de la RSE. “La labor de Corresponsables durante estos 20 años ha sido fundamental para visibilizar el impacto de la Responsabilidad Social y conectar a empresas comprometidas con un futuro más sostenible”, concluye.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Sin lugar a dudas, personalmente destaco el cambio tan profundo de paradigma: hemos pasado de un enfoque totalmente reactivo, enfocado a la resolución de problemas, a una visión proactiva, en la que la RSE y la Sostenibilidad se integran de forma natural en las estrategias de las compañías. La Sostenibilidad ha dejado de ser un “extra”, un simple añadido que genera valor, para convertirse en un indispensable para operar.
«La Sostenibilidad ha dejado de ser un ‘extra’, un simple añadido, para convertirse en un indispensable para operar»
La razón de este cambio, personalmente, creo que se debe a una suma de diversos factores. Desde mi perspectiva de gestión de personas, creo que uno de los motores es el impacto que generamos a través de nuestro trabajo diario. Hoy en día, el talento no solo busca un empleo con buenas condiciones laborales, sino que busca un proyecto que tenga un propósito, con el que contribuya positivamente a su entorno y esté en línea con sus valores. Este hecho puede suponer un reto para muchas empresas, pero para nosotros es toda una oportunidad para seguir desafiándonos y mejorar a diario.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
En Boehringer Ingelheim integramos la Sostenibilidad desde el inicio de nuestra historia hace más de 140 años. En 1885, nuestro fundador Albert Boehringer fue pionero en el cuidado de las personas de la compañía: ofreció seguro médico para los empleados y, más adelante, vacaciones pagadas. Una anécdota que refleja muy bien este espíritu, y que siempre me gusta compartir, es cómo Boehringer pedía a sus trabajadores que le enviaran una postal desde su lugar de vacaciones, para asegurarse de primera mano que realmente disfrutaban de ese merecido descanso. Son condiciones que hoy en día tenemos muy normalizadas, pero que para su época fueron pioneras, iniciativas casi impensables. Este legado sigue presente hoy en día en nuestra compañía, siendo el bienestar de las personas uno de los pilares fundamentales, por no decir el que más, de nuestra gestión del talento.
«Hoy en día, el talento no solo busca un empleo con buenas condiciones laborales, sino que busca un proyecto que tenga un propósito»
También me gustaría destacar cómo tenemos proyectos de mentoring con Fundación Exit para dar apoyo a jóvenes con riesgo de abandono escolar. Nuestros líderes se involucran personalmente para ayudarles y hacerles ver que lo mejor para su futuro es que se formen y preparen. Existe un elevado grado de implicación y motivación para colaborar a transformar la realidad de estos jóvenes en nuestra sociedad.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
El cambio más significativo que destacaría en estas dos últimas décadas es, sin lugar a duda, el empoderamiento de los colaboradores y colaboradoras. Antes, las iniciativas de RSE eran proyectos diseñados desde arriba, desde dirección. Hoy, el impulso de este tipo de iniciativas nace desde dentro de la organización, desde los equipos. Son nuestros colaboradores y colaboradoras quienes nos retan a ser mejores cada día y quienes nos ayudan a conseguir este impacto social como compañía. De hecho, muchas de las propuestas vinculadas a Sostenibilidad y RSE nacen de propuestas de propios empleados. A través de una escucha activa, comprendiendo sus experiencias, sus opiniones… identificamos áreas de mejora en las que tenemos la oportunidad de generar un mayor impacto positivo.
«Los colaboradores nos retan a ser mejores cada día y nos ayudan a conseguir este impacto social como compañía»
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
Soy de las que creen que el futuro de la Sostenibilidad es inseparable del negocio. El contexto actual, tanto social, económico como ambiental, requiere de una implicación aún mayor de las compañías y, especialmente, de una capacidad de anticipación a los desafíos globales a los que nos enfrentamos como sociedad, solucionándolos de forma ágil y más eficiente. La integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, está siendo y será aún más clave no solo para desarrollar terapias innovadoras, sino también para optimizar procesos, reducir el impacto ambiental y personalizar el apoyo que ofrecemos a nuestros colaboradores/as.
«Nuestra responsabilidad como compañía es ofrecerles un entorno donde puedan desarrollar ese propósito, generando un impacto positivo a través de su trabajo»
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones no solo deben jugar un papel, sino que ya están asumiendo un rol muy activo de este legado. Son las primeras que han crecido con una conciencia innata sobre la importancia de la Sostenibilidad y la RSE. Para ellas no es una opción, es una obligación. Llevan el propósito implícito en su forma de ver el mundo y, por consecuencia, el trabajo.
«Desde hace más de 140 años, nuestra compañía ha integrado la Sostenibilidad en todos sus procesos y decisiones. Esto es parte de nuestro ADN»
Nos aportan una visión fresca, un dominio natural de la tecnología y una constante curiosidad que nos impulsa a acelerar nuestra transformación. Nuestra responsabilidad como compañía, y desde mi rol de directora de Recursos Humanos, es ofrecerles un entorno donde puedan desarrollar ese propósito, generando un impacto positivo a través de su trabajo. Queremos atraer a ese talento curioso y empoderarlo, escuchar sus ideas y darles las herramientas para que continúen nuestro legado, lo reinventen y lo lleven mucho más lejos, ayudándonos a cumplir nuestro propósito de transformar la vida de las generaciones presentes y futuras.