En el Atlántico, la empresa Air-e y el Colegio Metropolitano de Soledad 2000 lanzaron el programa Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad, una iniciativa que busca que niños, niñas y jóvenes lideren acciones de consumo responsable de energía y cuidado ambiental en la región Caribe. El proyecto contempla la creación de un “escuadrón energético” estudiantil, encargado de proponer soluciones a problemas relacionados con la prestación del servicio eléctrico y de promover la participación ciudadana en torno al uso consciente de la energía. La alianza se oficializó con la firma de una carta de intención entre ambas instituciones, donde el rector Jorge Torres Díaz resaltó la importancia de formar nuevas generaciones comprometidas con sus comunidades. Desde la empresa, el agente interventor Nelson Javier Vásquez destacó que este esfuerzo refleja el compromiso de Air-e con la sostenibilidad y la responsabilidad social, además de fortalecer la confianza ciudadana y consolidar la educación como motor de cambio en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La CAR busca 715 empresas para convertirlas en líderes de sostenibilidad
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) abrió una convocatoria para que 715 empresas de la cuenca del río Bogotá se integren a la estrategia “Entornos Sostenibles a través de la Economía Circular”, con el fin de fortalecer la sostenibilidad empresarial y contribuir a la recuperación del afluente. Las compañías seleccionadas recibirán formación, asesoría técnica y herramientas para implementar procesos más eficientes, limpios y competitivos, incluyendo diagnósticos personalizados, capacitación sin costo en circularidad y seguridad hídrica, fortalecimiento de proveedores y visibilidad como líderes en sostenibilidad. Firmas como Corona, Compensar, Ingeurber y Geoflora ya participan en esta iniciativa, que busca reducir costos operativos, optimizar el uso de recursos y consolidar a la región como referente nacional en innovación responsable. Las empresas interesadas podrán inscribirse hasta el 12 de septiembre, en un proceso que será acompañado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), entidad con más de 35 años de experiencia en programas de desarrollo sostenible.
EZVIZ llega a la feria ESS+ con novedades que marcan el futuro de la seguridad
La marca global de seguridad EZVIZ participará del 27 al 29 de agosto en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Corferias, donde presentará junto a sus aliados Syscom GSP y Tecnocomer sus más recientes innovaciones tecnológicas bajo el lema “tecnologías que protegen”. Entre los lanzamientos destacan las cámaras con tecnología Always On Video (AOV), que optimizan el consumo energético y garantizan registros continuos; la cerradura inteligente DL05, reconocida en los Premios de Diseño de Asia por su combinación de estética y seguridad, con acceso por PIN, huella digital y control remoto; y el videoportero HP7, que ofrece comunicación bidireccional, imagen en 2K, múltiples opciones de ingreso y compatibilidad con asistentes de hogar. Con estas soluciones, EZVIZ busca fortalecer la protección de hogares y negocios, apostando por la sostenibilidad y la eficiencia energética, al tiempo que reafirma su liderazgo en innovación dentro del sector de la videovigilancia y el control de accesos.
Premio BIBO 2025: Está es la lista de los proyectos semifinales
El Premio BIBO 2025, la campaña ambiental de El Espectador que reconoce las mejores iniciativas de sostenibilidad en Colombia, ya tiene a sus 86 proyectos semifinalistas seleccionados entre 230 postulaciones recibidas. Estas iniciativas, impulsadas por empresas privadas y públicas, fundaciones, organizaciones comunitarias y personas naturales, buscan proteger el medioambiente, promover el uso sostenible de recursos y posicionar al país como potencia megadiversa. Los semifinalistas competirán en tres categorías: Innovación y bioeconomía, Cuidado comunitario de la biodiversidad y Transformadores a través de la educación ambiental, con subcategorías que incluyen desde fundaciones y colectivos hasta empresas y profesores. La evaluación estará a cargo de jurados de la Fundación Natura y el Instituto Sinchi, quienes elegirán 14 finalistas que representarán lo mejor del talento ambiental colombiano en innovación, educación y acción comunitaria.
Manizales, ganadora del premio “Ciudad para la vida” de Hábitat LATAM
La ciudad de Manizales fue reconocida con el Premio “Ciudades para la Vida” en el marco de Hábitat LATAM Guadalajara 2025, consolidándose como referente de planeación urbana sostenible e innovación territorial en América Latina. La capital de Caldas destacó por su capacidad para articular esfuerzos entre academia, sector productivo, sociedad civil e instituciones públicas, así como por sus avances en educación, calidad de vida y competitividad, que la convierten en un modelo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con más de 459 mil habitantes y un ecosistema universitario reconocido por la Unesco como “Ciudad del Aprendizaje”, Manizales fue exaltada por su resiliencia, visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad, superando en esta edición a Mérida (México) y Mendoza (Argentina), que ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente entre más de 15 mil ciudades evaluadas. El galardón, impulsado por la UdeG y ONU-Hábitat, busca visibilizar urbes que lideran procesos de transformación urbana, mientras que en la ceremonia también se rindió homenaje a personalidades como Martha Teresa Delgado Peralta, reconocida ambientalista mexicana, y al urbanista Carlos Moreno, creador del influyente concepto de la “ciudad de 15 minutos”.