Aunque la transición energética ha sido una de las principales banderas del gobierno de Gustavo Petro, una reciente propuesta del Ministerio de Comercio ha generado controversia: se busca imponer un arancel adicional del 10 % a la importación de buses eléctricos. El proyecto de decreto, actualmente en consulta con el sector privado, argumenta que esta medida busca fomentar la producción nacional de estos vehículos, fortaleciendo la industria local e impulsando los encadenamientos productivos como parte de la Política de Reindustrialización. Según el ministerio, existe ya producción nacional y un potencial de desarrollo en este sector, especialmente en la fabricación de componentes estratégicos para el ensamblaje de buses eléctricos. Sin embargo, la iniciativa ha sido cuestionada por sectores que advierten que podría ir en contra de los esfuerzos por acelerar una transición hacia energías limpias, al encarecer una de las principales soluciones de movilidad sostenible. La medida también busca beneficiar a los productores de partes que pueden ser integradas localmente, pero su impacto real en la transición energética y en la competitividad del país aún está por verse.
Hidroituango: EPM lanza documental sobre su mayor desafío empresarial
EPM presentó un documental en nueve capítulos sobre Hidroituango, la central hidroeléctrica más ambiciosa de su historia y uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes del país. La serie recoge los retos técnicos, sociales, ambientales y tecnológicos que enfrentó la compañía durante su construcción, destacando cómo la ingeniería, la innovación y la resiliencia humana hicieron posible que hoy Hidroituango genere energía limpia y renovable para millones de colombianos. El documental busca documentar y visibilizar las lecciones aprendidas a lo largo del proceso, invitando a los espectadores a conocer desde adentro esta compleja obra que simboliza un hito en el desarrollo energético de Colombia.
Coca-Cola e Inexmoda impulsan la moda circular en Colombia con plataforma de emprendimientos sostenibles
En el marco de Colombiamoda 2025 y bajo la campaña “Nos une el país que queremos”, Coca-Cola y Inexmoda celebraron la tercera edición del Mercado de Moda Circular, una plataforma que promueve el consumo responsable y visibiliza a emprendimientos colombianos que apuestan por una moda ética y sostenible. El espacio reúne marcas que reutilizan materiales, alargan el ciclo de vida de las prendas y emplean insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado. Este año, uno de sus focos principales fue la valorización de la ropa de segunda mano como respuesta crítica al modelo de fast fashion. Con la participación de 20 marcas, el proyecto se consolida como un referente de moda consciente, diseño responsable y empoderamiento emprendedor. Tanto Coca-Cola como Inexmoda destacaron el valor de esta alianza para transformar la industria y conectar el talento local con un modelo más sostenible.
Colombiamoda 2025 recibió más de 60.000 visitantes y generó un impacto económico de casi US$18 millones en Medellín
La edición número 36 de Colombiamoda consolidó a Medellín como la capital creativa de América Latina y epicentro de negocios para el sistema moda. Con más de 60.000 asistentes de 50 países, 650 marcas expositoras y 34 pasarelas en 46 locaciones, la feria dejó una derrama económica superior a los US$17,7 millones en la ciudad. Además de impulsar el diseño colombiano y latinoamericano, el evento integró iniciativas de sostenibilidad como la Ruta de la Sostenibilidad y el Mercado de Moda Circular, que destacaron el uso de materiales reciclados y la economía circular. Colombiamoda también ofreció espacios académicos como el Pabellón del Conocimiento y Green Talks, con más de 3.000 asistentes y 150 expertos abordando temas como IA, branding y sostenibilidad. Para los emprendedores apoyados por la Alcaldía de Medellín, se proyectaron negocios por más de $312 millones. La feria cerró con una vibrante agenda cultural y creativa, reafirmando su rol como plataforma estratégica para la moda, el emprendimiento y la transformación industrial del país.
Grupo Argos reafirma liderazgo en sostenibilidad con calificación sobresaliente de S&P Global
Grupo Argos obtuvo una destacada calificación de 85 sobre 100 en la Evaluación Corporativa en Sostenibilidad de S&P Global, consolidando 13 años consecutivos entre el 10% de las empresas con mejor desempeño ESG del mundo. En la dimensión social, alcanzó 89 puntos por su gestión en derechos humanos, prácticas laborales y desarrollo del talento, con más de 200 becas de posgrado y 2.800 personas formadas en diversidad e inclusión. En lo ambiental, logró 83 puntos gracias a su eficiencia energética, productos sostenibles como el Cemento Verde y la siembra de más de 5,3 millones de árboles para proteger fuentes hídricas. En gobierno corporativo, obtuvo 84 puntos por su transparencia y simplificación societaria tras la eliminación de participaciones cruzadas con Grupo Sura. Este resultado reafirma su liderazgo sostenible a nivel global, en un análisis que evalúa a más de 3.500 empresas y alimenta índices como el Dow Jones Sustainability Index.