Grupo Argos se consolida como líder en sostenibilidad empresarial en Colombia al obtener 85 puntos sobre 100 en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Global 2025, ubicándose por 12 años consecutivos en el 10 % superior de su sector a nivel mundial. La compañía destacó con 89 puntos en la dimensión social (prácticas laborales, derechos humanos, gestión de capital humano), 83 en ambiental (eficiencia en energía, agua y residuos) y 84 en gobierno corporativo (transparencia, gestión de riesgos y cadena de abastecimiento). Este desempeño, clave para los Índices Best in Class Dow Jones, refleja una estrategia de largo plazo que también involucra a sus filiales: Cementos Argos (productos con menor huella de carbono y soluciones circulares) y Celsia (energías renovables, restauración ecológica y carbono neutralidad). Otras empresas colombianas como Bancolombia, Ecopetrol, Grupo Sura, Promigas y Corficolombiana también figuran en los rankings internacionales por sus avances en finanzas sostenibles, transición energética e innovación social.
Lena Estrada renunció al cargo de ministra de Ambiente; Gobierno Petro ya designó a su reemplazo
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Yanina Estrada, presentó su renuncia, aceptada por el presidente Gustavo Petro, según el Decreto 0877 de 2025, que oficializa su salida desde el 5 de agosto sin detallar los motivos. El mismo decreto designa de forma transitoria a Irene Vélez como ministra encargada, quien asumirá el cargo mientras continúa como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez, exministra de Minas y Energía (2022-2023) y cónsul general en el Reino Unido (2024-2025), es doctora en Geografía por la Universidad de Copenhague, investigadora senior y exprofesora titular en la Universidad del Valle, con amplia trayectoria en ecología política, conflictos ambientales y salud ambiental. Ha liderado proyectos internacionales y cuenta con estancias postdoctorales en la Universidad de Coimbra y Clemson University, investigando crisis socio-políticas y el uso de nanotecnologías para detectar contaminantes peligrosos.
Gestión documental inteligente impulsa eficiencia y sostenibilidad empresarial
La gestión documental inteligente se consolida como herramienta estratégica para la eficiencia y sostenibilidad empresarial, permitiendo reducir costos hasta en 40 %, aumentar la productividad en un 30 % y disminuir en un 80 % los errores derivados de la manipulación manual, según Digital Ware. En Colombia, el gasto anual en papel y almacenamiento físico en el sector público supera los 300 mil millones de pesos, lo que impulsa la transición hacia modelos “Cero Papel”. La compañía colombiana lidera este cambio con su plataforma Ophelia-SGDEA, que automatiza el ciclo de vida documental, mejora la trazabilidad y refuerza la seguridad de la información, alineándose con normativas y Objetivos de Desarrollo Sostenible como producción y consumo responsables (ODS 12) e instituciones eficaces y transparentes (ODS 16). Con presencia en más de 10 países y más de 1.000 organizaciones usuarias, Digital Ware impulsa una transformación digital sostenible que optimiza procesos y fortalece la toma de decisiones.
D1 se pronuncia por mensaje intimidante de parte del ELN
La cadena de tiendas D1 manifestó su profunda preocupación por las amenazas recibidas en Chocó y Risaralda por parte del ELN, que ha intimidado a empresas del sector comercial mediante panfletos y advertencias en zonas rurales. La compañía rechazó estos hechos y pidió al Gobierno Nacional y autoridades garantizar la seguridad e integridad de sus trabajadores, clientes, aliados y proveedores, así como la continuidad de sus operaciones. D1 reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria y el empleo digno y formal en las regiones donde opera, en medio de la actual crisis de orden público.