El Banco de Bogotá y Cotelco firmaron una alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en el sector hotelero colombiano, combinando soluciones financieras verdes y asesoría técnica especializada. Esta iniciativa busca transformar el modelo de negocio hotelero alineándolo con estándares internacionales sin comprometer su viabilidad económica, mediante el acceso a créditos verdes con tasas preferenciales y asesoría en eficiencia energética, energías renovables, gestión hídrica e infraestructura responsable. Además, contempla acompañamiento para la obtención de certificaciones como EDGE o LEED y la estructuración de proyectos sostenibles en al menos 80 establecimientos. El Banco de Bogotá se compromete a ofrecer productos financieros flexibles y adaptados a la estacionalidad del sector, mientras que Cotelco proporcionará formación técnica y gerencial. Esta alianza responde al crecimiento sostenido del turismo, que en 2023 generó más de 872.000 empleos y aportó el 2,3 % del PIB, y busca asegurar que el desarrollo turístico del país se consolide como un modelo de responsabilidad ambiental y social.
Los detalles de las 10 compañías que compró Ecopetrol para el desarrollo de la transición energética
Ecopetrol anunció la adquisición de 10 compañías desarrolladoras de proyectos de energía solar y eólica en Colombia, anteriormente propiedad de la empresa noruega Statkraft, que con esta venta se retira completamente del país. La operación, realizada a través de la firma Enerfín Colombia, incluye nueve proyectos energéticos ubicados en los departamentos de Caldas, Córdoba, Sucre, La Guajira y Magdalena, con una capacidad total de hasta 1,3 gigavatios (GW), de los cuales uno ya está en operación (El Portón del Sol en La Dorada, Caldas, con 128 MW) y tres están listos para iniciar construcción. El portafolio adquirido comprende seis compañías con proyectos solares que suman 614 MW y tres compañías con proyectos eólicos que alcanzan los 750 MW. Esta compra es clave para que Ecopetrol avance en su meta de alcanzar 900 MW de capacidad de autogeneración con energías renovables al 2025, como parte de su Estrategia 2040. Además, busca reducir su dependencia del mercado energético convencional, disminuir las emisiones y consolidar su transición hacia un modelo más sostenible, donde el gas natural y los proyectos “off shore” también serán estratégicos. La transacción aún está sujeta al cumplimiento de condiciones legales y contractuales.
Gobierno estudia exonerar trámites ambientales para avanzar proyectos renovables
El Gobierno colombiano evalúa exonerar del requisito de licencias ambientales a los proyectos de energía renovable con capacidad de hasta 100 megavatios, como parte de una estrategia para destrabar más del 52 % de estas iniciativas que actualmente están paralizadas por trámites burocráticos. Así lo anunció el ministro de Energía, Edwin Palma, durante el “8.º Encuentro y Feria Renovables Latam”, señalando que esta medida, en estudio, busca acelerar la transición energética del país. La falta de articulación institucional, la escasez de recursos en las corporaciones autónomas regionales (CAR) y, en algunos casos, presunta corrupción, han sido identificadas como barreras clave. Proyectos como el parque eólico Windpeshi en La Guajira y otras inversiones de empresas como EDF Renewables se han visto afectados por estos retrasos. En paralelo, compañías como Celsia y Ecopetrol han adquirido portafolios significativos de energía renovable, lo que demuestra el interés del sector privado en avanzar pese a las trabas. El Gobierno plantea que liberar estos proyectos no solo impulsará la generación de energías limpias, sino que también estabilizará tarifas en regiones vulnerables como el Caribe. Sin embargo, la medida genera debate, ya que las licencias ambientales existen para proteger ecosistemas y comunidades. La propuesta se enmarca dentro de la estrategia “6G plus”, liderada por la Presidencia, que busca eliminar cuellos de botella y coordinar una gran mesa nacional con expertos para construir un sistema energético justo, sostenible y eficiente.
El Rey Vallenato Iván Zuleta ha recolectado 35 acordeones de las 50 que donará a niños: Codiscos se sumó a la iniciativa
Iván Zuleta, reconocido Rey Vallenato, ha recolectado 35 de los 50 acordeones que planea donar a niños y niñas entre 3 y 10 años en situación vulnerable en Colombia, como parte de una iniciativa para fomentar el talento musical desde la infancia. La más reciente contribución fue hecha por la disquera Codiscos, que entregó un acordeón profesional al artista, sumándose a un esfuerzo que ya ha sido respaldado por entidades como la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación de La Guajira. La campaña, impulsada personalmente por Zuleta, está orientada a que los beneficiarios, con el tiempo y la orientación adecuada, puedan participar en el Festival de la Leyenda Vallenata. El músico destacó que la entrega será exclusivamente para quienes realmente necesiten el instrumento, ya sea por falta de recursos o porque estudian música sin una herramienta adecuada. Para postularse, los interesados deben enviar un video tocando una canción vallenata al WhatsApp 3002324525. “El Rey Vallenato tiene que ser portador de buenas noticias”, dijo Zuleta, quien aspira a que este gesto siembre futuras leyendas del folclor colombiano.
Empresas colombianas apuestan por soluciones de eficiencia energética en medio de un entorno volátil
En medio de un entorno energético volátil, las empresas colombianas están adoptando masivamente soluciones de eficiencia energética, y Bia Energy se posiciona como uno de los principales aliados en este proceso. Con un enfoque integral que combina tecnología, sostenibilidad y administración inteligente, la comercializadora ha logrado un crecimiento de hasta 600% en sectores como entretenimiento, educación, comercio, industria, gastronomía, hotelería y agricultura. Solo entre marzo de 2024 y marzo de 2025, ciudades como Barranquilla y Bogotá lideraron esta transformación energética, en un contexto donde la demanda nacional creció un 2,3%, según XM. Bia Energy, bajo el liderazgo de Sebastián Ruales, se consolida como una pieza clave en la transición hacia un modelo energético más consciente y sostenible, ofreciendo a las empresas alternativas que reducen costos, optimizan consumo y promueven el uso responsable de los recursos.
“Macondo sí tiene quien le escriba”: un niño cordobés fue premiado en el certamen de Fundación Gabo
Bautista Squire, un niño cordobés de 11 años, fue uno de los 20 ganadores del concurso literario infantil “Macondo sí tiene quien le escriba”, organizado por la Fundación Gabo, convirtiéndose en el único representante de Córdoba. Su cuento “La guerra del futuro”, inspirado en la figura histórica de María Remedios del Valle, lo llevó a un viaje inolvidable por Colombia, recorriendo lugares clave en la vida de Gabriel García Márquez y recibiendo un reconocimiento junto a niños de toda Iberoamérica. La historia, en la que Del Valle viaja al año 2500 para enfrentar un nuevo enemigo de la patria, destacó por su creatividad y por reflejar con sensibilidad la identidad y raíces culturales. Esta experiencia marcó profundamente a Bautista, quien celebró su cumpleaños durante el viaje y ya planea escribir la segunda parte de su cuento para volver a participar. Los relatos ganadores, ilustrados por artistas iberoamericanos, serán publicados en una antología distribuida gratuitamente por el CAF, como homenaje a las nuevas voces narrativas del continente.