ASUS y AMD lanzaron en Colombia el ExpertBook BM1, un computador con procesadores AMD Ryzen Serie 7000 diseñado para pymes y entidades públicas que buscan fortalecer su transformación digital con soluciones de alto rendimiento, seguridad y sostenibilidad. El equipo ofrece desempeño constante en tareas críticas como gestión financiera, logística y marketing digital, al tiempo que optimiza costos y reduce el impacto ambiental gracias a su eficiencia energética. Con capacidades de cifrado de memoria y protección a nivel de hardware, garantiza la continuidad operativa y la seguridad de datos sensibles, una necesidad clave en entornos empresariales exigentes. Según Felipe Llano, PR de ASUS para Colombia y Ecuador, las organizaciones requieren hoy herramientas que combinen velocidad, adaptabilidad y protección de la información, y el BM1 responde a esa demanda. Con este lanzamiento, ASUS y AMD buscan fortalecer la infraestructura digital del país, impulsar la competitividad empresarial y consolidarse como aliados estratégicos en la evolución tecnológica de Colombia.
Empresa inició suministro de combustible marino con biodiésel en el Caribe colombiano
Ecopetrol inició en el Caribe colombiano el suministro de combustible marino con un 2% de biodiésel, avanzando en su estrategia de sostenibilidad y transición energética. Desde la Refinería de Cartagena se despachan en promedio 10.500 barriles diarios para cubrir la demanda nacional y parte del mercado internacional, con una mezcla a base de aceite vegetal que asegura calidad y rendimiento en motores marítimos y fluviales. Este biocombustible permitirá reducir cerca de 27.000 toneladas de CO₂e fósil al año, equivalente a evitar la deforestación de 153 hectáreas de bosque seco tropical, alineándose con las metas de la Organización Marítima Internacional (IMO) hacia 2030 y 2050. Con esta iniciativa, Colombia se posiciona como referente regional en energías limpias, junto a países como Brasil, al tiempo que Ecopetrol consolida su portafolio de combustibles sostenibles, que ya incluye jet y diésel coprocesados con materias primas renovables.
Flypass recibe certificado por reducir más de 4,100 toneladas de CO2 con su tecnología
Flypass, pionera en pagos electrónicos para movilidad en Colombia, recibió la certificación de Bureau Veritas que valida la reducción de 4.132 toneladas de CO₂ en 2024 gracias a su tecnología, equivalente a sembrar 9.800 árboles por 20 años, evitar que 1.033 vehículos circulen un año o ahorrar más de 1,8 millones de litros de gasolina. El estudio, basado en una muestra de 968 clientes empresariales y avalado bajo la norma ISO 14064, confirmó que el uso del tag electrónico en peajes disminuye filas, tiempos de espera y emisiones innecesarias, beneficiando directamente a empresas y usuarios. Con más de 500.000 usuarios activos, Flypass no solo agiliza el pago en peajes, parqueaderos y servicios de movilidad sin contacto, sino que también se consolida como un aliado estratégico para la descarbonización empresarial, ofreciendo datos certificados para reportes de sostenibilidad y metas ESG. Este reconocimiento refuerza su rol como referente de innovación y sostenibilidad en la movilidad colombiana, combinando eficiencia, ahorro y cuidado ambiental.
Foro Sostenible 2025 reunió a 100 líderes empresariales para repensar el liderazgo sostenible
El Foro de Sostenibilidad 2025, organizado por Magneto y respaldado por empresas como Colsubsidio, Claro, Avianca y Grupo SURA, reunió en Bogotá a más de 100 líderes empresariales, vicepresidentes y CEOs para repensar el liderazgo sostenible desde la gestión del talento humano. Durante dos jornadas, en escenarios como El Cubo de Colsubsidio y el Centro de Excelencia Operacional de Avianca, se desarrollaron paneles, sesiones ejecutivas y espacios de networking que abordaron el liderazgo consciente, la gobernanza con impacto, la cultura organizacional en contextos de cambio acelerado y el rol del talento en la transformación empresarial. La participación del Tecnológico de Monterrey aportó una mirada internacional sobre cómo liderar en entornos complejos y sostenibles. El foro concluyó con un llamado a la acción: siete de cada 10 empresas reconocen la necesidad de líderes mejor preparados para guiar transformaciones sostenibles, lo que confirma que el futuro empresarial dependerá de organizaciones resilientes, coherentes y centradas en su gente.