Lee un resumen rápido generado por IA
Los XVI Premios Corresponsables han celebrado su 16ª edición para reconocer el compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social de organizaciones de todo el mundo. El evento, organizado por la Fundación Corresponsables, se celebró en el Aula P. Pérez del Pulgar de la Universidad Pontificia Comillas ICAI de Madrid, reuniendo a más de 250 asistentes presenciales y de 35.500 espectadores virtuales. La gala generó un total de 51.500 visualizaciones en streaming, mientras que en las redes sociales se lograron 433 posts y más de 8,2 millones de visualizaciones del hashtag #XVIPremiosCorresponsables. A esta última edición se han presentado un total de 873 candidaturas, provenientes de 13 países, lo que consolida unos premios ya referentes en el ámbito de la Sostenibilidad en toda Iberoamérica.
La ceremonia de apertura ha contado con la actuación de Músicos por la Salud, tras la cual, Laura Eguiluz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Corresponsables, ha dado inicio a la presentación de la gala, afirmando que “este año se han presentado a los Premios Corresponsables casi 900 candidaturas de un total de 13 países. No existen en el mundo otros premios con una temática tan específica, que cuenten con tantas candidaturas de tantos países, ni que tengan un equipo de colaboradores, miembros del comité técnico y jurado tan amplio, compuesto por más de un centenar de académicos. Este es el verdadero reflejo del alcance y la labor de los Premios Corresponsables”.
Tras la intervención de Laura Eguiluz, ha subido al escenario José Luis Fernández, Director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, como anfitrión de este acto. “Hay que seguir adelante, porque la responsabilidad no se acaba nunca, es un proceso. La responsabilidad existe porque podemos actuar de una manera de otra. Y aquellos que actúan de una manera reconocida recibirán un premio”, ha remarcado. “Las empresas no solo son agentes económicos, sino agentes sociales y autores, porque escriben nuestras vidas. Estos premios sirven para homenajear a quienes lo reciben y para mandar un mensaje muy potente al mercado”, ha concluido.
A continuación, Aicha Belassir, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Gobierno de España, ha agradecido a la Fundación Corresponsables su misión de expandir la cultura de la Responsabilidad Social y de la Sostenibilidad, y ha afirmado que “hoy, liderar en Sostenibilidad no es una opción sino una necesidad”. Belassir también ha informado de que “en abril se constituyó la Comisión Internacional de Personas Expertas en RSE, presidida por el catedrático Jesús Ruiz. A finales de este año, la Comisión presentará el resultado de su trabajo que tiene por objetivo reactivar y dar un nuevo impulso a la Responsabilidad Social como política pública, en un contexto de profundas transformaciones. El informe que emita esta Comisión servirá como punto de partida dela nueva estrategia de RSE del Gobierno”.
Justo después, ha intervenido Marcos González, Presidente de la Fundación Corresponsables, de los medios Corresponsables y de ObservaRSE, quien ha remarcado en este vigésimo aniversario de Corresponsables que “la Sostenibilidad es un idioma común, como la lengua que compartimos. Es una forma de entender la vida, las organizaciones privadas, públicas y no lucrativas, y la sociedad que traspasa fronteras, culturas y acentos”.
Posteriormente, ha subido al estrado Joan Fontrodona, Presidente del Jurado de los Premios Corresponsables, Profesor Ética Empresarial y Titular de la Cátedra CaixaBank de Sostenibilidad e Impacto Social del IESE Business School. Tras leer el acta de la deliberación del Jurado, Fontrodona ha manifestado que “hace unos días Su Majestad el Rey alertaba de dos extremos en los que nos movemos: el individualismo radical y la pulsión globalizadora que degrada la diversidad. Quienes estamos hoy aquí tenemos una respuesta ante estos dos riesgos, hablamos de corresponsabilidad. La responsabilidad implica ser consciente de los vínculos que nos une a los demás. Ser responsable es entender las necesidades de otros y hacerlas propias. Esta es la esencia de lo que celebramos hoy”. “No hay sostenibilidad sin responsabilidad. Ni responsabilidad sin ética. Apostamos por ser corresponsable” ha concluido.
Premio Ramón Mullerat
Una vez terminada la apertura de estos galardones, se ha dado paso a la entrega del Premio Ramón Mullerat, creado por la Fundación Corresponsables para reconocer a título personal a los líderes de la RSE y la Sostenibilidad. Este premio ha sido entregado por el ganador en esta categoría en la XV edición de estos premios, Alberto Andreu, Senior Advisor de EY (Ernst & Young) y ATREVIA y Asesor del Consejo de Administración de la Corporación Pascual y de Cosentino en materia de RSC, y por José Luis Fernández, Director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas.
Alberto Andreu ha recogido el galardón que le entregaron el año pasado y que no pudo recoger en persona y ha asegurado que “hoy nos enfrentamos a una ola extraña en la que parece que todo vale. Es curioso porque hace 20 años, la Sostenibilidad era un punto de encuentro y hoy es un arma entre los polos políticos. Al final, en todo este proceso se ha perdido la racionalidad ética, económica y científica. Por eso debemos hacer algo. Debemos retomar la ética, en la que no todo vale por dinero; la realidad económica, en la que también se tengan en cuenta los indicadores de sostenibilidad –que también son económicos–; y la racionalidad científica, con realidades evidentes como son el cambio climático”.
A continuación, Alberto Andreu ha anunciado que el Premio Ramón Mullerat ha recaído en Antoni Ballabriga, Global Head Sustainability Intelligence & Advocacy de BBVA, donde lidera la estrategia de Sostenibilidad, enfocándose en la integración de factores ESG en todas las operaciones y decisiones. Ballabriga se ha mostrado muy emocionado al reconocer que “para mí, esta trayectoria ha sido un constante aprendizaje tras 20 años”. En su discurso, ha destacado tres aprendizajes: “El primero es que necesitamos tener un proceso constante de evolución de nuestras capacidades y habilidades para poder contribuir al máximo a la Sostenibilidad en la empresa; el segundo gran aprendizaje es que lo que realmente marca la escala de cambio es cuando se entiende la Sostenibilidad no como un tema de cumplimiento sino como una oportunidad de negocio, y el tercer aprendizaje es la importancia de la perseverancia, de romper zonas de confort en la empresa y de ir más allá”.
Antoni Ballabriga también ha puesto sobre la mesa los que para él son los tres grandes retos que tien la Sostenibilidad: “El primer gran reto es cómo abordar el entorno actual de división que hay sobre estos temas en la sociedad, sobre todo en el sentido de la oportunidad. Debemos ir hacia una visión más pragmática, dirigida al negocio y con el foco puesto en la competitividad. El segundo gran reto que tenemos todos es hacer el máximo para integrar la Sostenibilidad en el día a día de las organizaciones, evitar que sea una conversación paralela, y que pase a ser un business as usual, que implique a todos. Y el tercer gran reto que tenemos por delante es el poder de las alianzas; que nos han permitido hacer cambios impensables, a través de las alianzas hemos logrado un cambio sistémico que muchas veces ha ido más allá de la propia regulación”.
Premios en la categoría de Comunicación Responsable
Tras la entrega del Premio Ramón Mullerat, se ha dado paso a los premios que entrega el Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE), en la categoría de Comunicación Responsable.
Dentro de esta categoría, el premio al Mejor Proceso de Diálogo con Grupos de Interés ha sido para la Asociación Empresarial Eólica, por su iniciativa Vecinos Eólicos. Juan Virgilio Márquez, Director General de esta asociación, ha recogido el premio asegurando que “este premio es para el conjunto de los vecinos y de los pueblos donde se encuentran los parques eólicos”.
El premio a la Mejor Estrategia Integral de Comunicación Corresponsable ha sido otorgado a Pacto Mundial de la ONU España por #LaHistoriadelCambio – Historia de la sostenibilidad empresarial en España. Vanesa Rodríguez Vindel, Directora de Comunicación y RRII de la entidad, ha recogido el galardón y ha puesto el foco en que “quisimos homenajear a todos los profesionales que habían hecho posible este camino de la RSE, que juntos sigamos escribiendo esta historia de la Sostenibilidad”.
A continuación, Gonzalo Del Portal, Associate Director, Strategy & Transformation de Kimberly-Clark, ha recogido el galardón al Mejor Artículo de Opinión, por la columna por el Día de la Madre, de Fiorella Moretti, Marketing Manager BCC de Kimberly-Clark Perú. Del Portal ha afirmado que “Fiorella es mamá de dos niñas pequeñas y generó este artículo personal en la búsqueda de desarrollo profesional y personal sin que la maternidad sea una barrera”.
El premio a la Mejor Campaña de Sensibilización Interna en los XVI Premios Corresponsables ha sido entregado a URBASER por la campaña Living Our Values. Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca de URBASER, ha recogido el premio y ha remarcado el “poner en valor la comunicación interna en las compañías, fomentar la cercanía con los empleados”.
El ganador al Mejor Informe de Sostenibilidad de Organizaciones Pequeñas ha sido para SIGRE Medicamento y Medio Ambiente. En representación de la compañía, Elena Bertrán, Técnico de Sostenibilidad en el Departamento de Comunicación y Sostenibilidad, ha enfatizado que “SIGRE es la mayor alianza del sector farmacéutico”.
El reconocimiento al Mejor Informe de Sostenibilidad de Organizaciones Grandes, el galardón ha caído en manos de Grupo La Segunda y de Ingenio Magdalena.
En cuanto a la categoría de Mejor Campaña en Redes Sociales, el premio ha sido para UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, por su campaña #SeParteDeLaSolución. El galardón ha sido recogido por Luciano Poyato, su Presidente, quien ha manifestado: “que este vídeo es sencillo, hay una parte de la población que consume drogas y que no puede dejarlo. Es un mensaje para toda la sociedad, para tener una mirada sin prejuicios y bajar el estigma”.
El premio al Mejor vídeo corporativo o audiovisual ha sido para Covirán, por su producción Covirán, siempre, SUPERCERCANAS. Ana Belén Bustarviejo, Responsable de las plataformas de Coslada y Toledo, ha afirmado al recoger el trofeo: “SUPERCERCANAS nació para visibilizar y apoyar el deporte femenino, queríamos apoyar a las mujeres que rompen barreras cada día”.
El premio al Mejor anuncio en prensa escrita ha sido para AQUALIA, por la gráfica especial de Semana Santa. “El impacto local de AQUALIA va mucho más allá de la gestión del agua. Este premio es de todo el equipo de Comunicación y Marca de AQUALIA”, ha aseverado Raquel López, Jefa del Departamento de Marca y Marketing Corporativo, al recoger el galardón.
Finalmente, el premio a la Mejor información periodística en medios generalistas ha sido para EPM Colombia, por el programa de televisión EPM va camino al barrio.
Puedes consultar todo los finalistas de la categoría de Comunicación Responsable aquí.
Premio Corresponsables a las Micropymes y Pymes
Tras la entrega de los reconocimientos de ObservaRSE, se han dado a conocer los finalistas y ganadores en la categoría de Micropymes y Pymes.
Los finalistas en la categoría de Micropymes y Pymes han sido: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Covadonga Salud, Phenix, Ulbrika Uruguaya, La Buena Huella, Recircular, y, finalmente, Y tú Repueblas Desarrollo e Innovación Rural.
Tras anunciar a todos los finalistas, la micropyme premiada en esta XVI edición de los Premios Corresponsables ha sido WAO2 por el proyecto WAO2 la oportunidad del cambio climático. Juan Bay, Presidente de la Comunidad WAO2, y Gino Franco, CEO de WAO2, han sido los encargados de recoger el trofeo. “Este premio confirma que la Sostenibilidad con raíces comunitaria es el mayor valor climático medible y verificado. Es un homenaje a las comunidades ancestrales” ha reconocido Gino Franco.
La segunda micropyme reconocida ha sido Flores Solidarias, por su proyecto Flores Solidarias de ayuda a las personas sin hogar. Mateo Blay y Arturo Grau, Cofundadores de Flores Solidarias, han declarado que “somos la primera floristería online que da trabajo a personas sin hogar. Solo puedo agradecer a las empresas su papel para que este proyecto funcione”.
Por otra parte, el galardón en la subcategoría de Pymes ha sido otorgado a MartiDerm, por el proyecto Hands for Help – Belleza que Integra y Transforma. Montse Martí, CEO de la empresa, ha indicado que “nuestra iniciativa nace de la gratitud de mi padre hacia la sociedad. En el 2008, mi padre creó un producto solidario cuyos beneficios se revirtieran en la sociedad, se trata de una crema de manos. Esto nos ha permitido en estos 17 años, abordar proyectos que han ayudado a 60.000 personas”.
También ha sido premiada Daiichi Sankyo España, por SEC 2024: un congreso sostenible. Jorge Pérez, Director de Marketing de Especialidades, y la Dra. Leire Goicolea, Cardiología Clínica del Hospital Universitario Araba y representante de la Sociedad Español de Cardiología. Jorge Pérez ha explicado que “durante el SEC quedó claro que la salud de las personas va directamente relacionada con el medio ambiente. Desde Daiichi Sankyo queremos dar las gracias a la Sociedad Española de Cardiología por permitirnos acompañarles en este camino”. Por su parte, la Dra. Goicolea ha citado a la recientemente fallecida Jane Guda: “Cada día que existimos marcamos una diferencia y es responsabilidad individual saber qué diferencia marcar”.
Premio Corresponsables a las Administraciones Públicas
Las Administraciones Públicas también han tenido un espacio destacado en los Premios Corresponsables de este año. Las finalistas han sido el Banco Nacional de Panamá y Madrid Excelente.
En cuanto a los ganadores, se ha reconocido a la Empresa de energía de Pereira (Colombia), por el proyecto Mujeres Cultivando Sueños, y al Instituto Municipal de Planeación de San Luis Potosí, IMPLAN (México), por la iniciativa Accesibilidad e Inclusión en el Centro de San Luis Potosí.
Premio Corresponsables a las Entidades sin Ánimo de Lucro
En la subcategoría de Entidades sin Ánimo de Lucro (grandes), han resultado finalistas:
Fundación Valentia Huesca, la Universidad de Piura, Colsubsidio, Fundación Goodjob e IST.
Por otra parte, se ha premiado a la Fundación Ayuda en Acción por su Plataforma de innovación abierta y global: Designing Opportunities. La Técnica de Innovación de Ayuda en Acción, Catalina Mora, ha sido la encargada de recoger el galardón y en su discurso, ha citado: “Nuestra plataforma de innovación abierta conecta a los diferentes actores y demuestra que la innovación también puede venir de las ONG”.
Por su parte, la Asociación Cultural Peruano Británica también ha resultado ganadora por su iniciativa Fortalecimiento de Capacidades para un Turismo Sostenible.
En la subcategoría de Entidades sin Ánimo de Lucro (medianas y pequeñas), las finalistas han sido: Éntrale, Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad; Fundación Educacional, Educación Alimentaria y Nutricional; Cáritas del Perú, y TENT Partnership For Refugees.
En cuanto a los premiados, la Fundación Pasqual Maragall ha recibido el galardón por su Campaña integrada y global: La investigación en Alzheimer tiene nombre y apellido. Elena Luchetti, Responsable de Alianzas Estratégicas, ha aseverado al recoger el premio “esta iniciativa tiene nombre y apellido, es el producto y el esfuerzo de nuestro equipo de comunicación y captación de fondos. El mensaje es claro y urgente: solo a través de la ciencia seremos capaces de vencer al Alzheimer y solo con más inversión en investigación lo lograremos”.
El segundo premiado en esta subcategoría ha sido el Comité Emergencia Español, por su modelo para cumplir el ODS 17: Alianzas para lograr Objetivos. Sara Barbeira, Directora de la entidad, ha concluido en su discurso que “el Comité de Emergencia Español está basado en el ODS 17, es la unión de 7 ONG especialistas en ayuda humanitaria. Este premio no es solo para el comité sino para todos los actores que los representan: los medios de comunicación, las empresas y las ONG”.
Premio Corresponsables a las Grandes Empresas
Finalmente, en la categoría de Gran Empresa, los galardones han reconocido como finalistas a: AECOM, Aigües de Barcelona, Alsea, Asus, Ayvens Spain Mobility Solutions, Banco de Reservas de La República Dominicana, Banco Múltiple (Banreservas); Bonàrea, Brico Depôt, Caixabank, Caja De Compensación La Araucana, Canon España, Cecabank, CENCOSUD, Compass Group España, DONTE GROUP, Elanco Animal Health, Empresas PMC, Ensa, Fertiberia, Fundación Anglo American, Fundación Mutua Madrileña, Fundación Promigas, Ganfeng Lithium Latam, Gonzalez Byass, Grupo Energía Bogotá, Henkel Ibérica, Honda Motor de Argentina, Incalpaca TPX, Incauca, Integra CEE, Kave Home, Leroy Merlin España, Masorange, Mayoral, Progreso, Resa, Samsung Electronics Iberia, Sanitas, Tigo Guatemala y Veritas.
En cuanto a los premiados, la primera gran empresa premiada ha sido Damm por su Plan de voluntariado #LIVE TO BE PART OF THE CHANGE. La representante de la compañía, Alba Linares, Sustainability and ESG Officer, ha recogido el galardón y ha reconocido que “este galardón nos impulsa a seguir avanzando y nos recuerda la importancia de sumar esfuerzos para generar un impacto positivo y real en nuestro entorno”.
El segundo premiado ha sido la Fundación LALIGA, por su proyecto Futura Afición.
La Directora de la fundación, Olga de la Fuente, ha recogido el premio y ha asegurado que “nuestro programa Futura Afición promueve los valores positivos del deporte en general y del fútbol en particular. En estos 10 años, hemos llegado a más de 95.000 escolares en colaboración con 900 centros educativos y 38 clubes de LALIGA. Este premio es especialmente ilusionante para nosotros”.
Roca Group ha sido el tercer galardonado en esta categoría por su proyecto de la primera fábrica de porcelana sanitaria sin emisiones del mundo. Bárbara Urdillo, Sustainability Director de la compañía, ha sostenido que “este premio es fruto del trabajo de los más 20.000 trabajadores que formamos el Grupo Roca. Todas esas personas han contribuido de que hoy en Grupo Roca, seamos capaces de producir el primer baño sin emisiones en el proceso. Agradecemos a nuestro equipo de ingenieros el poner en marcha el primer horno eléctrico de porcelana sanitaria del mundo, capaz de transformar un sector entero”.
Finalmente, Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Perú, Caja Arequipa, ha sido reconocida por la iniciativa Kallpa Warmi-Supérate Mujer.
Un trofeo sostenible y solidario
Por segundo año consecutivo, el trofeo entregado a los ganadores de estos premios está hecho de bambú, un material sostenible y 100% renovable, capaz de almacenar el CO2, retirándolo de la atmósfera y evitando que contamine. Además, el trofeo también es solidario, ya que parte del coste de estos galardones se ha destinado a la Fundación del Hospital Infantil de Sant Joan de Déu de Barcelona, en concreto al área de arritmias y de muerte súbita cardiaca.
Consulta la Guía de los XVI Premios Corresponsables aquí.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.





