El Gobierno de Colombia radicó en el Congreso la nueva Ley Minera para la Transición Energética Justa, la Reindustrialización Nacional y la Minería para la Vida, que busca transformar de manera estructural la política minera al fortalecer el rol del Estado, garantizar la participación comunitaria y priorizar la protección ambiental. La propuesta plantea declarar la propiedad estatal de los minerales, diferenciar Zonas Aptas y Excluidas de minería, prohibir sustancias tóxicas como el mercurio y formalizar la pequeña minería, además de impulsar la transparencia contractual y vincular el sector con la reindustrialización. Mientras el ministro Edwin Palma destacó que la ley “recupera la soberanía del Estado” y protege el agua y los territorios, gremios como la APMC advirtieron que la iniciativa, aunque ambiciosa, enfrenta barreras normativas y jurídicas que podrían paralizar el sector y ahuyentar la inversión.
Lo principales ejes de la nueva ley minera que radicó el Gobierno Nacional
El Gobierno radicó en el Congreso un proyecto de ley minera que busca redefinir el sector en Colombia mediante la planificación territorial y ambiental con Zonas Aptas y Excluidas de minería, la prohibición de sustancias tóxicas como el mercurio, el cierre progresivo de minas a cielo abierto y la formalización de la minería artesanal y ancestral con apoyo técnico y financiero. La iniciativa, que declara la propiedad estatal exclusiva de los minerales, pretende recuperar soberanía, proteger el ambiente y garantizar derechos, en línea con una transición energética justa. Según el ministro Edwin Palma, se trata de “una minería al servicio de la vida y los territorios”, mientras la viceministra Sorrel Aroca subrayó que el extractivismo sin control ha generado pobreza y conflictividad en torno a la actividad.
Moda sostenible para colaboradores, esta es la apuesta de un banco en Costa Rica y la región
Davivienda lanzó en Cali la colección 2026 de RojoTu Davivienda, una iniciativa de moda sostenible que combina cultura, inclusión y respeto ambiental al integrar el trabajo de comunidades artesanas de Córdoba, Atlántico y La Guajira, quienes transforman fibras naturales en prendas cargadas de identidad. La colección, entregada a más de 18.000 colaboradores en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Miami, busca brindar comodidad y orgullo al vestir uniformes ecoamigables que reflejan sostenibilidad y cultura local. Este proyecto, que ya cumple ocho años, no solo fortalece la cultura organizacional y el bienestar laboral, sino que también impulsa la moda circular, respalda a miles de artesanos y emprendedores de la región y se ha consolidado como un referente empresarial de sostenibilidad e innovación en América Latina.
Solo uno de cada diez trabajadores recibe formación de IA en España
Aunque el 93% de los trabajadores españoles afirma conocer herramientas de inteligencia artificial, solo un 9% ha recibido formación en su empresa, lo que evidencia una brecha entre el conocimiento y la aplicación práctica de esta tecnología en el ámbito laboral, según un informe de Planeta Formación y Universidades y GAD3. El estudio muestra que la IA se utiliza más en la vida personal que en el trabajo y que sectores como el audiovisual y el educativo lideran su adopción, mientras que las principales barreras son la falta de programas formativos, la escasa iniciativa empresarial y el limitado acceso a herramientas. Expertos advierten que España necesita impulsar la capacitación, acompañada de marcos éticos y normativos, para transformar la curiosidad de los trabajadores en competencias aplicables, en un contexto donde la IA se perfila como aliada de la productividad, la eficiencia y la innovación, aunque persisten temores sobre pérdida de empleo y salarios.
Conozco el futuro de la energía solar fotovoltaica y otras renovables en Exposolar Colombia 2025
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá acogerá ExpoSolar Colombia 2025, feria que reunirá a más de 450 marcas de la cadena de valor de la energía solar y renovables, mostrando innovaciones en tecnologías fotovoltaicas, térmicas, iluminación LED, bombeo de agua y movilidad eléctrica. El evento llega en un contexto en que Colombia superó los 3 gigavatios de capacidad instalada en generación limpia y avanza con medidas como la reducción de tiempos en licencias ambientales, reasignación de puntos de conexión y programas como Colombia Solar, que ya beneficia a 2.000 familias. Con el respaldo del Plan 6GW PLUS y su integración a Econexia, ExpoSolar se posiciona como una vitrina clave para impulsar la transición energética y conectar a empresas, proveedores y compradores en un espacio que combina experiencias presenciales con oportunidades digitales.
Pico y Placa en Bogotá: Octubre 2025
Este miércoles 1 de octubre de 2025 rige en Bogotá la medida de pico y placa para vehículos particulares cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0, los cuales no podrán circular entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., mientras que los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 sí tendrán permiso de tránsito. La restricción no aplica para motocicletas, que pueden circular libremente, ni para vehículos de emergencia o de servicios esenciales. En el caso de los taxis, aquellos con placas terminadas en 9 y 0 tendrán restricción de circulación en el mismo horario, medida que busca mejorar la movilidad y optimizar la distribución del transporte en la capital.
Repsol impulsa su plan de grandes inversiones en hidrógeno verde con su primera “megaplanta” en España
Repsol confirmó la construcción de su primera gran planta de hidrógeno verde en España, ubicada en su complejo industrial de Cartagena (Murcia), con una inversión de 300 millones de euros en alianza con Enagás Renovable, que participa con el 25% del proyecto. La instalación contará con un electrolizador de 100 megavatios y marca un paso clave en la estrategia de la compañía, que ya lidera la producción y consumo de hidrógeno en el país, consolidando su presencia en toda la cadena de valor de este energético renovable.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

