Del 20 al 25 de mayo, Corferias acogerá Expoconstrucción y Expodiseño 2025, un evento clave para la industria de la construcción y el diseño en Latinoamérica, que ofrecerá más de 50 charlas y 30 horas de contenido académico enfocado en innovación, sostenibilidad y digitalización. Con la participación de 45 expertos nacionales e internacionales, la agenda estará distribuida en tres grandes salones temáticos —Acabados Arquitectónicos, Insumos y Materiales, y Maquinaria— donde se abordarán desde nuevas tecnologías hasta soluciones técnicas para mejorar la productividad y reducir costos en el sector. El evento busca ser un espacio de formación, inspiración y networking, consolidándose como una plataforma para imaginar y construir el futuro urbano.
Colombia brilla en el mayor conteo de aves del mundo
Colombia reafirmó su liderazgo mundial en biodiversidad al registrar 1.560 especies de aves durante el Global Big Day 2025, el mayor evento de ciencia ciudadana sobre avistamiento de aves, superando a Perú y Brasil. Este logro refleja el trabajo conjunto de miles de observadores y organizaciones, y posiciona al país como un destino privilegiado para el turismo de naturaleza. Con ecosistemas diversos y puntos clave como la Laguna La Cocha o el río Manacacías, el aviturismo se consolida como motor de desarrollo sostenible en las regiones. Gracias a una estrategia nacional que incluye infraestructura especializada, guías bilingües y promoción internacional, Colombia ha convertido la observación de aves en una herramienta para la conservación, el crecimiento económico local y la proyección global del país.
La eficiencia energética y la tecnología, las claves para un futuro sostenible en Colombia
En el marco del Día Internacional de la Luz, Colombia reafirma su compromiso con un futuro sostenible a través de la eficiencia energética y la tecnología, en un contexto donde el consumo eléctrico nacional crece sostenidamente. Empresas como Siemens lideran el impulso de redes inteligentes, medición avanzada y digitalización del sistema eléctrico, permitiendo a los usuarios no solo consumir sino también generar y gestionar energía. Gracias a herramientas como la medición inteligente, se optimiza el uso de la energía, se detectan pérdidas y se facilita una planificación energética eficiente. Colombia destaca además por su liderazgo normativo en la región y por integrar tecnologías como inteligencia artificial y blockchain para enfrentar los retos de la distribución energética. Todo ello fortalece la sostenibilidad, mejora la calidad del servicio y posiciona al país como ejemplo regional en la transición hacia un modelo energético más limpio, justo y resiliente.
Amarilo impulsa territorios sostenibles y baja en carbono
Durante el Congreso Camacol Verde 2025 en Bogotá, la constructora Amarilo reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano sostenible al presentar avances en biodiversidad, economía circular y vivienda social. Bajo el modelo de “Ciudad dentro de la Ciudad”, la empresa entregó más de 10.000 viviendas en 2024 —8.150 de interés social— y protegió 20.000 m² de ecosistemas amenazados. Entre sus metas al 2030, destacan la conservación de 1.000 hectáreas estratégicas al año y la implementación de prácticas circulares que le permitieron reutilizar más del 40 % de sus residuos y más de 50.000 m³ de agua. Además, su Estrategia de Comunidades Sostenibles impactó a más de 69.000 personas, fortaleciendo el tejido social. Con una inversión significativa en conservación y una visión centrada en lo ambiental, lo social y lo económico, Amarilo se posiciona como líder en la construcción de territorios sostenibles y resilientes en Colombia.
Así cambiará la sostenibilidad el empleo y las industrias en 2025
La sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo global que está transformando industrias, empleos y expectativas sociales en 2025. A pesar de desafíos como los resultados decepcionantes de la COP29 o los límites de las energías limpias, el mensaje es claro: la acción imperfecta es mejor que la inacción. La Generación Z, con su presión ética sobre los empleadores, impulsa esta transformación desde el mercado laboral, mientras sectores como el tecnológico enfrentan el reto de asumir su creciente huella energética. La clave para las empresas es dejar atrás promesas vagas y avanzar con estrategias concretas, invirtiendo en innovación, educación y eficiencia de recursos. Aunque la presión aumenta, también lo hace la oportunidad: un cambio estructural hacia modelos sostenibles es posible si se actúa con urgencia, compromiso y visión a largo plazo.
Aprenda a reconocer productos veganos para el cuidado capilar que están en tendencia
Colombia se posiciona como un referente latinoamericano en el auge de la cosmética vegana capilar, una tendencia que responde a la creciente demanda por productos éticos, sostenibles y libres de ingredientes de origen animal. Marcas como Sense, liderada por Carolina Giraldo, están a la vanguardia con fórmulas naturales que evitan químicos agresivos y promueven el bienestar animal y ambiental. Productos como su Acondicionador Special Repair y la próxima crema Magic 15 —con certificación V-Label y respaldo dermatológico europeo— evidencian cómo la innovación responsable puede impulsar el crecimiento del sector. Este cambio en las preferencias de consumo confirma que la belleza del futuro será ética, consciente y vegana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.