Sodimac Chile ha lanzado un plan para ayudar a sus proveedores a medir y gestionar sus huellas de carbono, como parte de su estrategia de sostenibilidad. Este anuncio se dio en el Encuentro de Proveedores de la empresa, destacando que el mayor desafío está en las emisiones indirectas de alcance 3, que representan el 85% de su huella total. El gerente general, Eduardo Mizón, invitó a los proveedores a sumarse voluntariamente para enfrentar juntos la crisis climática.
El plan contempla capacitaciones, una guía pública sobre huella de carbono para proveedores y un sistema de reconocimientos e incentivos. Sodimac ya levantó una línea base sobre el nivel de avance de sus socios y busca acompañarlos en el camino hacia una producción más sostenible. Además, la empresa está promoviendo que sus proveedores se alineen con los estándares del Science Based Targets Initiative (SBTi), una referencia mundial para establecer metas de reducción basadas en la ciencia.
Desde 2010, Sodimac calcula y gestiona su huella de carbono aplicando la metodología del Greenhouse Gas Protocol, con apoyo de la consultora Proyectae. En 2024, logró reducir en un 5% sus emisiones de alcance 1 y 2, sumándose a las reducciones de 7% y 9% obtenidas en 2023 y 2022, respectivamente. Su meta es alcanzar Cero Emisiones Netas en estos dos alcances para 2030, mediante reducción directa y compensación con créditos de carbono.
Este compromiso ha sido reconocido por el Ministerio del Medio Ambiente, que le ha otorgado por cinco años consecutivos sellos de “Excelencia”, “Cuantificación” y “Reducción” a través del programa HuellaChile. Sodimac también lidera otras acciones como la neutralización de emisiones de despachos con bonos de carbono, el uso de energías renovables en un 70%, la instalación de paneles solares y la eficiencia energética, consolidándose como un referente en sostenibilidad dentro del retail de mejoramiento del hogar.