En el seminario “Volver a la naturaleza: soluciones para un futuro sostenible”, organizado por la PUCV junto al Centro de Acción Climática y el Magíster en Ingeniería Ambiental, se abordó la crisis hídrica de la región de Valparaíso desde una perspectiva interdisciplinaria, proponiendo soluciones basadas en la naturaleza como alternativa a las tradicionales. Destacaron iniciativas como el proyecto Anillo del profesor David Jeison, que promueve el uso de humedales artificiales y microalgas para tratar el agua imitando procesos naturales, y se reafirmó el compromiso institucional de la PUCV con la sostenibilidad a través de su plan estratégico y el programa “PUCV Sostenible”. Ariel Muñoz, del Centro de Acción Climática, subrayó que estas soluciones ecológicas no solo abordan el problema hídrico, sino que generan beneficios adicionales como la conservación de la biodiversidad y el bienestar social. El encuentro reunió a académicos, estudiantes y representantes del mundo profesional, reflejando el interés de la universidad en generar un cambio cultural profundo hacia un desarrollo sostenible.
Nestlé logra reducir el uso de más de 21 mil kilos de plástico virgen
Nestlé Chile ha logrado reducir más de 21 mil kilos de plástico virgen en sus envases y embalajes, en el marco de su compromiso por alcanzar envases más sostenibles y reciclables. La empresa ha incorporado hasta un 90% de resina reciclada en empaques secundarios y terciarios, contribuyendo a una disminución global del 21,3% en el uso de plástico virgen. Además, más de 250 productos cuentan ya con el sello “Elijo Reciclar”, que promueve envases sustentables e informa sobre su reciclabilidad. La innovación también ha sido clave: Nestlé fue premiada con el “Packaging Innovation Award” por rediseñar el envase de su casata Savory, facilitando su reciclaje al reemplazar el poliestireno por polipropileno. Otro eje relevante ha sido la alianza con recicladores de base a través de Latitud R, con quienes ha recuperado más de 12.600 toneladas de residuos desde 2021. La compañía, miembro de la red Acción Empresas, continúa trabajando bajo estrictos criterios de sostenibilidad para reducir su impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular.
Chile brilló en Japón: empresa Arauco lidera la fusión de madera y textil en un diálogo cultural
La destacada participación de la empresa ARAUCO en la Expo Osaka 2025 consolido una imagen de Chile como un país que valora su identidad cultural y apuesta por la sostenibilidad. En el Día Nacional del Pabellón Chileno se presentó la obra “Makün: El manto de Chile”, una instalación de 240 m² tejida por más de 200 mujeres mapuche sobre una estructura de madera contralaminada diseñada por Constructo y construida con material renovable de bosques certificados por ARAUCO. Esta obra simbolizó la fusión entre tradición ancestral y tecnología sustentable. Directivos de la empresa, como Charles Kimber y Fernando Marcone, destacaron el valor de esta colaboración internacional, que permitió trasladar la estructura desde Ñuble hasta Japón, demostrando la capacidad técnica e innovadora de ARAUCO. Además, la compañía busca reforzar su presencia en Asia a través de esta vitrina global, donde la madera —clave en su modelo de negocio sostenible— se convierte en protagonista de una arquitectura respetuosa con el entorno. “Makün” logró emocionar e inspirar al público japonés, tejiendo un puente cultural que proyecta a Chile como un referente en desarrollo con identidad y conciencia ambiental.
Startup de todo el país podrán postular a TECLA, el fondo de apoyo al emprendimiento de Caja Los Andes
La Caja Los Andes lanzó la octava edición de su fondo Talento Emprendedor TECLA 2025, una iniciativa que repartirá $100 millones para apoyar startups chilenas con impacto social, ambiental o económico. Este año, el programa se renueva con una dinámica tipo Shark Tank, en la que los postulantes deberán presentar sus proyectos en vivo ante un comité de expertos. Los ganadores recibirán hasta $20 millones, podrán ejecutar pilotos dentro de la institución y acceder a una red de apoyo para escalar sus soluciones. TECLA 2025 se enfoca en tres áreas clave: transformación digital, bienestar financiero y desarrollo sostenible. Desde su creación, el fondo ha movilizado más de $1.300 millones y respaldado emprendimientos destacados como Ecocitex, GoodMeal y AkademiApp. La convocatoria está abierta hasta el 15 de junio para mayores de 18 años, chilenos o extranjeros residentes, sin necesidad de ser afiliados a la Caja. Con esta apuesta, Caja Los Andes reafirma su compromiso con la innovación de impacto y el emprendimiento con propósito en Chile.
ESPACIO RIESCO INICIA RENOVADA ETAPA CON LA INCORPORACIÓN DE SU NUEVO GERENTE GENERAL
Espacio Riesco, el mayor centro de convenciones de Chile, inicia una nueva etapa con la incorporación de Claudio Leyton como su nuevo gerente general desde el 5 de mayo. Con más de 20 años de experiencia en la industria hotelera de lujo, incluyendo un rol clave en la transformación del Grand Hyatt en el Mandarin Oriental Santiago, Leyton trae consigo una visión estratégica enfocada en la excelencia operativa, sostenibilidad y desarrollo del talento local. Su liderazgo apunta a consolidar a Espacio Riesco como referente en eventos internacionales, aprovechando su integración al grupo global GL events, con presencia en más de 20 países. Leyton enfatizó su compromiso con elevar los estándares del recinto, integrar generaciones y proyectar a Chile como destino competitivo para reuniones y convenciones de clase mundial. Además, destaca su intención de fortalecer la formación de nuevos profesionales en hospitalidad, reafirmando el rol del recinto como un motor de desarrollo económico, social y cultural del país.
WOM presenta avances en su compromiso con la disminución de la brecha digital, la diversidad e inclusión y la eficiencia energética
WOM presentó su cuarto Reporte de Sostenibilidad destacando importantes avances en su compromiso con la equidad, la eficiencia energética y la reducción de la brecha digital. En lo social, la compañía fue recertificada bajo la Norma Chilena 3262 por promover igualdad de oportunidades y fue reconocida nuevamente por Pride Connection como uno de los mejores lugares para personas LGBTIQ+. Además, su programa Escuelas Conectadas ya ha beneficiado a más de 52 mil estudiantes y 4 mil profesores en zonas rurales, y entregó 100 becas WOM–Duoc UC para fomentar la educación digital. En lo ambiental, implementó un Sistema de Gestión de la Energía certificado bajo la ISO 50.001, con metas claras para reducir el consumo energético. En términos de gobernanza, la compañía fortaleció su estructura tras completar con éxito una reorganización financiera bajo el Capítulo 11 en EE.UU., lo que derivó en la incorporación de nuevos inversionistas y una renovación total del Directorio. Con este proceso, WOM se proyecta con mayor solidez y reafirma su propósito de impulsar un desarrollo digital más equitativo y sostenible en Chile.
Bolsa de Metales de Londres estudia prima para metales sostenibles
La Bolsa de Metales de Londres (LME) evalúa implementar una prima adicional para los metales producidos de forma sostenible, como aluminio, cobre, níquel y zinc, en un esfuerzo por reflejar su valor ambiental agregado. Según Matthew Chamberlain, CEO de la LME, esta medida busca facilitar la creación de un sistema transparente de precios que incentive prácticas responsables y sostenibles en la industria. La prima se aplicaría exclusivamente a marcas aprobadas por la bolsa, y su implementación podría fomentar un mercado global más comprometido con la sostenibilidad en la producción de metales.
Michelin refuerza su compromiso con una minería más sostenible con innovaciones tecnológicas y reciclaje
Durante su participación en Expomin, Michelin presentó sus más recientes innovaciones para el sector minero, destacando la aplicación Better Haul Road, que permite monitorear en tiempo real el estado de los caminos en faenas mediante tecnología satelital. Esta herramienta mejora la seguridad, optimiza recursos y contribuye a una operación más eficiente. Además, la firma anunció la llegada del XDR 4 Speed Energy, su primer neumático de minería diseñado para ahorrar combustible, reducir emisiones de CO₂ y extender la vida útil de los vehículos. También se reveló la apertura de “MSMR La Negra” en Antofagasta, la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes de la compañía a nivel mundial. Esta instalación transforma neumáticos fuera de uso en materia prima reciclada, reforzando la apuesta de Michelin por una economía circular y una minería más responsable.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.