Del 14 de mayo al 14 de junio, la marca de cosméticos Benefit desarrollará en Chile su campaña global “Bold is Beautiful”, destinada a apoyar a la Fundación Soymás, que trabaja con madres adolescentes en situación de vulnerabilidad. Por cada servicio de cejas realizado en los Brow Bars de Benefit en tiendas Falabella, se donarán $5.000 a la fundación, que busca brindar educación, oficios y oportunidades laborales a estas jóvenes. Con más de 28 millones de dólares recaudados en 20 países desde sus inicios, esta iniciativa demuestra cómo un pequeño gesto estético puede tener un impacto significativo en la vida de cientos de mujeres y sus hijos.
Chile y Brasil sellan compromiso verde camino a la COP30
Chile y Brasil reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad durante el evento “COP30 en Brasil: una mirada público-privada Brasil-Chile”, que reunió a autoridades, empresas y académicos para fortalecer alianzas frente al cambio climático, de cara a la próxima cumbre climática en la Amazonía. Organizado por la Embajada de Brasil y otras entidades, el encuentro destacó la urgencia de la cooperación internacional y el rol clave del Sur Global en esta crisis. Autoridades como el embajador Paulo Pacheco y la ministra Maisa Rojas enfatizaron la importancia de la acción conjunta, mientras empresas como AB InBev, LATAM, Natura y CMPC presentaron sus avances en producción sustentable, energías renovables, reducción de emisiones y trabajo con comunidades locales.
Lanzan proyecto “Bien Público” sobre hidrógeno verde en La Araucanía
En Temuco se lanzó un proyecto “Bien Público” enfocado en promover el uso territorial del hidrógeno verde (H2V) en La Araucanía, con el objetivo de descarbonizar sectores agroforestales, mejorar la empleabilidad y posicionar a la región como un modelo energético replicable. Impulsado por el Ministerio de Energía, cofinanciado por Corfo y desarrollado junto a la Universidad de Talca, la iniciativa prioriza el uso local del H2V para fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo. Autoridades destacaron la importancia de fortalecer el capital humano y definir políticas e inversiones que permitan avanzar en una hoja de ruta energética regional. Además, cuenta con la colaboración de investigadores chilenos y del Reino Unido, como el académico de Oxford René Bañares-Alcántara, quien subrayó el potencial del hidrógeno y el amoníaco verde en aplicaciones como fertilizantes, especialmente en contextos agroforestales como el de La Araucanía.
Engie anuncia su primer proyecto de energía en la Región Metropolitana por más de US$ 310 millones
Engie Chile anunció la construcción de su primer proyecto de energía en la Región Metropolitana: la Planta Fotovoltaica y BESS Libélula, ubicada entre Colina y Tiltil, con una inversión de más de US$ 310 millones. El parque combinará 245.560 paneles solares (151 MWp) y 208 contenedores de baterías de ion litio (199 MW), alcanzando una capacidad instalada total de 350 MW, suficiente para abastecer a más de 120 mil hogares. Esta será la primera iniciativa híbrida (PV + BESS) que la empresa construye desde cero, integrando además acero descarbonizado, lo que convierte a Libélula en el primer parque fotovoltaico a gran escala en América Latina en utilizar seguidores solares de bajo carbono. Se espera que entre en operación comercial en el tercer trimestre de 2026, contribuyendo a la meta de descarbonización de Chile y estableciendo un nuevo estándar para la infraestructura energética sustentable en la región.
Ingeniería con propósito: liderazgos que transforman la minería chilena
En el marco del mes de la Ingeniería, la iniciativa Compromiso Minero destaca a líderes que están transformando la minería chilena desde una mirada sostenible, inclusiva y con vocación de futuro. Entre ellos está Antonio de la Barra, estudiante de Ingeniería Civil de Minas en la UTFSM, quien desde el Centro de Estudiantes Mineros impulsa el vínculo entre formación académica, transición energética y diálogo social. También figura Deysi Monsálvez, operadora en Escondida | BHP e Ingeniera en Gestión de Calidad y Medioambiente, que promueve estándares de sostenibilidad en la industria. Ambos forman parte de la campaña “Soy miner@ y me encanta”, que busca visibilizar talentos comprometidos con una minería responsable. A ellos se suma Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras y líder en la generación de oportunidades formativo-laborales, quien invita a las nuevas generaciones a ser curiosas y activas frente a los desafíos del sector.
Ripley bate su récord trimestral y refuerza su rentabilidad en Chile y Perú
Ripley comenzó 2025 con resultados históricos, marcando el mejor primer trimestre de su trayectoria gracias a una mejora significativa en márgenes, eficiencia de inventario y control del riesgo crediticio. La compañía chilena registró un beneficio neto de 15.376 millones de pesos y un ebitda récord de 42.888 millones, con un margen del 8,7 %. El segmento retail fue el motor del crecimiento, con un alza del 10,3 % en facturación impulsada por el desempeño en Chile (13,4 %) y Perú (4,6 %). Aunque las ventas digitales cayeron 9,8 %, el canal online mejoró su rentabilidad. El área inmobiliaria también avanzó, con una ocupación del 96,8 % en Perú. Pese al alza de gastos administrativos, Ripley diluyó costos y reforzó su compromiso sostenible con una oferta más responsable y medición de huella de carbono.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.