En sus quince años de historia, Desafío Levantemos Chile ha sido fiel a su filosofía de que una colaboración público-privada efectiva permite ofrecer soluciones concretas y eficientes. Este jueves, tras el tornado que pasó por Puerto Varas, la organización junto a otras entidades que se sumaron, entregó una Tiny House a un vecino cuya vivienda fue destruida, además de brindar herramientas de trabajo a 11 emprendedores cuyos negocios resultaron afectados. Además, durante esta semana, se entregaron 21 tarjetas de reconstrucción que permitirán a las familias reparar y mejorar sus hogares.
Esta ayuda fue posible gracias a la campaña “Desafío Levantemos Puerto Varas”, una iniciativa liderada por Desafío Levantemos Chile en conjunto con SalmonChile, la Multigremial Los Lagos, Banco de Chile y la Municipalidad de Puerto Varas. Desde los primeros días tras la emergencia, estas organizaciones activaron una red colaborativa con empresas e instituciones de diversos sectores y tamaños,entre ellas Rosen, Tecno Panel, además de organizaciones del rubro de la salmonicultura, construcción, turismo, industria naviera. Logrando recaudar más de $500.000.000 entre aportes monetarios y en especie.
Nicolás, vecino de las afueras de Puerto Varas, fue uno de los afectados por el tornado. El hogar donde vivía quedó totalmente destruido. Sin embargo, gracias a la coordinación de las partes involucradas, hoy recibió una una Tiny House, la cual cumple con las medidas de seguridad y servicios necesarios para que Nicolás pueda vivir de manera segura y tranquila.
“Esta hermosa la casa, la verdad es que no me lo esperaba, es maravilloso recibir esta linda noticia después de haberlo pasado tan mal. No tengo palabras para demostrar lo que siento en este momento pero estoy muy agradecido de todas las personas que hicieron que esto fuera posible”, comentó Nicolás.
El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, comentó sobre la importancia de estar en terreno y conocer cada historia para así actuar de la mejor manera posible, “estuvimos en terreno desde el primer día para conversar con las familias afectadas, evaluamos cada caso y dimos ese abrazo que tanto necesitaban. Sin duda, los avances de esta primera etapa que estamos celebrando hoy, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el mundo público, privado y la sociedad civil trabajan por un objetivo común. Hoy, más de 30 personas tienen un nuevo punto de partida gracias a esa alianza.
Mónica Carrasco, vicepresidenta de la Multigremial de Los Lagos, valoró la articulación público privada, resaltando la solidaridad y compromiso, al respecto, comentó que ,“a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país y nuestra región, las empresas miembros de nuestra Multigremial Los Lagos han demostrado solidaridad, responsabilidad y un compromiso excepcional en momentos de crisis”. Y agregó que, “seguiremos trabajando de manera colaborativa y coordinada, siempre con el objetivo de apoyar y generar soluciones efectivas para toda nuestra comunidad”.
El emprendimiento es uno de los pilares fundamentales de Desafío Levantemos Chile, es por eso que,durante la jornada, once emprendedores se reunieron con las empresas donantes, Desafío Levantemos Chile y a la Municipalidad, para recibir sus herramientas, las cuales se vieron afectadas por el paso del tornado y que tenían a los emprendedores sin su equipamiento esencial para poder continuar con su trabajo.
Estos emprendedores, ubicados con sus respectivos negocios en el Mercado Pio Nono, además de recuperar sus herramientas de trabajo, podrán acceder a capacitaciones y talleres para potenciar sus negocios. Dentro de los productos que se les entregaron, destacan: una congeladora, un taladro, una deshidratadora, una bordadora, entre otros.
Alejandra Puebla tiene un emprendimiento de mermeladas y encurtidos, el paso del tornado afectó el puesto donde tenía exhibidos sus productos. Respecto a la ayuda recibida, comentó que, “no teníamos cómo recibir ayuda, hasta que apareció una niña de Desafío Levantemos Chile y nos dijo que venía con las ganas de hacer algo por nosotros y que nos iba a ayudar. Ahí nos pusimos todos muy felices porque perdimos nuestras cosas y nos estábamos cuestionando cómo surgir y cómo reinventarnos”.
Respecto a la importancia de apoyar y potenciar el emprendimiento local, la subdirectora de emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, Florencia Cubillos, comentó que “no basta con entregar la pesca; hay que entregar la caña y enseñar a pescar. Esa frase ha guiado el trabajo de Desafío en muchos proyectos durante estos quince años en diferentes sectores del país y Puerto Varas no fue la excepción. Estas herramientas las complementaremos con capacitaciones y talleres para que los mismos emprendedores puedan sacar el máximo potencial de sus negocios”.
En el marco de esta primera etapa, se dio a conocer que durante la semana, fueron entregadas 21 tarjetas de reconstrucción canjeables en tiendas Easy, válidas por un año. El monto de cada tarjeta fue definido según el nivel de daño que presentaba cada vivienda.
Soledad Palma, se mostró agradecida por el apoyo económico recibido. Al respecto, indicó que, “cuando Desafío Levantemos Chile llegó a mi puerta, sabía que sería una buena noticia. Estoy muy contenta y agradecida por la ayuda que me entregaron, con esta tarjeta ahora podré construir la pieza de mis nietos y la de mi hija”.
Desde SalmonChile, el Gerente de Asuntos Corporativos, Tomás Monge, comentó sobre la importancia de la rápida respuesta y la ejemplar coordinación para apoyar directamente a las familias afectadas, al respecto, indicó que, “nuevamente queremos agradecer el rápido apoyo de estas 70 empresas, provenientes de empresas socias, no socias, y donantes de otros sectores productivos que desde el primer minuto quisieron sumarse a esta alianza público privada, que a menos de 2 meses, ya cuenta con los recursos y soluciones para familias y emprendedores afectados de la comuna”.
El Alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, comentó sobre las acciones que están tomando como municipio para recuperar la ciudad, al respecto comentó que,“son acciones que nos tienen muy contentos porque se ha trabajado con mucha intensidad durante estos meses para obtener respuestas concretas en la etapa de reconstrucción. Logramos gestionar la emergencia de manera exitosa en su minuto, pero ahora estamos abocados a que el plan de recuperación también sea un ejemplo a nivel nacional en eficacia, en eficiencia y en tiempos de respuesta óptimos”.