Con una jornada que reunió a referentes en innovación sostenible, autoridades regionales y emprendedores de diversos sectores productivos, concluyó exitosamente un programa formativo orientado a fortalecer el liderazgo, la sostenibilidad y la regeneración en la Región de O’Higgins. Durante el evento de clausura, realizado en Rancagua, se presentaron los resultados de esta iniciativa que impulsó a pequeños y medianos productores de áreas como la fruticultura, horticultura, vitivinicultura y ganadería, brindándoles herramientas para enfrentar desafíos ambientales y sociales mediante una mirada colaborativa e innovadora. La jornada incluyó exposiciones de proyectos regionales, un panel con expertos nacionales e internacionales en regeneración organizacional y desarrollo territorial, así como sesiones de mentoría y espacios de networking que fomentaron la conexión entre actores clave del ecosistema. Uno de los momentos más valorados fue el Demo Day, donde emprendedores presentaron soluciones con enfoque sostenible ante un jurado evaluador, destacando propuestas alineadas con una agricultura más consciente y resiliente. Testimonios como el de una emprendedora apícola reflejaron el impacto humano y profesional del programa, resaltando la importancia de crear redes de apoyo y confianza para enfrentar los retos del emprendimiento. Con más de 40 horas de formación especializada, esta iniciativa no solo entregó conocimientos técnicos, sino que también sembró las bases para una comunidad emprendedora comprometida con una transformación económica y ambiental en armonía con las necesidades del territorio.
Alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile
En un entorno donde más de 12 millones de mascotas conviven en los hogares chilenos, se consolidó una inédita alianza de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar el desarrollo sostenible y regulado de la industria de alimentos para mascotas en el país. Esta iniciativa establece un espacio formal de trabajo conjunto orientado a fortalecer capacidades técnicas, fomentar la cooperación y promover la investigación, con el objetivo de elevar los estándares de producción en un sector cada vez más relevante para la salud pública y el bienestar animal. Como hito central, se presentó el primer “Manual de Buenas Prácticas para la Fabricación de Alimentos de Perros y Gatos” de América Latina, un documento técnico público que recoge estándares internacionales y los adapta a la normativa nacional, estableciendo parámetros comunes de excelencia aplicables a empresas de todos los tamaños. El manual busca no solo orientar la producción, sino también anticiparse a desafíos futuros en materia regulatoria, aportando a una cultura de mejora continua y posicionando a Chile como referente en esta materia. Esta alianza refuerza el compromiso de avanzar hacia una industria moderna, transparente y articulada entre el Estado, la academia y el mundo empresarial, en sintonía con un cambio cultural profundo donde la alimentación y salud de las mascotas adquiere un rol central en la vida de las familias y en la visión integral del desarrollo sostenible.
Agricultura y la AEEA se alían para impulsar la sostenibilidad del sector agrario
Con el propósito de fortalecer el conocimiento técnico y científico que permita avanzar hacia un modelo agrario más sostenible, se firmó un convenio de colaboración entre instituciones académicas y autoridades del sector agroalimentario en España, enfocado en promover decisiones informadas basadas en datos fiables y análisis prospectivos. Esta alianza respalda la realización del XV Congreso de Economía Agroalimentaria, que se celebrará en septiembre en Granada y reunirá a más de 300 expertos e investigadores de 17 países, abordando temas clave como digitalización agrícola, eficiencia productiva y sostenibilidad de la cadena alimentaria. El acuerdo también se enmarca en los esfuerzos por modernizar los sistemas de análisis del sector, como la transformación de la Red Contable Agraria Nacional en una nueva plataforma que integre indicadores económicos, sociales y ambientales, con el fin de comprender de manera más integral la realidad de las explotaciones. Esta visión busca optimizar de forma equilibrada la rentabilidad, el cuidado del medio ambiente, la inclusión social, el empleo digno y la igualdad de género, consolidando un enfoque de sostenibilidad que combine innovación, desarrollo rural y resiliencia productiva frente a los desafíos actuales del campo.
La Junta aumenta un 17% el presupuesto para el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada
Con un compromiso sostenido hacia la conservación, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático, se anunció un incremento del 17 % en el presupuesto destinado al Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, alcanzando una inversión acumulada de 70 millones de euros desde 2019. Esta decisión fue destacada en la reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural, donde se presentó una memoria de resultados que refleja importantes avances en modernización de infraestructuras, restauración ambiental y fortalecimiento institucional. Entre las acciones más relevantes figuran la multiplicación por siete del presupuesto para el área de Uso Público, la mejora de centros de visitantes y refugios, el impulso al ecoturismo certificado y la implementación de herramientas digitales que optimizan la gestión y respuesta de los agentes ambientales. Además, se han canalizado fondos para la restauración forestal, la recuperación de acequias tradicionales y la prevención de incendios, mientras se refuerza el tejido local con más de seis millones de euros en subvenciones a municipios del área de influencia. El territorio ha sido también epicentro de innovación y monitoreo con el Observatorio de Cambio Global, un referente científico en Europa. Todo este esfuerzo responde a una visión integral que busca preservar la riqueza ecológica de Sierra Nevada al tiempo que se mejora la calidad de vida en su entorno, consolidando una gestión ambiental basada en la resiliencia, la conectividad territorial y el respeto por el patrimonio natural y cultural.
Ecologistas en Acción denuncia la falta de control ambiental en obras proyectadas en Sierra Nevada
Ecologistas en Acción ha alzado la voz ante la decisión de la Junta de Andalucía de no someter a control ambiental el ambicioso proyecto de obras en la carretera A-395, que da acceso a Sierra Nevada. La organización ambiental critica que, pese a tratarse de una intervención que afectará más de 15 kilómetros dentro de un espacio protegido como la Red Natura 2000, la Delegación Provincial de Medio Ambiente haya resuelto que se trata de una modificación “no sustancial” que no requiere una Autorización Ambiental Unificada (AAU). Entre los aspectos más preocupantes se encuentran la pérdida de suelo rural, la ocupación de más de 6.200 m² para nuevos aparcamientos (y otros 9.600 m² fuera del parque), y las modificaciones en taludes y firme de carretera, que afectarían hábitats de interés comunitario. Ecologistas considera injustificable que este tipo de obras, con impactos permanentes y sin carácter de urgencia, sigan la lógica de intervenciones anteriores motivadas por desprendimientos, pero ahora se ejecuten sin transparencia ni evaluación pública. Además, denuncian que los nuevos aparcamientos —valorados en casi dos millones de euros— no responden a una necesidad real y solo se utilizarían unos pocos días al año, perpetuando un modelo de acceso masivo y contaminante contrario a los compromisos ambientales del propio plan estratégico de la estación de esquí. En lugar de apostar por soluciones sostenibles como un sistema eficaz de transporte público desde Granada, la Junta, según la organización, prioriza intereses económicos sobre la conservación de un espacio natural de altísimo valor ecológico. La crítica concluye con una reflexión directa: “Sierra Nevada se está convirtiendo no en un espacio a proteger, sino en un negocio a explotar, cueste lo que cueste”.
Monachil impulsa el ocio saludable con una completa agenda gratuita para jóvenes en verano
El Ayuntamiento de Monachil ha lanzado una de sus programaciones estivales más ambiciosas con una amplia oferta de actividades gratuitas dirigidas a jóvenes de entre 12 y 30 años. Durante todo julio, el municipio ofrecerá propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para fomentar el ocio saludable y la convivencia juvenil. Entre las actividades destacan un taller intensivo para preparar el B1 de inglés, centrado en speaking y listening, y un curso de cómic y manga que se impartirá cada miércoles. Además, el tradicional Programa de Ocio Nocturno Saludable volverá a celebrarse en el polideportivo Manuel Robles, donde cada semana se reúnen más de 200 jóvenes. También habrá clases de tenis y pádel, una liga de fútbol y varias salidas especiales como una excursión a la playa de la Misericordia (24 de julio), una ruta nocturna para observar estrellas en Sierra Nevada (11 de julio), el III Encuentro Juvenil en la piscina del restaurante El Guerra (4 de julio), y una convivencia de verano los días 19 y 20 de julio. El alcalde José Morales y la concejala de Juventud, Marta Marín, subrayaron que esta programación no solo es una de las más completas de los últimos años, sino que además sigue creciendo en participación, consolidando a Monachil como un referente en iniciativas juveniles que combinan deporte, cultura y naturaleza.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.