Genias abrió la convocatoria para la tercera edición de “50 Genias del Año 2025”, un reconocimiento que busca visibilizar a mujeres que inspiran, lideran y generan impacto en la sociedad. El proceso estará abierto hasta el 16 de septiembre y cuenta con el patrocinio de Blue Express y el apoyo académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Las postulaciones pueden hacerse en Genias.cl, ya sea mediante autopostulación o nominación, y están abiertas a mujeres chilenas residentes en el país o en el extranjero, así como a extranjeras residentes en Chile, mayores de 18 años. El premio contempla siete categorías: Equidad y Empoderamiento, Inspira y Transforma, Mujer Digital, Mujeres en STEM, Bienestar y Deporte, Sostenibilidad y Medioambiente, y Creatividad y Vanguardia. El jurado estará integrado por líderes del mundo empresarial, académico y social, incluyendo representantes de Genias, UAI, Blue Express, Unilever, Falabella y Kimberly-Clark. En su versión anterior, la convocatoria recibió más de 1.500 postulaciones, consolidándose como una plataforma clave para amplificar las voces femeninas y abrir espacios de inspiración y liderazgo transformador en Chile.
Laben Chile busca el envase más sostenible en el país
Laben Chile y Co-Inventa anunciaron la séptima edición de los Packaging Innovation Award (PIA) 2025, el concurso que premia al envase más sostenible del país y que estará abierto hasta el 17 de octubre. La iniciativa, apoyada por Corfo y organizada por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes de la Universidad de Santiago de Chile, se ha consolidado como un referente nacional en packaging sostenible, impulsando la transición hacia una economía circular en la industria alimentaria y de consumo masivo. Bajo el lema “Sostenibilidad en Envases: Del Diseño al Uso”, podrán postular fabricantes, diseñadores, agencias, startups, mipymes y profesionales que desarrollen envases, embalajes, etiquetas o procesos de packaging con criterios de circularidad, reciclaje, reuso o reducción de materiales. Según María José Galotto, subdirectora de Laben Chile, el galardón se ha transformado en un sello de prestigio que marca tendencia, destacando innovaciones que integran sostenibilidad, diseño y funcionalidad. Ejemplos premiados en ediciones anteriores incluyen el Envase de Resina Reciclada Post Consumo (Envases CMF), el Sack Kraft (CMPC) y el Vaso Circular RPS (Coexpan Chile). La postulación es gratuita y se realiza exclusivamente en www.labenchile.cl.
Reconocimiento de la ONU en Perú
El Geoparque Mundial UNESCO Colca y Volcanes de Andagua, ubicado en Arequipa, obtuvo la Tarjeta Verde durante la XI Conferencia Mundial de Geoparques en Temuco, Chile, asegurando su permanencia en la red internacional por cuatro años más. El reconocimiento respalda la gestión articulada entre autoridades, comunidades y especialistas, que han consolidado un modelo de desarrollo basado en la conservación, la educación y el turismo sostenible. La delegación regional, encabezada por la vicegobernadora Ana María Gutiérrez, destacó que este logro refuerza la proyección internacional del territorio y abre nuevas oportunidades de cooperación con geoparques de países como Brasil, Bélgica, Portugal y España. Actualmente, existen 229 geoparques en 50 países, todos bajo un modelo de gestión participativa “de abajo hacia arriba”, que involucra a comunidades locales en la conservación y puesta en valor de su patrimonio geológico y cultural. La Tarjeta Verde confirma que el Colca y Volcanes de Andagua cumple con los estándares exigidos por la UNESCO y consolida a Arequipa como referente en turismo especializado y sostenibilidad.
Firma chilena invertirá 24 millones de dólares en proyecto de almacenamiento en la Región de Atacama
La firma chilena Antuko anunció una inversión de US$240 millones en el proyecto de almacenamiento “Águila Andina”, que se desarrollará en Vallenar, Región de Atacama. La iniciativa contempla un sistema BESS de 200 MW de potencia y capacidad máxima de 800 MWh, compuesto por 161 contenedores de baterías, 23 centros de transformación y una subestación elevadora de 220 kV. El proyecto permitirá almacenar energía desde la Subestación Agua Amarga para inyectarla al sistema en horas de mayor demanda, reforzando la seguridad y flexibilidad de la red. Durante su construcción se estima la contratación de 150 trabajadores, 10 en operación y otros 150 en la fase de cierre. Antuko, con presencia en Chile y España, destacó que este desarrollo refuerza su compromiso con la transición energética y la descarbonización, mientras avanza con una cartera de 2 GW en proyectos en el país. La compañía prevé ingresar entre tres y cuatro iniciativas adicionales este semestre, priorizando altos estándares técnicos, ambientales y sociales para consolidar al almacenamiento como pieza clave en la integración de energías renovables.
Innovador proceso chileno permite recuperar minerales estratégicos para la transición energética
Un equipo de investigadores chilenos desarrolló un proceso innovador para recuperar minerales críticos como cobalto y manganeso del fondo marino, utilizando escorias de acero como agente reductor en la extracción. La técnica, basada en lixiviación ácido-reductiva, logra recuperar hasta un 80% de cobalto y 40% de manganeso, aportando a la transición energética con un enfoque de economía circular. Según el Dr. Felipe M. Gallegillos (SERC Chile y Universidad de Antofagasta), el uso de escorias industriales transforma un residuo abundante en recurso estratégico, reduciendo pasivos ambientales y la dependencia de materiales costosos. Esta propuesta no solo evita mayor presión sobre yacimientos terrestres, sino que también aprovecha los millones de toneladas de escorias acumuladas en Chile, lo que podría posicionar al país como referente en minería submarina sostenible. Con su extenso borde costero, alto potencial solar y acceso a agua de mar, Chile se proyecta como laboratorio natural para innovaciones que integren minería oceánica, hidrógeno verde y almacenamiento de energía, fortaleciendo la seguridad de suministro en un futuro electrificado.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.