
En 2024, Fundaciones por el Clima, en colaboración con la Fundación ONCE, dio un paso decisivo al incorporar el enfoque de transición justa en el pacto climático del sector fundacional, con una convicción clara: nadie debe quedar atrás en la respuesta al cambio climático.
Con esta idea, el pasado 2 de julio se celebró una primera sesión que reunió a 90 participantes y abrió un espacio de reflexión sobre discapacidad y clima. Ahora, tendrá lugar una segunda sesión online, el próximo 26 de noviembre (12:30h CET), en la que se ampliará la reflexión, incluyendo también otros colectivos y perspectivas de vulnerabilidad, con el fin de enriquecer el debate, la reflexión y alimentar la acción.
Este encuentro pondrá el foco en la adaptación al cambio climático, clave para los colectivos más vulnerables, quienes sufren con mayor intensidad sus efectos. Se compartirán casos prácticos que muestran como convertir la adaptación en acciones concretas y cercanas a la vida cotidiana.
La sesión está organizada con Fundación ONCE y la colaboración de Abr[e]paréntesis.
12:30h a 12:35h Bienvenida
Fernando Riaño, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE
12:35h a 12:40h Cambio Climático y Personas con Discapacidad. Ideas clave de la sesión del 2 de julio
Carla Bonino, jefa del departamento de Sostenibilidad de Fundación ONCE
12:40h a 13:45h Cambio climático y colectivos vulnerables. Casos prácticos
13:45h a 13:55h Breves reflexiones de la COP30
Paula Valdelvira, representante de Generación Clima. Fundación Biodiversidad
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.