Urbaser celebra su 35 aniversario, un hito que refleja más de tres décadas de evolución, innovación y transformación, siempre orientadas a convertir los residuos en nuevos recursos.
Desde su nacimiento en 1990, la compañía ha construido un modelo sólido de gestión ambiental que hoy se sitúa a la vanguardia internacional de la economía circular. A lo largo de estos 35 años, Urbaser ha pasado de ser una empresa dedicada a la limpieza y recogida de residuos en España a convertirse en un referente global en gestión medioambiental presente en alrededor de 15 países, donde impulsa soluciones avanzadas para una circularidad real.
En palabras de Fernando Abril Martorell, CEO de Urbaser, “Hoy no solo celebramos un aniversario, sino la trayectoria de una compañía que ha sabido evolucionar y mirar siempre hacia adelante, gracias al esfuerzo de todos. Esta gala es un homenaje a quienes han hecho posible que Urbaser sea un referente global en servicios ambientales —los que estuvieron, los que están y los que vendrán— y un recordatorio del enorme potencial que aún tenemos por delante”.
Liderazgo en España y referencia internacional en gestión medioambiental
Desde la creación de Urbaser, nuestro país ha sido y continúa siendo un eje estratégico para la compañía. Solo en los últimos cuatro años, Urbaser ha invertido más de 1.000 millones de euros en proyectos, flota sostenible, digitalización y nuevas plantas y soluciones de tratamiento, reafirmando su papel como agente clave en la transición hacia un modelo circular.
Y desde España, donde nacieron sus valores de innovación, compromiso y servicio público, Urbaser ha exportado su conocimiento a ciudades de todo el mundo en alrededor de 15 países, contribuyendo a transformar su modelo de gestión de residuos.
Todos estos servicios se prestan a través de una red de más de 42.000 profesionales, cuya labor diaria impulsa mejoras reales en el uso de los recursos y convierte la circularidad en una realidad.
Referencia en servicios urbanos
Actualmente, la compañía presta servicios de limpieza urbana y recogida a más de 64 millones de ciudadanos en todo el mundo, reforzando su liderazgo en soluciones medioambientales tanto en el ámbito municipal como industrial. Para ello, dispone de una flota de más de 16.000 vehículos, de los cuales alrededor del 40% son sostenibles, gracias al uso de energías alternativas y tecnologías de bajas emisiones. Además, la compañía ha incorporado tecnologías embarcadas que permiten una recogida más inteligente, eficiente y trazable, optimizando rutas, recursos y emisiones.
Liderazgo en tratamiento y valorización de residuos urbanos
Urbaser gestiona cada año más de 29 millones de toneladas de residuos de terceros y opera 150 plantas de tratamiento y valorización en todo el mundo. En ellas, los residuos orgánicos se transforman en compost para la agricultura, material bioestabilizado o biogás, mientras que los materiales reciclables se reincorporan al ciclo productivo como nuevos recursos: plásticos convertidos en productos, áridos, vidrio, papel, férricos o textiles técnicos elaborados a partir de residuos.
Concretamente, en materia de valorización energética, la compañía genera más de 2.500 GWh de energía, de los cuales un 58% es renovable, contribuyendo a evitar anualmente más de 2 millones de toneladas de emisiones de CO₂ frente al vertido convencional.
Soluciones medioambientales para la industria
Urbaser es también un referente en la gestión ambiental del sector industrial.La compañía ofrece soluciones integrales y sostenibles para la gestión de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, que abarcan desde la recogida y el transporte hasta los procesos de recuperación, reciclado y valorización, contribuyendo a que las industrias avancen hacia modelos más circulares y eficientes utilizando nuestros productos reciclados como las bases lubricantes o el fuel marítimo.
En el último año, Urbaser ha consolidado su liderazgo en este ámbito, ofreciendo sus servicios a más de 43.000 clientes privados y gestionando 4,8 millones de toneladas de residuos. Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido de la compañía y su compromiso con una gestión eficiente y responsable, capaz de dar respuesta a las necesidades de un tejido industrial cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la economía circular.
Apuesta firme por la innovación
La innovación ha sido un pilar estratégico desde su fundación. Desarrollando soluciones capaces de cerrar el círculo de los residuos mediante tecnologías más eficientes, limpias y automatizadas. El Centro de Innovación Alfonso Maíllo de Urbaser continúa siendo un espacio pionero para la innovación en la economía circular para convertir el residuo en recurso.
Este compromiso continuo fue reconocido con el Premio Nacional de Innovación, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en 2023, el cual consolida a Urbaser como un referente tecnológico en el ámbito medioambiental.
Actualmente, la compañía cuenta con 23 invenciones protegidas —7 patentes y 16 modelos de utilidad—, muchas de ellas vinculadas a proyectos de innovación en economía circular, automatización y valorización avanzada.
35 años de evolución hacia un futuro circular
Este 35 aniversario refleja un viaje circular, construido gracias a la colaboración, la visión compartida y la convicción de que un futuro más sostenible es posible. Hoy, Urbaser reafirma su compromiso de seguir liderando soluciones que permitan avanzar hacia un mundo donde nada se pierde y todo se transforma.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables 2025.

