Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del Día Mundial contra el Cambio Climático, Unilever reafirma su compromiso con una acción climática urgente, sistémica y a gran escala, y presenta los avances que está desplegando en sus operaciones globales y en su impacto sobre las cadenas de suministro. El cambio climático ya está alterando ecosistemas, cadenas productivas y comunidades, y la compañía considera que no basta con actuar de forma aislada: es necesario impulsar transformaciones profundas, colaborativas y con visión de largo plazo.
En este sentido, Unilever está incrementando el uso de energía renovable en sus fábricas y avanzando en la sustitución de los combustibles fósiles térmicos. En España, sus centros industriales ya operan con electricidad 100 % renovable, contribuyendo así a los objetivos globales de la compañía, que prevé destinar 1.000 millones de euros a proyectos climáticos y de descarbonización hasta 2030. Este compromiso forma parte de su Plan de Transición Climática (CTAP), que marca una hoja de ruta clara para reducir de forma significativa las emisiones en toda su cadena de valor y alcanzar las cero emisiones netas en 2039. El plan establece objetivos basados en la ciencia, orientados a la eliminación total de las emisiones directas de sus operaciones y a un descenso sustancial de las generadas por su actividad industrial, energética y agrícola, consolidando así el avance hacia un modelo de negocio completamente descarbonizado.
En el ámbito internacional, Unilever ha puesto en marcha iniciativas pioneras como la incorporación de biometano derivado de residuos de aceite de palma en Indonesia o la firma de acuerdos de compra de energía solar en India, con el objetivo de reducir costes energéticos y fortalecer redes eléctricas más limpias.
La mayor parte de las emisiones de Unilever proviene de materias primas, ingredientes y envases, por lo que la descarbonización de la cadena de suministro es una prioridad estratégica. A través del Supplier Climate Programme, Unilever trabaja con sus principales proveedores para reducir las emisiones de su cadena de valor, que representan la mayor parte de su huella de carbono. El programa ofrece formación, herramientas y acompañamiento técnico para que estos adopten objetivos basados en la ciencia, midan y comuniquen su huella de carbono y avancen hacia modelos de producción más sostenibles. En colaboración con socios especializados, Unilever impulsa así una red global de proveedores capaces de acelerar la descarbonización de los materiales, ingredientes y envases que forman parte de sus productos.
La agricultura, columna vertebral de la estrategia climática de Unilever
La estrategia de alimentación de Unilever en agricultura se basa en la agricultura regenerativa, un enfoque que busca regenerar la salud de los ecosistemas, mejorar la biodiversidad y crear cadenas de suministro más resilientes. Para ello es necesario reducir el uso de recursos y restaurar rápidamente los que disminuyen —como el suelo y el agua—. Es por ello por lo que la compañía está invirtiendo en agricultura regenerativa a lo largo de toda la cadena de suministro global y trabajando con proveedores y agricultores para proteger los ingredientes y materias primas frente a eventos climáticos imprevistos.
Con el objetivo de cubrir el 50% de la huella territorial de Foods con prácticas regenerativas y contribuir a la ambición de Unilever de alcanzar 1 millón de hectáreas para 2030; la compañía ya ha implementado 23 proyectos que abarcan 130.000 hectáreas. Entre ellos, destaca el sistema de cultivo de tomates Knorr en el sur de España de la mano de Agraz, actual Conesa, donde se ha implantado riego por goteo, cubiertas vegetales y fertilización orgánica reducida. El proyecto, cofinanciado al 50% por Unilever y Agraz/Conesa, es, además, un claro ejemplo del modelo de financiación mixto público-privado que la compañía quiere escalar a otros países europeos.
“La acción climática requiere pasar de los compromisos a los resultados. En Unilever creemos que la sostenibilidad es la base sobre la que se construye cada decisión. Las iniciativas que estamos impulsando, tanto a nivel global como en España, demuestran que la innovación y la colaboración son claves para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono”, afirma Ana Palencia, Directora de Sostenibilidad y Comunicación Unilever España.
La compañía también impulsa la alineación entre los planes nacionales de cambio climático (NDCs) y las estrategias empresariales, con el objetivo de crear un círculo virtuoso de ambición compartida. En este sentido, Unilever ha evaluado 27 asociaciones sectoriales con las que colabora y ha determinado que 18 ya están totalmente alineadas con sus principios climáticos, frente a las 13 del año anterior. La compañía sigue trabajando con aquellas organizaciones que requieren un mayor compromiso en política climática, promoviendo un posicionamiento colectivo más firme frente a las medidas que favorecen los combustibles fósiles.
En su último informe, elaborado junto a la consultora ERM, Unilever advierte que la transición hacia una economía con cero emisiones solo será posible si gobiernos y empresas avanzan en la misma dirección. La compañía defiende que vincular las estrategias corporativas de descarbonización a los compromisos nacionales permitiría acelerar la inversión, dar certidumbre, impulsar la innovación y reducir los riesgos de la transición energética. Por ello, insta a los gobiernos a establecer políticas claras y ambiciosas, y al sector privado a actuar con transparencia y objetivos basados en la ciencia. Solo una colaboración estrecha entre ambos sectores —sostiene— hará posible limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
En este Día Mundial contra el Cambio Climático, Unilever reafirma su compromiso para seguir intensificando su transformación con total transparencia, midiendo sus progresos y colaborando estrechamente con gobiernos, empresas, agricultores y comunidades para construir un modelo económico más limpio, resiliente y justo para todos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Unilever en el Anuario Corresponsables 2025.

