Tras la reciente aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que impulsa la descarbonización del transporte y la mejora de los desplazamientos al trabajo, TRIBBU se posiciona como la solución inmediata para facilitar el acceso diario a los centros de empleo y reducir emisiones. Su plataforma de carpooling conecta a trabajadores con trayectos similares, recorta costes y huella de carbono, y acerca a quienes no tienen coche propio a oportunidades laborales.
El problema es especialmente relevante en España, donde muchos polígonos industriales y sedes empresariales se encuentran fuera de los núcleos urbanos, con una cobertura de transporte público insuficiente o inexistente. Esta situación dificulta la captación de talento, sobre todo para turnos nocturnos o tempranos, y limita la movilidad de quienes no poseen vehículo propio, afectando tanto sus oportunidades laborales como su calidad de vida.
Ante este desafío, TRIBBU surge como una herramienta que conecta a las personas y facilita el acceso al empleo en estas zonas. Gracias a la plataforma, los trabajadores pueden compartir coche con otros que realizan trayectos similares, optimizando los desplazamientos y generando un ahorro significativo en gasolina, tiempo y estrés diario.
“El coche compartido se presenta como una solución económica y sostenible para las personas que trabajan en zonas industriales, que se ven limitadas por la falta de opciones de transporte público. Gracias a TRIBBU, estas personas no solo tienen acceso a un empleo, sino que también pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta al reducir las emisiones de CO₂”, señala Paloma Martín, CEO y cofundadora de TRIBBU.
Además de mejorar la movilidad, la plataforma permite a los usuarios ahorrar más de 1.000 € al año en transporte y reducir sus emisiones de CO₂. La integración con los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) añade un incentivo económico adicional, permitiendo monetizar el ahorro energético generado al compartir coche y fomentando un comportamiento más sostenible.
Con esta propuesta, TRIBBU elimina la barrera que supone la falta de transporte, mejorando las oportunidades laborales en regiones fuera de los grandes núcleos urbanos y ofreciendo una alternativa sostenible, económica y eficiente para miles de trabajadores. De este modo, la compañía no solo conecta trayectos, sino también oportunidades y personas. Para empresas y administraciones, la plataforma ofrece una vía sencilla para impulsar planes de movilidad al trabajo alineados con el espíritu de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, con indicadores claros de uso e impacto.
Un modelo de movilidad que genera ahorro y reduce emisiones
Actualmente, TRIBBU colabora con más de 70 empresas, universidades y ayuntamientos en toda España y Latinoamérica, entre ellas Mercedes-Benz, Schneider Electric, Iberostar, Palladium, Vueling, CEVA Logistics, Fersa Bearings, Ciudad Universitaria de Madrid, y la Universidad San Jorge.
Gracias a estas alianzas, en lo que va de año la plataforma ha impulsado más de 470.000 viajes compartidos, y certificado un ahorro de más de 1 millón de kilos de CO₂. Con presencia en siete países, y un crecimiento mensual superior al 100%, TRIBBU ha generado más de medio millón de euros en facturación, consolidando así su papel como la herramienta líder en movilidad sostenible corporativa, ayudando a empresas y administraciones a reducir su huella ambiental y mejorar la movilidad diaria de miles de personas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

