Lee un resumen rápido generado por IA × Resumen de la noticia:
TheCircularLab, impulsado por Ecoembes, lanza su primera convocatoria internacional dirigida a startups que desarrollen soluciones tecnológicas en economía circular. La iniciativa busca conectar emprendimientos con organizaciones clave del sector para transformar la gestión de residuos en las ciudades. La convocatoria se centra en dos retos: mejorar la gestión de residuos urbanos con herramientas digitales y aumentar la eficiencia operativa en plantas de selección mediante tecnologías como IA, IoT o blockchain. Las startups seleccionadas podrán presentar sus ideas en el evento Pitch & Networking durante el Foro de las Ciudades 2026. Además del reconocimiento, las ganadoras recibirán un premio económico y la posibilidad de desarrollar una prueba de concepto real junto a Ecoembes. El plazo para inscribirse finaliza el 31 de enero de 2026.
Resumen de la noticia:
TheCircularLab, impulsado por Ecoembes, lanza su primera convocatoria internacional dirigida a startups que desarrollen soluciones tecnológicas en economía circular. La iniciativa busca conectar emprendimientos con organizaciones clave del sector para transformar la gestión de residuos en las ciudades. La convocatoria se centra en dos retos: mejorar la gestión de residuos urbanos con herramientas digitales y aumentar la eficiencia operativa en plantas de selección mediante tecnologías como IA, IoT o blockchain. Las startups seleccionadas podrán presentar sus ideas en el evento Pitch & Networking durante el Foro de las Ciudades 2026. Además del reconocimiento, las ganadoras recibirán un premio económico y la posibilidad de desarrollar una prueba de concepto real junto a Ecoembes. El plazo para inscribirse finaliza el 31 de enero de 2026.TheCircularLab, el laboratorio de innovación abierta en economía circular impulsado por Ecoembes, ha puesto en marcha la primera edición del programa Open Call for Waste Management Startups, una competición internacional que conecta a startups con organizaciones líderes del sector de la gestión de residuos y la economía circular. El objetivo: encontrar soluciones tecnológicas disruptivas que impulsen un modelo de ciudad más sostenible y eficiente en la gestión de residuos.
Un reto internacional para impulsar la innovación circular
La iniciativa busca dar respuesta a dos grandes retos. El primero, optimizar la gestión de residuos urbanos a través de propuestas que mejoren la recogida selectiva, la digitalización, la trazabilidad y la participación ciudadana, desde el momento en que se generan los residuos hasta su llegada a las plantas de tratamiento. Se valoran herramientas innovadoras para el acopio, la contenerización, la logística y el transporte.
El segundo gran reto está enfocado en aumentar la eficiencia operativa en las plantas de selección, apostando por tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain o el Internet de las Cosas (IoT), que permitan automatizar procesos, mejorar la clasificación de materiales y reforzar la trazabilidad. Según David Ceniceros, especialista en Innovación de Ecoembes, “la colaboración entre emprendedores, empresas y administraciones es la clave para avanzar hacia un modelo verdaderamente circular”.
Premios y oportunidades reales para las startups ganadoras
Las ocho startups seleccionadas como finalistas presentarán sus proyectos en el evento Pitch & Networking, que se celebrará del 9 al 11 de junio de 2026 en el marco del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA, un encuentro de referencia sobre el futuro urbano sostenible. Este evento, que se realiza en paralelo con TECMA y SRR, reunirá a más de 200 ponentes, 50 ciudades nacionales e internacionales y a cientos de profesionales del ámbito público y privado.
Además del reconocimiento y visibilidad, las startups ganadoras de cada categoría recibirán un premio económico de 2.000 euros, así como la oportunidad de desarrollar una prueba de concepto real junto a Ecoembes y entidades clave del sector, validando sus tecnologías en entornos operativos reales y acelerando su crecimiento.
Inscripción gratuita y abierta hasta el 31 de enero de 2026
La inscripción a esta convocatoria internacional está abierta hasta el próximo 31 de enero de 2026, de forma completamente gratuita. Toda la información sobre el programa, los criterios de evaluación y el formulario de inscripción están disponibles en la página oficial de TheCircularLab
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

