Anagan Correduría recibe el Premio Especial del Jurado por su campaña “Latidos que Unen” en apoyo a familias de bebés en cuidados paliativos
Anagan Correduría ha sido galardonada con el Premio Especial del Jurado por su destacada campaña de marketing «Latidos que Unen«. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con la Fundación Anagán, apoya a la Asociación Latir, una organización liderada por Carla Navarro que utiliza la musicoterapia para brindar apoyo a familias de bebés recién nacidos que requieren cuidados paliativos en unidades de UCI neonatal. La distinción fue recogida por Sandra Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación de Anagan, quien destacó el impacto positivo de la campaña en la sensibilización sobre esta causa tan importante.
La Fundación Isaac Peral otorga su primer Premio de Honor al almirante Aniceto Rosique por su contribución al desarrollo industrial y científico
La Fundación Isaac Peral ha reconocido al almirante Aniceto Rosique con el primer Premio de Honor de su tercera edición, en la que se destacan los logros en innovación, liderazgo y contribución al desarrollo industrial y científico en la Región de Murcia. En esta ocasión, la nueva categoría del Premio Fundación Isaac Peral de Honor fue entregada al almirante Rosique en reconocimiento a su ejemplar trayectoria al servicio de España, la Armada y la industria regional, destacando su impulso a la modernización tecnológica y su apoyo a la defensa. Nacido en Fuente Álamo en 1960, Rosique ha tenido una carrera sobresaliente desde su ingreso en la Escuela Naval Militar hasta alcanzar el grado de Almirante en 2020. Actualmente, como director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, ha liderado proyectos que han fortalecido la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa, con especial énfasis en la participación de empresas locales en iniciativas como el S-80. «Estoy emocionado por este reconocimiento», afirmó Rosique, quien también subrayó su compromiso con la cohesión territorial y el impulso a las empresas regionales, a pesar de las adversas condiciones estratégicas. Además, en la gala se premiaron a Cementos La Cruz, Fama Sofás, el doctor Carlos García Izquierdo y Gor Factory por su destacada labor en sus respectivos campos.
Cotelco y Bancóldex firman acuerdo para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector hotelero colombiano
En el marco del 31 Congreso Nacional de la Hotelería, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y el Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de impulsar la competitividad, sostenibilidad y modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector hotelero y turístico en Colombia. A través de esta colaboración, ambas instituciones se comprometieron a promover productos financieros y no financieros, programas de formación, asesorías y espacios de acompañamiento empresarial para los miembros de Cotelco. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar la gestión empresarial, fomentar la innovación y facilitar el acceso al crédito. Además, se llevarán a cabo actividades conjuntas de divulgación, como ferias, talleres y ruedas de negocios en diferentes regiones del país. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, destacó que esta alianza es clave para fortalecer el sector hotelero colombiano, ampliando las oportunidades de financiación, modernización y capacitación, en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Impulsan en Córdoba un foro provincial para vincular ingenierías, empresa y universidad
La Diputación de Córdoba junto al Consejo Social de la Universidad de Córdoba han promovido el primer Foro Social Provincial sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo, que está previsto celebrarse el 13 de noviembre en el campus de Rabanales. Este encuentro tiene como meta favorecer la colaboración entre la universidad y el entorno empresarial de la provincia, debatir sobre el actual panorama del sector y detectar tanto las necesidades del tejido productivo como las de la universidad. La iniciativa se centra en el papel de las ingenierías para impulsar la competitividad, la innovación y un desarrollo sostenible en el territorio cordobés. En la presentación, los responsables de ambas instituciones destacaron el alto nivel de los estudios de ingenierías existentes en Córdoba y subrayaron la importancia de articular puentes entre la investigación académica, la empresa y los estudiantes. Además, se pretende que este foro genere un documento de conclusiones que servirá de base para redactar un “Libro Blanco” sobre las ingenierías en la provincia, pensado para orientar la formación, la empleabilidad y la transferencia tecnológica en los próximos años.
La Fundación Sanitas refuerza su apoyo a jóvenes vulnerables en Perú y España con la colaboración de ONG Cesal y Fundación Alentia
La Fundación Sanitas ha renovado sus acuerdos con la ONG Cesal en Perú y con la Fundación Alentia en Madrid para desarrollar programas dirigidos a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad tanto en España como en Lima Metropolitana. En Perú se llevarán a cabo iniciativas como NutriSalud II, orientada a mejorar la alimentación, hábitos saludables y educación ambiental de escolares y sus familias en distritos como Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita, y SaniEmpleo, que busca facilitar el acceso a empleo digno mejorando las condiciones de salud de jóvenes en zonas periféricas. En el ámbito español, el convenio con Fundación Alentia contempla apoyo psicológico, social y educativo para menores en residencias infantiles y jóvenes extutelados en la Comunidad de Madrid. Esta colaboración supera la mera atención médica y aspira a generar oportunidades sostenibles que transformen vidas, promoviendo la salud, la inclusión y la calidad de vida de quienes enfrentan mayores retos.
El Banco de Alimentos de Sevilla convoca voluntarios para la campaña “Gran Recogida 2025”, clave para atender a más de 30 000 personas
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha lanzado un llamamiento a ciudadanos que quieran colaborar como voluntarios en la campaña de recogida de alimentos programada para los días 7 y 8 de noviembre en más de 300 puntos de la provincia, con el objetivo de garantizar apoyo alimentario a más de 30 000 personas en situación de vulnerabilidad. Según su presidente, la presencia activa de voluntarios en supermercados multiplica significativamente las donaciones, mucho más allá del impacto de la sola señalización. Con apenas cuatro horas de dedicación en un establecimiento, se puede lograr que una familia tenga comida en la mesa, lo que convierte ese pequeño gesto en una diferencia real. Aunque los registros de participación han mostrado una tendencia al alza, aún no se ha completado la plantilla de voluntarios para todos los horarios y tiendas previstas en la provincia. Este evento, junto con la campaña de primavera, constituye uno de los pilares de la estrategia anual de la organización y combinación habitual entre recogida física de alimentos y donaciones económicas en caja, facilitando así flexibilidad al donante y mejorando la capacidad de adquirir productos críticos en cada momento.
Empresarios toledanos se reúnen para impulsar la transformación digital de sus negocios
La Cámara de Comercio de Toledo, mediante su Oficina Acelera Pyme, organizó una jornada dedicada a promover la innovación tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Bajo el lema “Kit Digital e Innovación Digital en tu Empresa”, el encuentro congregó a más de medio centenar de empresarios, autónomos y profesionales interesados en descubrir nuevas herramientas y ayudas para avanzar en su digitalización. Celebrado en el Vivero de Empresas de la Cámara, el evento contó con especialistas de SERCAMAN, HP y Juniper Networks, quienes expusieron estrategias y soluciones tecnológicas adaptadas a cada negocio. Además, se debatió sobre el papel de la inteligencia artificial, la modernización de la gestión empresarial y las distintas vías de financiación que pueden facilitar la competitividad y el crecimiento de las pymes toledanas.
Lécera celebra PROXECO, la feria que impulsa el consumo ecológico y la sostenibilidad en el Campo de Belchite
Durante un día y medio, el Polideportivo Municipal de Lécera se convirtió en punto de encuentro para agricultores, productores y pequeños empresarios que mostraron sus productos y servicios centrados en el consumo ecológico y local. Aragón dispone actualmente de más de 112.000 hectáreas de cultivo ecológico y unos 1.700 productores, lo que refuerza el peso de este sector en la región. La feria PROXECO, consolidada ya como la gran cita de la sostenibilidad en la Comarca Campo de Belchite, destaca el papel de la agricultura ecológica como motor de desarrollo territorial y ejemplo en toda la comunidad. Los visitantes disfrutaron de experiencias gastronómicas de proximidad, demostraciones tecnológicas y un cierre festivo con el concierto del grupo zaragozano The Cucumbers.
Almagro Nature impulsa la creación de un centro para jóvenes con autismo con una donación de 60.000 euros a ALTEA
La empresa almeriense Almagro Nature reafirmó su compromiso con la inclusión social al donar 60.000 euros a la Asociación ALTEA (Almería Trastorno del Espectro Autista) durante su VI Gala Benéfica, una cifra muy superior a la de años anteriores. La aportación permitirá poner en marcha un centro de atención especializado para adolescentes y jóvenes con autismo en la capital almeriense. El evento, celebrado en el Restaurante Club de Mar de Almería, reunió a unas 400 personas en una velada solidaria con música y emociones compartidas. Durante la gala se presentó el proyecto del nuevo espacio, que ofrecerá talleres, formación laboral, terapias y alojamiento para familias. Según explicó Juan José López, gerente de ALTEA, esta iniciativa dará continuidad al apoyo que necesitan los jóvenes con TEA tras la etapa infantil, gracias a la colaboración de empresas comprometidas como Almagro Nature.
Fundación Macro y Fundación Equidad fortalecen su alianza para reducir la brecha digital en Argentina
Con la meta de acortar la brecha digital en el país, Fundación Macro renovó su colaboración de 16 años con la Fundación Equidad, impulsando la entrega de equipos tecnológicos reciclados a instituciones educativas y sociales de todo el territorio argentino. Esta iniciativa conjunta promueve la recuperación y reacondicionamiento de computadoras para destinarlas a proyectos que fomenten la inclusión digital y el fortalecimiento comunitario. En el marco de este programa, ambas entidades han logrado beneficiar a numerosas organizaciones de la sociedad civil y centros educativos. Solo en 2025 se entregaron 124 computadoras a 78 instituciones de distintas provincias, entre ellas Córdoba, Jujuy, Tucumán, Salta, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Misiones, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El CEU Fernando III y el ICJC se unen para impulsar la formación avanzada en auditoría y contabilidad
La Universidad CEU Fernando III y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas, Agrupación Séptima de Sevilla, han establecido una colaboración para preparar a profesionales con alta cualificación en el ámbito contable y financiero. Mediante un máster universitario en Auditoría de Cuentas, homologado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, ambas instituciones ofrecen una formación integral que combina teoría y práctica. El programa busca que los estudiantes dominen la normativa contable general, sus adaptaciones sectoriales y las normas internacionales, aplicándolas en la elaboración y revisión de cuentas anuales y estados financieros consolidados. Además, profundiza en la normativa técnica de auditoría, tanto nacional como internacional, para que los futuros auditores desarrollen competencias clave en planificación, ejecución y control de auditorías, fortaleciendo su capacidad de análisis y juicio profesional en la evaluación de la fiabilidad de la información financiera.
La falta de corresponsabilidad en los cuidados impacta casi al 99 % de las trabajadoras, según FEDEPE
El 98,7 % de las trabajadoras encuestadas por la Federación Española de Mujeres Directivas Ejecutivas Profesionales y Empresarias (FEDEPE) considera que la ausencia de corresponsabilidad en las tareas de cuidado repercute negativamente en su bienestar personal. Este dato procede del barómetro realizado entre 706 mujeres de todas las comunidades autónomas hasta agosto de 2025. Del mismo modo, un 80,5 % afirma que existe aún una brecha salarial entre hombres y mujeres, mientras que solo el 28,1 % cree que ya se ha alcanzado una igualdad total de oportunidades. La encuesta revela también que el 17,1 % percibe discriminación de género en procesos de contratación, una cifra que asciende al 21,8 % cuando el jefe es hombre. En cuanto al teletrabajo o trabajo híbrido, el 54,1 % opina que estas modalidades pueden generar nuevas formas de desigualdad en lugar de favorecer el acceso femenino a puestos directivos. Asimismo, un 82,7 % ve en tecnologías emergentes o inteligencia artificial una amenaza para ampliar la brecha profesional entre hombres y mujeres. Entre las propuestas para mejorar la conciliación laboral y personal destacan los horarios flexibles (75 %), servicios de cuidado infantil gratuitos (61,3 %) y la oferta de teletrabajo (51,6 %).
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

