Bladex da forma a un nuevo puente peatonal sostenible en Panamá
Bladex, en colaboración con el Canal de Panamá y con el respaldo de la Fundación Botellas de Amor, ha entregado un nuevo puente peatonal construido a partir de residuos plásticos reciclados, marcando un avance significativo hacia soluciones sostenibles para comunidades locales. Esta obra, que transforma el desperdicio en infraestructura útil, es la segunda que impulsa la entidad tras un proyecto similar en 2023 en Puerto Caimito. En esta ocasión, más de 3 toneladas de plástico fueron reutilizadas para levantar una estructura de 81 metros que ahora conecta a más de 300 residentes de sectores como La Peluca, San Juan de Pequení, Boquerón Arriba y Boquerón Abajo. La iniciativa no solo mejora la movilidad en la cuenca, sino que también refleja el firme compromiso de Bladex con el desarrollo sostenible y la reducción del impacto ambiental en Panamá.
Proponen una red de tranvía para aliviar la congestión del Campo de Gibraltar
La posibilidad de conectar mediante tranvía los municipios del Campo de Gibraltar vuelve a tomar fuerza gracias a una propuesta de la Fundación Movilidad Sostenible y Segura (MSS), que ha incluido esta infraestructura entre los proyectos viables en su último informe sobre redes tranviarias en España. El plan sugiere una línea de 29,2 kilómetros con 30 paradas, que beneficiaría a más de 280.000 personas de localidades como Algeciras, La Línea, San Roque, Los Barrios e incluso Gibraltar, con una inversión estimada de 370 millones de euros. Según la fundación, el tranvía podría mover hasta 26,3 millones de viajeros al año, convirtiéndose en el proyecto con mayor demanda potencial de los 22 analizados. La propuesta cobra sentido en un entorno donde las carreteras, como la A-7 o la CA-34, muestran signos de saturación diaria, con niveles de tráfico que superan la capacidad de la infraestructura y provocan atascos constantes y siniestros frecuentes, según datos oficiales.
Extremadura mejora en calidad de vida, pero sigue rezagada frente a la media nacional
Según los últimos datos publicados por el INE, Extremadura continúa por debajo del promedio nacional en calidad de vida, a pesar de haber mejorado respecto a hace quince años. Aunque la región destaca positivamente en aspectos como la seguridad ciudadana, el ocio y las relaciones sociales, presenta deficiencias importantes en áreas clave como la educación, la salud y, especialmente, el empleo, donde ocupa el último lugar del país. La nota media nacional se sitúa en 101,538, mientras que Extremadura aún no alcanza esa cifra, aunque ha reducido significativamente la brecha desde los primeros registros del informe, cuando apenas superaba los 99 puntos. Este avance refleja cierta evolución, pero también subraya la necesidad de reforzar las políticas públicas en sectores fundamentales para el bienestar de su población.
Los Premios Sabe a Norte celebran su décima edición con nuevos galardonados y homenaje póstumo
La iniciativa «Sabe a Norte«, impulsada desde 2016 por El Diario Montañés a través de su suplemento Cantabria en la Mesa, cumple una década reconociendo a figuras clave del sector agroalimentario de la región. En esta edición especial, seis nuevas entidades se suman al palmarés, entre ellas Grupo Lafuente, La Lleldiría, Froxá, Efecto Ecológico, Afteca y el restaurante Astuy, destacando por su innovación, trayectoria y compromiso con la sostenibilidad. Además, el jurado ha otorgado dos reconocimientos póstumos a Kiko Martínez Nates y Raúl Guillarón por su aportación al sector primario. La entrega de premios se celebrará el 21 de mayo en el Cine Teatro Vimenor, en Vioño de Piélagos, con el respaldo del Ayuntamiento local, que este año acoge la gala tras nueve ediciones en Torrelavega, reafirmando así el valor estratégico del agro en el municipio.
VIPS transforma su espacio en la Feria del Libro con una propuesta que fusiona arte, lectura y gastronomía
Este año, VIPS participa nuevamente en la Feria del Libro de Madrid con un espacio renovado que invita a la desconexión y al disfrute pausado. Bajo el concepto ‘Comer es Cultura‘, la marca apuesta por integrar la gastronomía como una forma más de expresión cultural. El Kiosco VIPS, situado en el emblemático Paseo de Coches del Retiro, ha sido intervenido por el reconocido diseñador Óscar Mariné, quien también ha colaborado en la portada del nuevo número de la revista ‘Normal‘, disponible durante la feria. Además, el 9 de junio se grabará en directo un episodio del pódcast ‘Pienso, luego actúo‘, con la presencia de figuras destacadas como Mónica Carrillo y Elísabet Benavent, en una conversación sobre literatura con impacto social. De este modo, VIPS refuerza su compromiso con el mundo cultural, creando un punto de encuentro entre libros, arte y comida.
Los Premios con Corazón reconocen el compromiso social de tres empresas cordobesas en su séptima edición
La Diócesis de Córdoba celebrará el próximo 15 de mayo una nueva edición de los Premios con Corazón, que regresan este 2025 tras un año de pausa y se enmarcan en el evento ‘Ver Iglesia 25’, coincidiendo además con el 60 aniversario de Cáritas Diocesana. La gala tendrá lugar en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Córdoba y distinguirá a las empresas Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju por su colaboración constante con Cáritas y su implicación con la justicia social y la inclusión. Los reconocimientos forman parte del programa Entidades con Corazón, creado para promover una cultura empresarial comprometida con la responsabilidad social. Desde Cáritas Diocesana se destaca el papel esencial del sector privado en la construcción de una sociedad más justa, tanto mediante la generación de empleo como a través del apoyo silencioso pero constante a las organizaciones sociales.
Acopinb y Cantueso Natural Seeds impulsan el empleo verde para personas con discapacidad intelectual con apoyo del Imdeec
Seis personas con discapacidad intelectual vinculadas a la asociación Acopinb están realizando prácticas remuneradas en la empresa Cantueso Natural Seeds, especializada en semillas ecológicas y ubicada en Villarrubia (Córdoba), dentro del proyecto ‘Raíces de inclusión: Formación y empleo verde‘. Financiada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), la iniciativa busca mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables en zonas periféricas, combinando formación previa en competencias digitales, comunicación, trabajo en equipo y sostenibilidad ambiental con prácticas reales en entornos laborales. El programa incluye tutorías personalizadas, talleres de orientación laboral y encuentros con empresas del sector para promover la inclusión social. Esta acción forma parte de una convocatoria municipal dotada con 260.000 euros y dirigida a entidades sin ánimo de lucro que trabajan por la inserción laboral de personas con mayores dificultades de acceso al empleo.
Leganés refuerza su compromiso con la infancia vulnerable a través del programa CaixaProinfancia
El Ayuntamiento de Leganés y la Fundación La Caixa han renovado su colaboración para seguir impulsando el programa CaixaProinfancia, una iniciativa centrada en apoyar a familias con menores en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta alianza, se han beneficiado ya más de mil niños y adolescentes, así como cientos de familias en el municipio. Sólo en el último curso, el programa atendió a 349 menores con el respaldo de entidades como Save the Children, YMCA y la Asociación YUNA. La Fundación ha destinado más de 730.000 euros en el último año y acumula más de 5,2 millones invertidos desde el inicio del proyecto en Leganés. Este esfuerzo conjunto busca favorecer el desarrollo educativo, emocional y social de la infancia, ofreciendo apoyo tanto escolar como psicológico y trabajando con las familias para romper el ciclo de pobreza. Desde el Ayuntamiento se destaca que la educación es la clave para construir un futuro más justo y con oportunidades para todos.
PUCV premia a cinco empresas chilenas por su compromiso con la transparencia fiscal
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso distinguió a cinco destacadas empresas chilenas por su alto desempeño en sostenibilidad tributaria, en una ceremonia realizada en su sede de Santiago en el contexto del estudio “Indicadores de Sostenibilidad Tributaria de grupos empresariales de Chile”, elaborado en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos y liderado por el académico Antonio Faúndez. Enel Chile, Enel Américas, Banco Itaú, Banco BCI y CMPC fueron reconocidas por promover prácticas fiscales responsables y transparentes, alineadas con un enfoque de gestión ética y comprometida con el desarrollo del país. Autoridades académicas, representantes del Ministerio de Hacienda y especialistas del ámbito tributario destacaron la relevancia de esta iniciativa, que pone en valor el vínculo entre responsabilidad corporativa y cumplimiento fiscal. La sostenibilidad tributaria, recientemente incorporada al marco legal chileno mediante la Ley 21.713, impulsa la construcción de relaciones de confianza y colaboración entre empresas y organismos públicos. Las compañías premiadas expresaron su orgullo por recibir un reconocimiento que valida su compromiso con la ética tributaria y la contribución al bienestar colectivo.
Gadis renueva su compromiso con Amicos para impulsar proyectos sociales y ambientales en Barbanza
Gadis ha formalizado un nuevo acuerdo de colaboración con la asociación Amicos, reforzando así su implicación con iniciativas sociales y medioambientales en la comarca de Barbanza. La firma del convenio tuvo lugar en el centro de la entidad en Comoxo, con la participación de Melisa Pagliaro, directora de Márketing y Responsabilidad Social Corporativa de Gadis, y del responsable de Alianzas de Amicos. A través de este acuerdo, la empresa continuará como patrocinador principal del calendario solidario de la asociación y del festival escolar Festiritititi 2025, además de dar continuidad al proyecto del Bosque Gadis. Durante la visita, la representante de la compañía pudo conocer los avances recientes del centro, confirmando el impacto positivo de la colaboración y el firme compromiso de Gadis con la inclusión, la educación y la sostenibilidad.
FUNDAHRSE organiza la Semana de la Sostenibilidad 2025 con enfoque en resiliencia y alianzas estratégicas
Del 13 al 16 de mayo, San Pedro Sula será sede de la Semana de la Sostenibilidad 2025, organizada por FUNDAHRSE bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”. El evento reunirá a representantes del sector empresarial, organismos internacionales, académicos y actores clave de América y el Caribe para compartir experiencias y soluciones enfocadas en sostenibilidad, gestión del riesgo y resiliencia. En el marco del evento se celebrará también el IV Foro ARISE, promovido por la UNDRR, que busca fortalecer el papel del sector privado ante los desafíos globales. Durante la semana se abordarán temas como cadenas de suministro resilientes, acción climática, educación, biodiversidad, inversiones en resiliencia y mecanismos financieros ante riesgos. El programa incluirá paneles, conferencias, visitas técnicas, ruedas de negocios y la EXPO Sostenibilidad, que servirá como vitrina para mostrar buenas prácticas empresariales. FUNDAHRSE apuesta por posicionar a las empresas como motores de cambio hacia un desarrollo más inclusivo, sostenible y preparado para enfrentar futuras crisis.
IncubaUdeC lanza una nueva edición de Level Up y pone en marcha proyecto internacional para el liderazgo femenino en cleantech
IncubaUdeC, la plataforma de emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, continúa con su compromiso de promover negocios de triple impacto con el lanzamiento de la segunda edición de Level Up: Escalamiento con Impacto Sostenible. Este fondo de financiamiento, que ofrecerá hasta $68 millones de pesos a startups centradas en la resiliencia ante la crisis climática y sus impactos socioambientales, tiene abiertas sus postulaciones hasta el 4 de mayo en su página web. A la par, la plataforma inicia también el proyecto internacional «Fueling the Change«, financiado por Aspen Institute (EE. UU.) y liderado por Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC. Este proyecto busca consolidar una comunidad de mujeres líderes en el sector cleantech en Chile mediante un programa de aceleración, mentorías y redes especializadas. Tras recibir más de 50 propuestas de África, América Latina y el Caribe, Aspen Institute aprobó solo seis investigaciones, siendo la de IncubaUdeC la única seleccionada en Chile. Millán destacó que la iniciativa tiene como objetivo crear una red de apoyo que potencie el intercambio de conocimientos y fortalezca el crecimiento de organizaciones lideradas por mujeres en el sector de las energías limpias.
Unir esfuerzos para acelerar soluciones sostenibles, clave del Foro Ambiental de Banistmo
En el Foro Ambiental organizado por Banistmo, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Natura, se subrayó la importancia de una colaboración intersectorial para hacer frente a los desafíos ambientales y climáticos de Panamá. Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, destacó que la transformación ambiental no es responsabilidad exclusiva de los expertos o del gobierno, sino que involucra a todos: empresas, académicos, jóvenes, líderes comunitarios y cada ciudadano comprometido con acciones como el reciclaje y la reforestación. Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, detalló el plan del Gobierno para gestionar de manera sostenible las cuencas hidrográficas del país, subrayando que la salud de estos ecosistemas es esencial para el bienestar de los panameños. Además, Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), resaltó el papel fundamental del sector privado en la consecución de los objetivos ambientales, señalando que las políticas adecuadas pueden incentivar la inversión en proyectos sostenibles. El foro propuso una hoja de ruta que invita a transformar el modelo de desarrollo del país, priorizando la sostenibilidad para enfrentar con éxito los desafíos climáticos.
La Sierra del Segura se integra a la Asociación Ecoturismo en España, un paso clave hacia la sostenibilidad turística
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura ha alcanzado un importante logro al integrarse oficialmente a la Asociación Ecoturismo en España, un acontecimiento que se consolidó en la asamblea del 8 de mayo de 2025. Este reconocimiento destaca la labor de la comarca en el fomento de un modelo de turismo responsable, sustentado en el aprovechamiento de sus riquezas naturales y culturales, según lo señaló su presidente, Federico Moreno. La incorporación permitirá a las empresas locales acceder al Club de Ecoturismo, un paso previo necesario para que puedan ofrecer sus experiencias turísticas en un mercado global. Este avance también se enmarca en el proyecto Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha, donde ya participan varias empresas de la región, vinculadas a espacios protegidos como el Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima. Además, el plan de sostenibilidad turística financiado con Fondos Next Generation de la UE tiene como objetivo generar empleo y fortalecer el posicionamiento de Sierra del Segura en el ámbito ecoturístico a nivel nacional.
Travelodge España refuerza su compromiso social con la donación de mobiliario tras la renovación de su hotel en Alicante
Travelodge España ha vuelto a demostrar su firme creencia de que la hospitalidad no se limita a ofrecer alojamiento, sino que debe implicar un aporte positivo a las comunidades locales. Tras finalizar las obras de renovación en el hotel Travelodge Alicante Puerto, la cadena británica, reconocida por su enfoque en la relación calidad-precio y su impulso al segmento ‘Functional economy’, ha decidido donar el mobiliario en buen estado a fines sociales de gran relevancia. Según explican desde la empresa, esta acción refleja su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que opera. El material donado fue recogido y trasladado hasta el centro logístico de Fira Valencia por voluntarios de Lions Club Benidorm e IMRG Alicante, bajo la coordinación de José Vicente Saval Llinares, miembro de la junta directiva de Lions Club Benidorm, y José Vicente Gomis, jefe de mantenimiento del Travelodge Alicante Puerto. El proceso se agilizó gracias al trabajo conjunto con los ayuntamientos y la Conselleria. La donación, que incluye camas, sillas, calentadores, lámparas y televisores, fue especialmente destinada a centros de acogida y a municipios afectados por la DANA. Entre los beneficiarios se encuentran centros de Paiporta y Algemesí, que albergan a mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia machista, quienes, tras la catástrofe, se encontraban con recursos aún más limitados.
Fnac Darty dona 100.000 euros a Cruz Roja para apoyar a las víctimas de la DANA en España
El Grupo Fnac Darty ha entregado una donación de 100.000 euros a Cruz Roja para asistir a las personas afectadas por la DANA, que impactó principalmente la provincia de Valencia y otras regiones españolas el pasado 29 de octubre. La entrega se realizó el jueves en el centro logístico de Cruz Roja en Madrid, con la presencia de representantes de ambas entidades. El monto destinado se usará para proporcionar ayuda humanitaria urgente, como alimentos, alojamiento y apoyo a las familias perjudicadas, según se detalló en un comunicado oficial de la compañía. Además, esta contribución complementa otra iniciativa de Fnac España, que ya había realizado una donación de 15.000 euros al Gremi de Llibrers de València para la reconstrucción y reactivación de las librerías afectadas por la DANA. La empresa ha subrayado que su colaboración con Cruz Roja forma parte de su compromiso social continuo, recordando otros proyectos conjuntos como el apoyo a la igualdad educativa, la mejora de la empleabilidad femenina, la campaña de material escolar ‘Borrando Desigualdades‘, y la organización de charlas como ‘Más mujeres liderando’, celebrada en el Día Internacional de la Mujer.
Nuevo Premio Cortometraje Aguas de Alicante en el Festival Internacional de Cine de Alicante para obras medioambientales
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha presentado este año el Premio Cortometraje Aguas de Alicante, un nuevo galardón dentro de su Sección Oficial de cortometrajes, que premiará trabajos con temática medioambiental y estará dotado con 1.500 euros. Este premio se entregará durante la Gala de Clausura del festival, que se celebrará el 24 de mayo en el Teatro Principal de Alicante. El objetivo del galardón es destacar aquellos cortometrajes que aborden problemas medioambientales y fomenten la educación ambiental. Vicente Seva, director del festival, expresó que, a través de este nuevo premio, se busca que los nuevos cineastas reflejen en sus obras la realidad medioambiental que nos rodea, promoviendo la conciencia sobre la urgente necesidad de proteger el planeta. Por su parte, Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, destacó que este galardón reafirma la colaboración de la empresa con el festival, que se inició hace más de diez años, y refleja el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente. Sanz añadió que, además de las acciones diarias de sostenibilidad, apoyar este premio creativo en el ámbito del cine es una manera de promover la conciencia medioambiental.
El Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible (TuriSOS) aborda los retos del sector con foco en sostenibilidad, innovación e inteligencia artificial
El Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible (TuriSOS) celebrará este viernes en Málaga (España) un encuentro que reunirá a expertos de Europa y Latinoamérica para discutir los desafíos actuales del turismo, centrados en la sostenibilidad, la innovación y la transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA). En su sexta edición, el foro contará con la participación de más de cuarenta ponentes de más de quince países, entre ellos España, Portugal, México, Colombia, Chile y Argentina. La sostenibilidad y el turismo regenerativo serán temas clave en los debates, ya que, según Álex Che, cofundador de Málaga es Mundial y promotor del evento, en sus primeras ediciones se sembró la semilla de un cambio que ahora ya está en marcha, con más empresas adoptando prácticas como el «kilómetro 0«, la contratación local y la búsqueda de destinos menos saturados. Entre los ponentes destacan figuras relevantes de Iberoamérica, como Mónica Zalaquett, presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, y María de Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal, quienes participarán en mesas de debate junto a representantes de otros destinos turísticos.
AstraZeneca y Fundación Severo Ochoa firman acuerdo para potenciar la investigación biomédica en España
La Fundación AstraZeneca y la Fundación Severo Ochoa han firmado un acuerdo para promover la investigación científica en España, con un enfoque especial en el sector biomédico. Este convenio tiene como objetivo impulsar la carrera científica, apoyar proyectos innovadores y fomentar la investigación de alto impacto en salud. La colaboración buscará también atraer y formar a jóvenes investigadores, contribuyendo al desarrollo de la ciencia y a la mejora de la calidad de vida de las personas. Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca, destacó el compromiso de ambas instituciones por impulsar el conocimiento en beneficio de la sociedad, mientras que Paola Bovolenta, directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, resaltó la importancia de transformar la investigación en soluciones prácticas para la salud pública.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.