Íñigo Urkullu lidera la creación de la fundación eAtlantic con respaldo de grandes empresas
La fundación eAtlantic, impulsada por el exlehendakari Íñigo Urkullu, ya ha sido inscrita en el Registro de Fundaciones del País Vasco y cuenta con el apoyo de patronos como Iberdrola, BBVA, Petronor y Kutxabank. Con un ámbito de actuación centrado en la Unión Europea, especialmente en el área Atlántica, desarrollará sus actividades desde Euskadi. Según recoge el Boletín Oficial del País Vasco, entre los vocales del patronato se encuentran Ignacio Galán, presidente de Iberdrola; Carlos Torres, representante del BBVA; Emiliano López Achurra, de Petronor; y Antón Arriola, de Kutxabank. La entidad, que nace con una dotación inicial de 32.000 euros, estará presidida por Urkullu, quien ya había adelantado su intención de fundarla tras ser relevado como candidato del PNV antes de las últimas elecciones autonómicas.
Taberna impulsa una acción solidaria en apoyo a mujeres con cáncer de mama
Taberna ha lanzado este año una iniciativa solidaria para reforzar su compromiso social, en colaboración con la Asociación Saray, dedicada al acompañamiento de mujeres con cáncer de mama. La acción, que se desarrollará del 24 de abril al 4 de mayo, coincide con la celebración del Día de la Madre y tiene como objetivo sensibilizar y contribuir activamente en la lucha contra esta enfermedad. Durante estos días, las tiendas ofrecerán pastas sableé en forma de corazón, presentadas en un sobre especial que resalta esta colaboración. Por cada unidad vendida, la compañía donará 10 céntimos a Saray, destinando los fondos al apoyo directo de mujeres que afrontan el cáncer de mama.
AGAMAMA lanza la campaña ‘Empresas con propósito’ para fortalecer su colaboración social en Cádiz
La sede de la Delegación del Gobierno andaluz en Cádiz ha acogido la presentación de la nueva campaña ‘Empresas con propósito’, impulsada por la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (AGAMAMA), en un acto que contó con la participación de representantes institucionales y miembros de la entidad. Durante la presentación, la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, expresó el firme apoyo de la Junta a esta asociación, destacando el esfuerzo y la valentía de quienes la integran. La iniciativa busca unir compromiso, sensibilidad y responsabilidad social, destacando tanto el papel de las instituciones como el de las empresas colaboradoras. Además, Colombo subrayó que la campaña pretende fortalecer la marca Alborear, incrementar la clientela y la facturación, y resaltar las ventajas fiscales para las compañías que apoyan a estas asociaciones.
Mérida impulsa ‘Desayunos con comercio’ para fortalecer el tejido empresarial local
El delegado de Comercio y Emprendimiento de Mérida, Ángel Calle, ha participado hoy en la primera sesión del proyecto ‘Desayunos con comercio y empresas de Mérida’, una iniciativa que busca acercar conocimientos y estrategias útiles a comerciantes y empresarios desde cualquier punto de Extremadura o España. Estos encuentros, organizados a primera hora de la mañana para no interferir en el horario laboral, forman parte de la estrategia del Plan Director del Comercio de Mérida para acompañar e impulsar el crecimiento económico local. En esta primera cita se contó con la participación de una representante de la Asociación de Comerciantes de Don Benito, reconocida por su dinamismo, en un espacio que pretende fomentar la confianza y el intercambio de experiencias. Además, los desayunos se celebran con productos ecológicos de negocios locales como La Dicha y en próximas sesiones contarán con especialistas en comunicación, estrategia empresarial y sostenibilidad dentro de la red de networking municipal.
Apparel Links impulsa la sostenibilidad y la eficiencia textil con innovación tecnológica y diseño 3D
Apparel Links, S.A., referente de la industria textil en Guatemala, destaca por su apuesta por la innovación y su compromiso con la sostenibilidad a través del programa U.S. Cotton Trust Protocol®, garantizando productos de alta calidad confeccionados con algodón estadounidense. La empresa ha modernizado sus procesos incorporando tecnología 3D en el diseño y la producción, lo que permite a diseñadores certificados colaborar directamente con los clientes, crear muestras digitales y acelerar la validación de productos sin necesidad de prototipos físicos. Esta transformación ha logrado reducir los tiempos de respuesta a las tendencias del mercado, disminuir el desperdicio de materiales y fortalecer una producción más sostenible y transparente. Apparel Links consolida así su liderazgo en una industria que exige agilidad, calidad e innovación constante.
IST reúne a empresas para reforzar el compromiso del sector privado con la Agenda 2030
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) llevó a cabo el encuentro “El rol del sector privado en la Agenda 2030”, que reunió a más de 50 empresas y 10 panelistas en torno a experiencias y estrategias para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales actuales. Entre los participantes destacaron compañías como SMU, EBCO, Ultramar, Newrest, Metso, SGS, Voy Santiago, la Universidad Adolfo Ibáñez, Hotel Torres del Paine y Transportes Casablanca, evidenciando el compromiso transversal del sector empresarial. Durante su intervención, Tania Labbé, gerenta de Cuidado y Desarrollo de IST, subrayó que la sostenibilidad es una tarea urgente y colectiva que requiere colaboración y esfuerzo conjunto. Además, valoró la jornada como una oportunidad para seguir construyendo una cultura organizacional más segura, saludable y sostenible desde cada rol dentro del mundo privado.
Valdivia será sede del primer Congreso Educa Sostenible con foco en IA y transición energética
El próximo 6 de mayo, Valdivia acogerá la primera edición del Congreso de Educa Sostenible, una iniciativa del Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), destinada a docentes, educadores y agentes de cambio de la región de Los Ríos. El encuentro, que se realizará en el auditorio del Campus Valdivia de la Universidad San Sebastián, ofrecerá acceso gratuito con inscripción previa y pondrá en el centro la innovación educativa mediante inteligencia artificial (IA). Bajo el lema “Innovación Educativa: IA y herramientas para la Transición Energética”, se presentarán estrategias para integrar IA en el aula y fortalecer el programa Educa Sostenible. Entre los principales expositores estará Hanna Back, gerente de I+D de Authomata, quien destacará cómo la IA puede aliviar la carga docente adaptando contenidos a las realidades locales y optimizando la creación de material didáctico.
Grupo Oesía impulsa su compromiso social con la creación de la Fundación Oesía
Grupo Oesía, multinacional española especializada en ingeniería digital e industrial, ha anunciado la creación de la Fundación Oesía, una entidad sin ánimo de lucro que canalizará sus acciones de impacto social. La fundación nace con el objetivo de contribuir a un mundo más diverso, inclusivo y sostenible, promoviendo la investigación, la innovación tecnológica, la educación y la difusión cultural. Según Luis Furnells, presidente ejecutivo del grupo y de la fundación, esta iniciativa representa un paso natural en su propósito de construir un futuro mejor. Entre sus líneas de actuación destaca el respaldo a proyectos de innovación con aplicación práctica y la colaboración con universidades para impulsar Cátedras y programas enfocados en tecnologías disruptivas, favoreciendo así una educación más conectada con las demandas del sector industrial. Con esta estructura, Grupo Oesía refuerza su apuesta por un progreso social transformador.
Reju se alía con empresas de Centroamérica y Europa para impulsar el uso de poliéster reciclado
Reju, empresa especializada en regeneración textil, ha establecido alianzas estratégicas con Utexa en Honduras y Antex en España para implementar su innovador material REJU Polyester™ en la producción de hilos multifilamento. Estas colaboraciones buscan validar y adoptar comercialmente este poliéster reciclado, con el objetivo de avanzar hacia un modelo textil más sostenible y circular. Se prevé que los hilos producidos en las plantas de Choloma y Girona estén disponibles para las marcas asociadas en octubre de 2025. El proceso de regeneración de Reju permite obtener un poliéster reciclado de alta calidad, con una huella de carbono casi un 50 % menor que la del poliéster virgen. Además, estas asociaciones contribuirán a diversificar y deslocalizar las cadenas de suministro, mejorando la flexibilidad y el tiempo de comercialización para las marcas. La iniciativa también contempla la construcción de infraestructuras para la clasificación y preparación de residuos textiles, facilitando la implementación de esquemas de responsabilidad ampliada del productor en la región. Con estas acciones, Reju, Utexa y Antex buscan liderar un cambio significativo en la industria textil, promoviendo prácticas más responsables y sostenibles.
IB3 visibiliza el trabajo de Projecte Home en su compromiso con la responsabilidad social
Durante el mes de mayo, el programa de responsabilidad social ‘Tots donam una mà’ de la radiotelevisión pública de las Islas Baleares centrará su atención en la labor de la Fundació Projecte Home Balears, entidad que trabaja para prevenir y abordar los efectos de las adicciones en la sociedad balear. El acuerdo entre ambas organizaciones fue firmado por el director general del EPRTVIB, Josep Maria Codony Oliver, y el representante legal de la fundación, Jesús Mullor Román, en la sede de Calvià. Gracias a esta colaboración, se difundirán los valores y acciones de la fundación a través de distintos espacios en radio, televisión, internet y redes sociales. Projecte Home no solo ofrece atención directa e individualizada, sino que también impulsa programas de prevención, desarrollo personal e integración sociolaboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y favorecer su autonomía.
El sector del reciclaje de cartón reivindica en Galicia su papel clave en la economía circular
Repacar, la asociación que agrupa a gran parte de las empresas dedicadas al reciclaje de cartón en España, celebró un encuentro en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia para subrayar la relevancia del sector en el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la economía circular. Con 17 plantas en Galicia, la comunidad representa un eje importante para esta industria. En la jornada participaron autoridades como María José Echevarría, directora general de Calidad Ambiental de la Xunta, y representantes empresariales como José Manuel Maceira. El presidente de Repacar, Manuel Fernández, destacó la capacidad de adaptación del sector ante los constantes cambios regulatorios, mientras que Pilar Arrayás, del sistema SCRAP Cartón Circular, valoró la eficacia del modelo actual por sus buenos resultados en recuperación, calidad y cumplimiento normativo. Durante una mesa redonda, empresarios gallegos del reciclaje debatieron sobre los retos y oportunidades que enfrentan, poniendo el foco en la necesidad de adaptarse rápidamente a un entorno en constante evolución.
Una red social y digital une a mayores del entorno rural y urbano en Salamanca
El proyecto ‘Tejiendo Red: Creando Historia’, impulsado por la asociación Colectivo Khora, ha logrado conectar a personas mayores de Salamanca y su entorno rural para combatir la soledad no deseada y fomentar la participación social a través de la formación tecnológica. Esta iniciativa, que partía de una experiencia anterior en la misma zona, ha sabido adaptarse a las características de cada comunidad, involucrando a siete barrios de la ciudad y a seis municipios cercanos. Gracias al respaldo de Fundación “la Caixa” dentro de sus Convocatorias de Proyectos Sociales, se organizaron actividades que no solo promovieron el sentimiento de pertenencia, sino que también ofrecieron herramientas para manejar las nuevas tecnologías con mayor seguridad. En este marco, se diseñaron itinerarios formativos que facilitan la implicación activa de los mayores y refuerzan su capacidad para detectar fraudes o engaños.
Córdoba se compromete a mantener los descuentos en el bus urbano tras solicitar las nuevas ayudas estatales
El Ayuntamiento de Córdoba ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible las nuevas ayudas estatales para transporte público, con la intención de seguir aplicando, a partir del 1 de julio, los descuentos actuales en los billetes de autobús urbano gestionados por Aucorsa. Estas subvenciones, que se activarán tras la finalización de la prórroga vigente hasta junio, estarán en vigor hasta el 31 de diciembre, según lo estipulado en el Real Decreto-ley 1/2025. La normativa establece que las ayudas se aplicarán como descuentos sobre abonos y títulos multiviaje, aunque introduce un nuevo requisito obligatorio que ya ha hecho que algunos municipios descarten acogerse a este sistema. Córdoba, sin embargo, ha optado por asumir esta condición para mantener el alivio económico que supone para los usuarios del transporte colectivo.
La Fundació Ordesa lanza una nueva edición de su programa de ayudas para la infancia vulnerable
La Fundació Ordesa ha abierto la convocatoria de la XXIII edición de su programa de ayudas, con el objetivo de respaldar iniciativas centradas en mejorar la salud, la nutrición y el bienestar de madres, bebés y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta línea de apoyo, activa desde hace más de dos décadas, busca colaborar con entidades y organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos tanto en España como en países en desarrollo. La fundación ofrece financiación para impulsar intervenciones que aborden necesidades básicas en el ámbito materno-infantil, reafirmando su compromiso con el cuidado de los más pequeños desde una perspectiva social y sanitaria.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.