La aprobación, el 15 de julio en Consejo de Ministros, de la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad marca un antes y un después en la política social de nuestro país. No se trata únicamente de una actualización técnica del sistema de atención, sino de una apuesta clara por un nuevo paradigma: una sociedad que cuida desde el respeto a los derechos humanos, la vida independiente y la dignidad de las personas.
El nuevo texto legal incorpora principios clave como la personalización de los apoyos, la participación activa de las personas en situación de dependencia, la promoción de entornos comunitarios de cuidado y la eliminación progresiva de prácticas institucionalizadoras. Todo ello se articula desde un enfoque integral que requiere la implicación de múltiples actores: las administraciones públicas, el tercer sector, las entidades proveedoras de servicios, las familias… y también el sector empresarial.
Un nuevo marco que interpela a todos: instituciones, empresas y ciudadanía
El bienestar de las personas mayores y dependientes ya no es solo una cuestión del ámbito sociosanitario. Es, cada vez más, un reto de país, de sostenibilidad social y de justicia intergeneracional. En este sentido, la nueva Ley supone también una llamada a la corresponsabilidad colectiva, donde el tejido empresarial tiene mucho que aportar.
La responsabilidad social corporativa no puede obviar la realidad de que más del 60 % de las personas trabajadoras en España tiene alguna responsabilidad de cuidado no remunerado. Integrar políticas de conciliación, formación en cuidados, o apoyo emocional y laboral a cuidadores en las plantillas ya no es solo una medida socialmente responsable: es una apuesta estratégica por el bienestar y la productividad.
El valor de la formación y la acreditación para transformar el sector
Entre los pilares más destacados de la reforma legal se encuentra la valorización del papel de las personas cuidadoras, tanto familiares como profesionales. Se apuesta decididamente por la formación continua, la adquisición de nuevas competencias —incluidas las digitales—, y el reconocimiento oficial de la experiencia acumulada a través de procesos de acreditación de competencias profesionales.
Desde SUPERCUIDADORES hemos entendido, desde nuestros inicios, que una sociedad que cuida debe formar y apoyar a quienes cuidan. Por eso hemos desarrollado un modelo de formación accesible, flexible y centrado en las personas, combinando innovación pedagógica con una sólida base ética y técnica. A través de nuestras alianzas con empresas socialmente comprometidas, entidades del tercer sector y administraciones públicas, hemos acompañado ya a miles de personas en su camino hacia una atención más humana y profesional.
En el nuevo contexto legislativo, nuestro compromiso se refuerza: facilitar que nadie quede atrás por no tener un título, por vivir en un entorno rural o por no disponer de recursos para acceder a formación especializada. Apostamos por el acceso universal a la formación sociosanitaria y por la mejora de la empleabilidad en un sector tan esencial como invisible.
Innovar desde la RSE para un sistema de cuidados más justo
La Ley también abre la puerta a modelos innovadores de cuidado: asistencia personal, ayuda a domicilio comunitaria, cohousing, centros multiservicios, productos de apoyo a la autonomía, tecnologías aplicadas al bienestar… Un nuevo ecosistema de oportunidades donde la inversión socialmente responsable, la innovación abierta y la colaboración público-privada pueden marcar la diferencia.
Desde SUPERCUIDADORES estamos preparados para ser parte activa de este cambio. Lo hacemos desde la convicción de que el cuidado es un bien común y que las empresas, lejos de ser ajenas a esta transformación, pueden y deben ser aliadas estratégicas para que el nuevo modelo no quede en papel mojado.
Hoy, más que nunca, cuidar es corresponsabilidad. Y eso implica sumar esfuerzos, compartir conocimientos y construir alianzas con propósito. La nueva Ley sienta las bases. Ahora toca construir, entre todos, un sistema de cuidados digno, profesional y sostenible para el presente y el futuro de nuestra sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.