Lee un resumen rápido generado por IA
CRIS Contra el Cáncer destaca la importancia de los ensayos clínicos como herramienta para encontrar nuevos tratamientos y como única alternativa terapéutica para pacientes que ya no responden a los tratamientos convencionales en el abordaje del cáncer.
En total ha desarrollado 646 ensayos clínicos a través de Unidades CRIS en hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud y en centros de investigación con impacto en más de 12.400 pacientes y sus avances en investigación del cáncer beneficiarán a 14 millones de potenciales pacientes.
El Día Internacional del Ensayo Clínico que se conmemora el próximo martes, 20 de mayo, tiene un sentido especial para CRIS Contra el Cáncer, ya que es la razón de su creación. La historia comenzó con su actual presidenta, Lola Manterola: mujer joven, madre y financiera con un futuro prometedor, diagnosticada de cáncer a los 37 años, mieloma múltiple en estado avanzado, con un pronóstico de apenas 4 meses de vida. Tras duros tratamientos sin éxito, reunió los requisitos y participó en un ensayo clínico en un hospital de la sanidad pública española. Como Lola Manterola hay miles de pacientes en España que han salvado su vida gracias a un ensayo clínico.
Desde hace 15 años, CRIS Contra el Cáncer transforma la vida de pacientes a través del apoyo a la investigación del cáncer y la puesta en marcha de ensayos clínicos innovadores en más de 30 hospitales públicos y centros de investigación de referencia, entre ellos: Hospital 12 de Octubre, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario La Paz, Hospital Vall d’ Hebrón, Hospital Clínic, Hospital de Bellvitge, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-, Vall D´Hebron Instituto de Investigación -VHIO-.
Esta apuesta estratégica ha permitido que numerosos pacientes hayan podido acceder a tratamientos experimentales de vanguardia que no estaban disponibles en la práctica clínica habitual y que en múltiples ocasiones se convierten en la única esperanza de vida.
Otros como Fran, Ana, Nacho o Azucena han salvado su vida en un ensayo clínico.
“Yo estoy viva gracias a tres ensayos clínicos. Me siento muy agradecida de haber podido participar y soy consciente de que los resultados de esos ensayos beneficiarán a otros pacientes» explica Azucena, paciente de cáncer de mama metastásico tratada en la Unidad CRIS de Terapias Experimentales en el Hospital Clínico de Madrid.
Posicionamiento internacional de España
España se ha consolidado como líder en ensayos clínicos en Europa y tercera a nivel mundial gracias a su avanzada infraestructura científica, personal altamente cualificado y un entorno regulatorio eficiente que facilita la aprobación rápida de estudios.
Además, cuenta con una amplia red de centros de excelencia y biobancos, acceso rápido a pacientes diversos y tecnología innovadora, incluyendo inteligencia artificial y big data. La colaboración público-privada, el apoyo gubernamental y un enfoque estratégico en enfermedades raras y oncología han sido fundamentales para atraer inversiones internacionales, generando empleo cualificado y fortaleciendo su posición en el mercado global de investigación clínica.
Sentando las bases de la medicina del futuro
A través de sus Unidades, CRIS Contra el Cáncer impulsa la investigación traslacional, la que llega al paciente, con un enfoque integral. Estas unidades, instaladas en hospitales públicos, están diseñadas para acelerar la transición de los descubrimientos de laboratorio a la práctica clínica real.
Por ejemplo, la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos y la Unidad de Inmunoterapia en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, la Unidad CRIS de Terapias Experimentales con laboratorio de Unidad Computacional en el Hospital Clínico San Carlos y la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil en el Hospital Universitario La Paz donde se fabrican CAR-T académicos.
Estas unidades suponen un cambio de paradigma al permitir que pacientes del sistema sanitario público accedan a terapias altamente innovadoras sin coste alguno para ellos.
Además, desde los programas CRIS, también se impulsan ensayos clínicos innovadores.
Algunos de ellos abordan retos urgentes como ciertos tipos de tumores cerebrales infantiles en recaída, o los mecanismos de resistencia en cáncer de colon, cuya incidencia está creciendo entre la población joven. También destacan ensayos para individualizar terapias en cáncer renal, mama o leucemia, así como estudios pioneros que buscan disminuir los efectos secundarios asociados a determinados tratamientos actuales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.