Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del Mes de la Concienciación sobre el Ictus, Renfe y la Fundación Freno al Ictus lanzan durante todo octubre una nueva edición de la campaña “¿Sabrías identificar un ictus?”, que estará presente en trenes AVE, Larga Distancia y estaciones de toda España.
La acción coincide con el Día Mundial del Ictus, el próximo 29 de octubre, y tiene como objetivo sensibilizar a millones de personas que cada día viajan en Renfe o transitan por sus estaciones. Ese día, además, los billetes de Renfe llevarán información sobre cómo identificar un ictus y cómo actuar correctamente, reforzando la importancia de la detección precoz.
Los materiales audiovisuales de la campaña se difundirán en castellano y en las diferentes lenguas oficiales del Estado, con el fin de garantizar un mayor alcance y cercanía a toda la ciudadanía.
Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, subraya: “Este tipo de campañas son las que realmente pueden cambiar la realidad del ictus en la sociedad. La alianza con Renfe multiplica el alcance de nuestro mensaje, permitiendo que miles de personas conozcan los síntomas, actúen rápido y llamen al 112, lo que marca la diferencia en el pronóstico de la persona afectada”.
Reconocer un ictus salva vidas
Los materiales de la campaña ofrecen pautas claras para identificar los síntomas más comunes:
- Asimetría facial (al pedir a la persona que sonría, se observa flacidez o parálisis en un lado de la cara).
- Debilidad en un brazo (al levantar ambos brazos, uno de ellos cae).
- Dificultad para hablar (al responder a una pregunta sencilla, presenta problemas de lenguaje o habla confusa).
Otros signos de alerta incluyen pérdida repentina de visión, problemas de equilibrio o un dolor de cabeza súbito e intenso. Ante cualquiera de estos síntomas, incluso si solo aparece uno, es fundamental llamar de inmediato al 112. Una de cada cuatro personas tendrá un ictus a lo largo de su vida, y actuar rápido puede salvarla o reducir de forma significativa sus secuelas.
El ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda en la población general en España. Cada año, más de 120.000 personas sufren un ictus en nuestro país y más de 24.000 fallecen por esta causa. Además, es una de las principales causas de discapacidad adquirida en el adulto. La buena noticia es que el 90 % de los casos de ictus pueden prevenirse mediante hábitos de vida saludables y el control de los factores de riesgo. La rápida identificación de los síntomas y la activación inmediata del protocolo “Código Ictus” marcan la diferencia en el pronóstico del paciente.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Freno al Ictus en el Anuario Corresponsables 2025.