Redeia ha presentado este miércoles Red Activa, un proyecto audiovisual que refleja el impacto positivo en las personas, en el medio ambiente y en el territorio, generado por las 240 iniciativas sociales, ambientales y vinculadas a proyectos de inversión bajo el paraguas de su Estrategia de Impacto Integral, lanzada en 2022.
La presentación ha tenido lugar en el marco del Encuentro de Impacto de Redeia, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que ha reunido a algunos de los protagonistas de las iniciativas desarrolladas por el grupo y junto a administraciones, entidades sociales y ambientales para analizar el papel de la colaboración y las alianzas en la transformación sostenible del territorio.
El encuentro ha estado inaugurado por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, quien ha señalado: “No hay una verdadera transición, justa e inclusiva, si no se abordan de manera integral los aspectos económicos, sociales y ambientales del territorio; es vital atender sus necesidades actuales y futuras y respetar su forma de vida, tradiciones y patrimonio”.
En el evento han participado representantes de entidades como Agrovidar, Almanatura, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la Organización Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil o la Escuela de Surf Peña Txuri Surf de Sopelana. También han contribuido al diálogo varios ponentes de administraciones públicas, como Patricia Hevia, jefa de servicio de Patrimonio y Arqueología de la Viceonsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Luis Piña, alcalde del Concello de A Cañiza (Pontevedra).
Plataforma Red Activa: historias que transforman
Red Activa es una plataforma audiovisual realizada en colaboración con Ethic, que visibiliza cómo las iniciativas de la Estrategia de Impacto Integral están contribuyendo a activar y potenciar el cambio y transformar vidas y territorios. Los diez reportajes y documentales realizados hasta el momento presentan a algunos de los protagonistas de los proyectos de Redeia.
Entre las historias que se destacan en Red Activa, por ejemplo, se muestran historias en la categoría de impacto ambiental como las de Gerardo y Félix, inmersos en la conservación del quebrantahuesos a través de la colaboración entre la FCQ y Red Eléctrica. En la categoría de impacto social, se demuestra el apoyo de Redeia a la Escuela de Surf adaptado de Sopelana (Vizcaya) que, hace posible que Xabier y otros vecinos con distinta diversidad funcional puedan practicar el surf y avanzar en la igualdad de oportunidades en el deporte. También desde Perú llega el testimonio de los participantes en el programa Kusi Warma, de Redinter, que promueve los buenos hábitos de alimentación y que favorece el progreso educativo de los menores.
Por último, en la categoría de impacto responsable, entre otras iniciativas, se despliega el impacto de Redeia en el municipio zaragozano de Mequinenza donde Redeia ha equipado una escuela de formación profesional dirigida a oficios y profesiones demandados en la zona, lo que contribuye al desarrollo de los más jóvenes sin tener que dejar atrás su entorno y sus raíces.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Redeia en el Anuario Corresponsables 2025.

