Lee un resumen rápido generado por IA
El futuro desarrollo urbanístico Seda-Paperera, promovido por la Asociación de Propietarios del ámbito Estación, Seda y Paperera del Prat de Llobregat, presidida por Metrovacesa, ha sido distinguido en la II edición de los Premios BREEAM® ES por su compromiso con la Sostenibilidad y la innovación urbana. El proyecto transformará unos antiguos terrenos industriales en un barrio que combina vivienda, equipamientos públicos y espacios verdes, consolidándose como un referente en urbanismo regenerativo. Destaca por su gobernanza colaborativa, su integración de la eficiencia energética, el fomento de la movilidad activa y las medidas de adaptación al cambio climático.
El ámbito de Seda-Paperera comprende 41,9 hectáreas y prevé más de 5.700 viviendas, de las cuales más del 40 % serán de protección oficial y un 20 % se destinará a alquiler asequible de titularidad pública. El desarrollo incluye 31.900 m² de equipamientos públicos, plazas y ejes comerciales que fomentan la economía local. La planificación urbana prioriza la movilidad sostenible con calles de baja velocidad, itinerarios peatonales y ciclistas y conexión con transporte público, creando un entorno compacto, mixto y accesible.
El diseño incorpora supermanzanas peatonales y una espina verde central que conecta el barrio con la red metropolitana y estaciones como Renfe y metro L9. Además, contempla cubiertas y fachadas verdes, sistemas de reutilización de agua y una pérgola fotovoltaica de un kilómetro que generará energía para autoconsumo local, logrando un balance energético cercano a cero. Estas soluciones reflejan la apuesta de Metrovacesa por la transición ecológica y la innovación urbana, generando un entorno saludable y conectado con su contexto metropolitano.
Visión integral de la sostenibilidad
Con una visión integral de Sostenibilidad avalada por el proceso de certificación BREEAM® ES Urbanismo, el proyecto busca la recuperación de suelos contaminados, la reducción anual de más de 2.200 toneladas de CO₂ y un ahorro de más de 310.000 m³ de agua gracias al uso de agua regenerada. Además, se prevé la creación de más de 13.600 empleos y la implantación de una comunidad energética local que gestionará las instalaciones de generación renovable, como la innovadora pérgola fotovoltaica sobre la autovía de Castelldefels. La actuación promueve un modelo urbano donde el verde, la energía limpia y la movilidad activa son los ejes de una regeneración que une sostenibilidad, bienestar y cohesión social.
Los premios a la construcción sostenible de BREEAM® España reconocen las edificaciones más sostenibles del año en las cuatro categorías principales de la metodología líder en evaluación y certificación de la Sostenibilidad en la edificación (Nueva Construcción, Vivienda, Urbanismo y En Uso) reconociendo en la categoría de BREEAM® ES Urbanismo el proyecto de Seda-Paperera por ir más allá de lo que marca la normativa.
Estos premios se han entregado durante el Encuentro de Asesores y Asesoras BREEAM® ES 2025, durante el cual la Responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa, Almudena Cano, ha ofrecido una ponencia para ilustrar cómo desde la compañía se integra la Sostenibilidad en sus proyectos más relevantes. Cano ha destacado que “BREEAM se ha convertido para nosotros en un aliado estratégico para transformar el modo en que concebimos, diseñamos y gestionamos ciudad. Nos aporta un marco para evaluar, comparar y mejorar nuestros proyectos de forma rigurosa y objetiva en materia de sostenibilidad. Y nuestro compromiso es seguir demostrando, con hechos y resultados, que otra manera de hacer urbanismo es posible”.
El proyecto de Seda-Paperera se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de El Prat de LLobregat y otros actores locales y consolida un modelo de urbanismo regenerativo que combina innovación y calidad de vida, demostrando que es posible planificar ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.