Air Europa refuerza su compromiso ambiental y ya recorta un 21 % de sus emisiones rumbo a 2030
Air Europa continúa avanzando en su compromiso con la Sostenibilidad y ya ha logrado reducir sus emisiones en un 21 % desde 2015, con el objetivo de alcanzar una disminución del 30 % en 2030. Entre las acciones clave que están impulsando este progreso se encuentra la modernización de su flota con aviones más eficientes como el Boeing 787 y el nuevo 737 MAX, además del uso anticipado de combustibles sostenibles (SAF) en determinadas rutas. La aerolínea también aplica tecnología como OptiClimb, que optimiza la fase de ascenso para evitar hasta 10.100 toneladas de CO₂ al año. En tierra, implementa protocolos que reducen el uso de motores durante el rodaje y ha empezado a renovar sus vehículos por modelos eléctricos. Asimismo, ha sustituido materiales a bordo por opciones reciclables y biodegradables sin afectar la calidad del servicio. Todo esto se enmarca en su plan integral “Vuelo 2030”, que engloba más de 40 iniciativas para abordar la Sostenibilidad desde una perspectiva medioambiental, operativa y social.
Lorca amplía su red ciclable al adaptar la Zona de Bajas Emisiones a las necesidades locales
El Ayuntamiento de Lorca ha conseguido adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones a la realidad urbana del municipio, tras aceptar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible las alegaciones presentadas por el consistorio. Esta modificación permite sustituir los tramos inicialmente previstos en la avenida de Europa y Puente Nuevo por un nuevo carril bici en la carretera de Águilas, aumentando así la red ciclable de 2.208 a 3.078 metros. El cambio responde a la necesidad de ajustar las infraestructuras a las transformaciones provocadas por las obras del soterramiento del AVE, mejorando además la conexión entre el centro urbano y las pedanías. Según el alcalde Fulgencio Gil Jódar, esta autorización supone un paso importante hacia una Lorca más sostenible y funcional, al permitir aprovechar de forma más eficiente los fondos europeos en actuaciones que verdaderamente beneficien a los vecinos.
Implica y Ecoacero se unen para mejorar la gestión y reciclaje de envases metálicos industriales
El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Implica ha firmado un convenio de colaboración con Ecoacero, la Asociación Ecológica para el Reciclado de la Hojalata, con el fin de optimizar la gestión sostenible de los envases comerciales e industriales de acero. Este acuerdo también contempla el impulso de la economía circular, la protección del entorno y el cumplimiento de las responsabilidades legales de los productores asociados a Ecoacero. Como parte de la alianza, esta entidad participará en el Comité Asesor de Implica en calidad técnica, contribuyendo con su experiencia a mejorar la reutilización y el reciclaje de estos envases, y a reducir el volumen de residuos. Laura Sanz de Siria, coordinadora general de Implica, ha destacado la relevancia del convenio, señalando que los envases metálicos representan un volumen importante dentro del SCRAP: el 10 % de las empresas adheridas los declaran, con un 53,4 % correspondientes a formatos reutilizables y un 13,4 % a envases de un solo uso.
Tetra Pak y Recimetal se alían en Panamá para impulsar el reciclaje de envases y la economía circular
Tetra Pak y Recimetal Panamá han establecido una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer la economía circular en el país mediante la recolección, valorización y reciclaje de envases post consumo. Esta colaboración, la primera de su tipo en Panamá entre dos actores clave del sector del reciclaje, busca mejorar la trazabilidad de los materiales recolectados y asegurar su reintegración al ciclo productivo. La iniciativa representa un paso significativo hacia una gestión más eficiente y responsable de los residuos, reforzando el compromiso ambiental de ambas compañías. Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México, destacó que esta unión permitirá ampliar los esfuerzos de recolección y garantizar que cada envase tenga una segunda vida útil, sumando a la construcción de un modelo más Sostenible y colaborativo.
Villabrágima reforma su Ayuntamiento para hacerlo más eficiente energéticamente
El Ayuntamiento de Villabrágima ha renovado sus instalaciones con una intervención centrada en la mejora de la eficiencia energética, gracias a una inversión de 330.811 euros. El proyecto ha incluido la actualización de los sistemas eléctricos, de telecomunicaciones, climatización y ventilación del edificio. La inauguración de las obras ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y del alcalde del municipio, Víctor Arce. Durante la visita, se ha destacado la relevancia de aprovechar los recursos públicos y la colaboración entre administraciones para impulsar infraestructuras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y refuercen los servicios locales.
Hutchinson recibe el Premio de Economía Circular por su avance sostenible en el sector del caucho
Hutchinson Industrias del Caucho ha sido reconocida con el VII Premio de Economía Circular del Consorcio del Caucho, que distingue a las empresas del sector por su compromiso con la Sostenibilidad. La compañía, con sede en Arganda del Rey (Madrid) y más de un siglo de trayectoria, ha logrado notables mejoras en sus indicadores medioambientales a lo largo de 2024, como la reducción de residuos, consumo energético, disolventes, agua y caucho natural, junto con un mayor uso de energías renovables y materiales reciclados. El galardón se entregó el 6 de junio durante la Convención Anual del Consorcio en Málaga, destacando el esfuerzo continuo de Hutchinson en la fabricación de componentes para automoción mediante tecnologías como caucho EPDM, termoplásticos y bi-inyección.
Mercamurcia y Ecoembes se unen para mejorar el reciclaje de envases de madera
Mercamurcia y Ecoembes han sellado una colaboración estratégica para mejorar la gestión de los residuos de madera procedentes de envases domésticos en los mercados, promoviendo así prácticas más Sostenibles. El convenio fue respaldado por representantes institucionales como Jesús Pacheco, concejal del Ayuntamiento de Murcia, José Miñones, presidente de Mercasa, y Rosa Chavarri, especialista de Ecoembes. Actualmente, Mercamurcia genera alrededor de 48 toneladas de residuos de madera al año, de las cuales un 30% corresponde a envases de origen doméstico. Con esta iniciativa, más de 14 toneladas podrán ser recuperadas de forma eficiente, reforzando la apuesta por la economía circular y reduciendo el impacto ambiental derivado de la actividad en el Punto Verde. Este acuerdo también pone de manifiesto el compromiso conjunto por una gestión responsable y alineada con los objetivos de Sostenibilidad.
Gaiker lidera “Complesolv” para transformar plásticos complejos mediante reciclaje químico
El centro tecnológico Gaiker encabeza el proyecto Complesolv, cuyo propósito es aplicar técnicas avanzadas como solvólisis y disolución selectiva para recuperar materiales plásticos complejos procedentes de textiles, composites y laminados multicapa, que no pueden reciclarse por medios mecánicos. Esta iniciativa, impulsada desde 2024 con respaldo económico de la Diputación Foral de Bizkaia, cuenta con la colaboración de Koopera Servicios Ambientales, Mecanizados Martiartu y Trienekens País Vasco. La investigación se estructura en cuatro bloques: caracterización de residuos, desarrollo de procesos de recuperación, purificación y control de calidad, y evaluación técnico-económica y ambiental. La meta es lograr un auténtico “upcycling”: convertir esos desechos en nuevos materiales de alta calidad —incluso aptos para envases alimentarios— con niveles muy bajos de impurezas. Además, el proyecto busca reducir el impacto ambiental al emplear disolventes naturales, operar a bajas temperaturas y eliminar residuos durante las etapas.
Soprema lanza Campolin Neo Cool Roof, un revestimiento blanco para cubiertas más frescas y eficientes
La empresa Soprema ha presentado Campolin Neo Cool Roof, una nueva solución dentro de su gama Campolin, diseñada para aumentar la eficiencia energética y el confort térmico en cubiertas expuestas al sol. Este revestimiento en color blanco destaca por su elevado índice de reflexión solar (RSI 116), lo que permite reducir la temperatura de las superficies y, con ello, el consumo energético del edificio. Al igual que el resto de la gama Campolin Neo, se trata de una membrana continua y elástica, resistente a los rayos UV, al agua estancada y formulada sin disolventes ni compuestos orgánicos volátiles, lo que la hace segura y respetuosa con el medio ambiente. Además, su uso puede contribuir a mejorar la puntuación en certificaciones de Sostenibilidad como Leed, Breeam o Verde, lo que la convierte en una opción atractiva tanto desde el punto de vista técnico como ambiental.
Ecowarm Galicia refuerza su compromiso con la seguridad laboral y la innovación en el sector de la biomasa
Ecowarm Galicia, pionera en Europa en la producción de pélets a partir de residuos y subproductos de la madera, es un ejemplo del compromiso del sector forestal-madera con la seguridad laboral y la Sostenibilidad. La empresa, que transforma anualmente 55.000 toneladas de materia prima en 25.000 toneladas de biocombustibles sólidos para uso no industrial, cuenta con 3.500 metros cuadrados de instalaciones. En 2023 fue beneficiaria del programa de ayudas de la Xunta para la valorización de productos en madera, orientado a fomentar la digitalización, la ecoinnovación y la mejora de equipamientos. Gracias a una línea específica dedicada a la seguridad y salud en el trabajo, Ecowarm pudo implementar un nuevo plan de prevención de incendios adaptado a su capacidad actual, reforzando así su modelo de producción eficiente y responsable con el entorno.
MOVISAT obtiene el sello ‘Works with Ecoembes’ y lidera la digitalización integral del reciclaje urbano
MOVISAT ha sido reconocida con el distintivo ‘Works with Ecoembes’, convirtiéndose en una de las primeras compañías en lograr esta certificación y la única homologada que ofrece una solución integral para la gestión de residuos y limpieza urbana. Este sello, impulsado por Ecoembes, avala la capacidad tecnológica de las empresas para integrarse con su plataforma SmartWaste, basada en IoT, Big Data y sensorización en tiempo real. Gracias a esta tecnología, se monitoriza de forma precisa el llenado de contenedores, la frecuencia de recogida, las rutas de los camiones y las operaciones en planta, mejorando la eficiencia del reciclaje. MOVISAT colabora así con distintas administraciones públicas en todo el país para optimizar la gestión de residuos como envases ligeros, papel y cartón, contribuyendo a un sistema más Sostenible, transparente y conectado.
Moeve y Zaffra exploran llevar el combustible aéreo sostenible a Andalucía con un innovador proyecto conjunto
La compañía española Moeve ha alcanzado un acuerdo con la firma neerlandesa Zaffra para analizar la puesta en marcha de instalaciones dedicadas a la producción de combustible sostenible para aviación (e-SAF) en el sur de España. Este entendimiento une la experiencia de Moeve en el suministro de combustibles aéreos con la tecnología avanzada y el conocimiento en desarrollo de infraestructuras que aporta Zaffra, empresa fruto de la colaboración entre Sasol y Topsoe. Ambas entidades evaluarán la viabilidad del proyecto en una región donde Moeve ya impulsa el ambicioso Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, una de las mayores iniciativas de hidrógeno limpio en Europa. Esta colaboración representa un paso clave para reforzar el papel de España en la transición hacia una aviación más Sostenible, según destaca la propia compañía.
La biotecnología se posiciona como motor clave para una economía verde, según AseBio
AseBio, a través de su Comisión de Sostenibilidad, ha presentado un informe en el que se recopilan las soluciones que el sector biotecnológico está desarrollando para avanzar hacia una economía más respetuosa con el medioambiente. El documento, fruto de la colaboración entre 66 empresas y 20 entidades públicas y privadas, destaca 587 iniciativas centradas en transformar los modelos de producción y consumo para alinearlos con los objetivos de Sostenibilidad. Estas soluciones se agrupan en 27 áreas de actuación, divididas en cuatro bloques principales: innovación alimentaria (34%), bioprocesos (32%), agricultura sostenible (18%) y bioproductos (16%). Además de mapear el alcance geográfico y los retos del sector, el informe también propone vías para acelerar la transición ecológica desde la biotecnología.
Otto Aviation presenta un jet de lujo para nueve pasajeros con ambición de cero emisiones
Otto Aviation ha revelado su próximo modelo de avión privado, el Phantom 3500, una evolución del prototipo Celera 500L que apunta a estar operativo en 2030. Este innovador jet combinará un diseño futurista con Sostenibilidad, al aspirar a operar sin emisiones contaminantes. En lugar de ventanas tradicionales, la cabina estará equipada con pantallas digitales, ofreciendo una experiencia envolvente para los pasajeros. Su interior, diseñado con estándares de alta gama, permitirá transportar cómodamente a nueve personas en un espacio amplio y elevado que prioriza el confort. El proyecto refleja el compromiso de la compañía por fusionar tecnología, eficiencia y lujo en la aviación del futuro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.