Avilés impulsa la Sostenibilidad en el comercio local con apoyo del Gobierno regional
Lejos de la imagen industrial de antaño, Avilés avanza en su compromiso con el medioambiente gracias a distintas iniciativas públicas y privadas. Tras la puesta en marcha de “Hostelería por el clima”, un proyecto financiado con fondos europeos en el que participaron 68 establecimientos del sector hotelero y hostelero para implantar prácticas sostenibles, la ciudad da ahora un nuevo paso con el respaldo del Gobierno regional. En un encuentro celebrado ayer, la directora general de Empresas y Comercio, Arantxa González, presentó la propuesta destinada a involucrar al comercio minorista en este camino hacia la Sostenibilidad. A la reunión asistieron representantes de dos de las tres principales asociaciones de comerciantes locales, aunque la iniciativa ha despertado interés en todo el sector. El objetivo es extender el compromiso ambiental a un mayor número de negocios, consolidando a Avilés como referente en la integración de la Sostenibilidad en la actividad económica diaria.
Volvo se posiciona como referente en el uso de acero verde para la producción de sus vehículos
Un informe reciente de la organización Transport & Environment destaca a Volvo como una de las compañías automovilísticas más comprometidas con la descarbonización de su producción. La marca sueca ha fijado objetivos ambiciosos en el uso de acero bajo en emisiones y ya ha firmado acuerdos relevantes para garantizar su suministro. Este material, fabricado con energías renovables en lugar de combustibles fósiles, resulta clave en la reducción del impacto ambiental del sector, ya que el acero puede representar hasta un 30% de las emisiones en la fabricación de un coche. Además de marcar metas claras, Volvo ha avanzado en la firma de contratos con proveedores especializados en acero con emisiones casi nulas, lo que refuerza su liderazgo en la transición hacia una movilidad más sostenible. Con estas acciones, la empresa consolida su papel de pionera en la apuesta por materiales limpios en la industria del automóvil.
La normativa Euro 7 fija límites a las emisiones por desgaste de neumáticos con apoyo de Michelin
La Unión Europea ha reforzado su compromiso con la movilidad sostenible al aprobar en abril de 2024 la normativa Euro 7, que por primera vez establece límites de emisión para las partículas generadas por el desgaste de los neumáticos. Esta medida, respaldada por Michelin, busca garantizar que únicamente se comercialicen en el mercado europeo aquellos productos que cumplan con los nuevos umbrales. Con ello se pretende reducir de forma significativa la contaminación vinculada al transporte por carretera, que cada año libera cerca de 500.000 toneladas de partículas de caucho al medio ambiente. El reglamento también premia a los fabricantes que priorizan la innovación y la Sostenibilidad en sus diseños, ya que factores como los materiales, la arquitectura o la durabilidad de un neumático pueden multiplicar por cuatro el nivel de emisiones. En este contexto, Euro 7 supone un paso decisivo en la protección ambiental y en la promoción de una industria más responsable.
Ohra impulsa su descarbonización con electricidad eólica local y un plan hacia cero emisiones
La compañía Ohra, especializada en sistemas de estanterías industriales y con sede en Kerpen, ha puesto en marcha una conexión directa con el parque eólico Berrenrather Börde, situado en Hürth, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Economía de Renania del Norte-Westfalia, Mona Neubaur. Esta línea de 2.500 metros y 20.000 voltios permitirá cubrir más de la mitad de sus necesidades energéticas con un millón de kilovatios hora de electricidad renovable al año, lo que representa un paso clave dentro de la estrategia de descarbonización de la empresa matriz Hölscher Holding, que aspira a alcanzar la neutralidad climática en 2045. El plan contempla además medidas como la instalación de bombas de calor, la electrificación de procesos de recubrimiento, la ampliación de sistemas fotovoltaicos y el desarrollo de productos sostenibles. Para garantizar el suministro, Ohra ha firmado un acuerdo PPA con SL NaturEnergie, operador del parque eólico, convirtiéndose así en pionera en Alemania en este modelo que fortalece la transición energética, la seguridad de abastecimiento y la competitividad industrial.
Industrias Bolcar sustituye el plástico en la construcción con un saco de papel sostenible
La reducción de residuos y la Sostenibilidad son desafíos clave para la industria, y en este contexto la empresa catalana Industrias Bolcar ha diseñado un saco de papel barnizado que puede reemplazar al plástico utilizado tradicionalmente en el almacenamiento de cemento y otros materiales de construcción. Este nuevo envase conserva las propiedades aislantes y de resistencia de los productos actuales, pero con la ventaja de ser mucho más fácil de reciclar. El proyecto ha recibido el respaldo del Departament de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Empresa y Trabajo de la Generalitat, que a través de Acció ha aportado más de 107.000 euros dentro de la línea de ayudas I+D Green vinculadas al cambio climático. La iniciativa se enmarca en el Fons Climàtic de Catalunya y busca impulsar una construcción más respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo la transición hacia modelos productivos innovadores y sostenibles.
CITYlogin Ibérica garantiza un reparto urbano sostenible con 14 nuevas Fiat E-Scudo 100% eléctricas
CITYlogin Ibérica ha incorporado 14 furgonetas eléctricas Fiat E-Scudo a su flota, una medida que responde al aumento de la demanda logística y refuerza su compromiso con un modelo de distribución respetuoso con el medio ambiente. Estos vehículos, que no emiten CO2 ni generan ruido, cuentan con una autonomía superior a los 250 kilómetros, lo que los convierte en una opción idónea para operaciones en el centro de las ciudades. Además, integran más de diez sistemas de seguridad activa y pasiva, entre ellos detección de peatones y ciclistas, reconocimiento de señales, frenado automático de emergencia, alerta de ángulo muerto y cámara trasera con visión panorámica de 180°. La compañía ha sumado también herramientas digitales propias que permiten supervisar y gestionar en tiempo real cada unidad, optimizando así la eficiencia de sus operaciones y consolidando su apuesta por la movilidad eléctrica en el sector logístico.
Nefab presenta EdgePak Collar, la solución ecológica para envíos directos que reduce emisiones y residuos
Ante la creciente presión para reducir las emisiones y minimizar los residuos, Nefab ha lanzado la nueva versión de EdgePak Collar, una innovadora solución hecha de fibras, pensada especialmente para envíos directos. Con nuevas opciones de tamaños, mayor resistencia y estabilidad, esta solución ofrece una alternativa práctica y rentable en sectores donde no es viable la logística de retorno. Según un análisis del ciclo de vida de Nefab, sustituir los collares de madera en pallets por EdgePak Collar en flujos de envío directo permite una reducción significativa en varios aspectos: un 34% menos de emisiones de CO2-eq gracias a sus materiales ligeros y bajos en carbono, un 49% menos de residuos en vertederos al ser reciclable dentro del flujo de reciclaje más grande del mundo, el papel, y un 40% menos de peso, lo que puede disminuir la carga aérea hasta en un 16%. Además, su fácil integración a los procesos actuales, gracias a su rápido ensamblaje, altura flexible y tamaños estándar, lo convierte en una opción eficiente para las empresas.
El Ayuntamiento de San Vicente y el Consorcio Terra impulsan nuevos proyectos, incluida una planta de transferencia compartida
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig y el Consorcio Terra están trabajando en varios proyectos, algunos de los cuales han sido aprobados recientemente. Entre ellos, la cesión de tres solares municipales para la instalación de diferentes infraestructuras. Sin embargo, aún se contemplan desarrollos futuros, como la creación de una planta de transferencia consorciada. Este tema fue planteado por el concejal socialista Jesús Villar en un pleno extraordinario el 8 de septiembre, donde también se adjudicó el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos a la empresa Prezero España. Antonio Díaz, edil de Mantenimiento y Servicios Urbanos, respondió destacando que existen estudios para dividir la planta de transferencia en dos usos: el Ayuntamiento destinaría una parte para la gestión de basura orgánica, mientras que el Consorcio Terra se encargaría de habilitar un centro para el tratamiento de envases.
Neoelectra Green inaugura una planta fotovoltaica en Villacañas que potencia la eficiencia energética de su planta de biomasa
Neoelectra Green, la filial de Grupo Neoelectra especializada en energías renovables, ha completado la construcción de una planta fotovoltaica de 932 kWp en Villacañas (Toledo). Esta instalación ya está en operación y proporciona electricidad en régimen de autoconsumo a la planta térmica de biomasa del Grupo, ubicada también en la misma localidad. Este proyecto marca un paso clave en la estrategia de Sostenibilidad y eficiencia energética de Neoelectra, que continúa apostando por soluciones innovadoras para la generación de energía limpia y la descarbonización de la industria. Con una producción anual estimada de 1.559 MWh, la planta fotovoltaica optimiza el consumo energético de la planta de biomasa y refuerza el modelo de economía circular que el Grupo Neoelectra promueve en todas sus operaciones.
Energas refuerza el sistema eléctrico de la República Dominicana con la puesta en marcha de su cuarta unidad de generación
Energas ha dado un paso clave en el fortalecimiento del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana al anunciar la puesta en marcha de su cuarta unidad de generación, Energas 4, ubicada en San Pedro de Macorís. Con una capacidad de 130 MW adicionales, esta nueva planta eleva la capacidad total instalada de la compañía a 430 MW, respondiendo así al aumento de la demanda energética en el país. En un momento de creciente consumo eléctrico, Energas 4 se presenta como una solución estratégica que garantiza estabilidad, eficiencia y resiliencia al sistema eléctrico. Su flexibilidad asegura un suministro continuo, incluso durante los mantenimientos programados, proporcionando una fuente de generación confiable y con un menor impacto ambiental.
Unicaja y Octopus Energy firman un acuerdo para promover el ahorro energético en los hogares
Unicaja y Octopus Energy han establecido una colaboración para facilitar el acceso a energías limpias y fomentar el ahorro energético en los hogares. A través de esta alianza, los clientes y empleados de Unicaja podrán beneficiarse de servicios exclusivos que incluyen tarifas de electricidad y gas, así como cargadores para vehículos eléctricos, disponibles en el portal beneficiaT de la entidad. El objetivo es acompañar a las personas en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible, ofreciendo información y recursos que les permitan reducir sus facturas de luz. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Unicaja con la Sostenibilidad, respaldado por productos financieros como la Hipoteca Oxígeno y préstamos para movilidad eléctrica y rehabilitación energética. Por su parte, Octopus Energy, con más de 350.000 clientes en España, continúa impulsando el consumo responsable y la eficiencia energética mediante soluciones innovadoras que empoderan a los usuarios en la toma de decisiones relacionadas con la energía.
Vetain cambia su envase a ‘GreenCan’ para promover la Sostenibilidad en sus productos de proteína vegana
La empresa alemana Vetain, especializada en la producción de proteínas veganas en polvo y suplementos, ha decidido adoptar el envase ‘GreenCan’ de Sonoco, que presenta un fondo de papel con un contenido mínimo del 96% de este material. Este cambio tiene como objetivo hacer sus envases más reciclables y circulares, sustituyendo los anteriores que combinaban papel rígido con fondo metálico. Fundada en 2021 por los jóvenes atletas Luca Gruber y Philipp Riedl, Vetain nació con la intención de ofrecer una alternativa vegana a las proteínas en polvo convencionales, alineando sus productos con los valores de calidad, transparencia y Sostenibilidad. Además de proteínas en polvo, la marca ofrece barritas, manteca de cacahuete, toppings y suplementos, y ya cuenta con más de 200.000 clientes en toda Europa. Con un equipo de 23 empleados, Vetain ha alcanzado una facturación anual de 20 millones de euros.
Koehler Paper lanza un papel para envases que combina brillo, resistencia y reciclabilidad
La compañía Koehler Paper ha desarrollado Koehler NexPlus Seal Coat, un nuevo material de embalaje que se presenta como alternativa sostenible al plástico gracias a su alta resistencia al doblado y a la rotura, su acabado brillante y la intensidad de los resultados de impresión. Con esta innovación se cubre un espacio del mercado que hasta ahora no tenía respuesta, ya que permite a las marcas utilizar envases de papel con cualidades visuales y táctiles comparables a las del plástico, pero con la ventaja de ser reciclables. Su tecnología específica garantiza un aspecto uniforme sin grietas visibles, se adapta a la misma velocidad de las máquinas envasadoras que procesan plásticos y requiere temperaturas de sellado más bajas. Además, al ser un monomaterial, facilita su integración en la economía circular y puede desecharse junto al papel usado. Esta solución ha recibido el sello “Made for Recycling” otorgado por Interzero, reconocimiento que refuerza su valor en el ámbito del packaging sostenible.
Valia Energía estudia nuevas inversiones en centrales eléctricas para avanzar en su descarbonización
Valia Energía, compañía mexicana dedicada a la generación de electricidad e integrada en el portafolio de la firma global de capital privado Actis, mantiene su estrategia de crecimiento enfocada en la transición energética. La empresa analiza la posibilidad de invertir en centrales eléctricas dentro de México con el fin de acelerar su proceso de descarbonización y reforzar su papel en un sector cada vez más orientado hacia la Sostenibilidad. Este enfoque responde tanto a la necesidad de diversificar sus activos como a la de adaptarse a las exigencias de un mercado energético en transformación. La búsqueda de proyectos que reduzcan la huella de carbono se convierte así en una prioridad para Valia, que pretende posicionarse como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras limpias y competitivas. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso de impulsar un modelo energético más responsable y alineado con las tendencias globales de Sostenibilidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.