Liux impulsa su liderazgo con nuevas incorporaciones clave y la cuenta atrás para su primer modelo eléctrico
La empresa española Liux ha reforzado su equipo directivo con vistas a iniciar la producción de su primer vehículo eléctrico, el Liux Big, previsto para 2026. Entre las nuevas incorporaciones destaca Jordi Cuesta, quien vuelve al sector de la automoción tras su etapa al frente de BYD en España y Portugal, asumiendo ahora el cargo de director comercial de la compañía. Junto a él, se suman Mar Pillado, Rafael Heras y Celso Fernández, que liderarán las áreas financiera, de producción e I+D, respectivamente. Liux apuesta por redefinir la movilidad urbana con modelos sostenibles fabricados en España, como el Liux Big, un biplaza con estructura de fibra de lino reciclable, del que se espera producir 2.500 unidades durante su primer año en el mercado.
Eversia impulsa envases más sostenibles y eficientes
La empresa murciana Eversia participa como entidad tractora en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector agroalimentario, una iniciativa clave para modernizar la cadena de valor en España. Su contribución se centra en el desarrollo de nuevos films y soluciones de embalaje que alarguen la vida útil de distintos alimentos, reduzcan el desperdicio alimentario y estén compuestos por materiales reciclados, reciclables o compostables. Además, se investigan envases más ligeros que requieran menos recursos y generen menos residuos. Entre los productos que se beneficiarán de estas innovaciones se encuentran alimentos congelados, panadería, snacks, frutos secos y productos sensibles como huevos o leche. Con una inversión conjunta de 22 millones de euros y una ayuda pública de 9,6 millones, el proyecto reúne a diecinueve entidades que comparten el objetivo de avanzar hacia un modelo más eficiente, innovador y sostenible en el sector alimentario.
La compra pública, una herramienta clave para transformar el sistema sanitario desde la sostenibilidad
El Ministerio de Sanidad ha sido el escenario de la presentación del documento interactivo ‘Compra Pública Sanitaria Responsable’, una iniciativa conjunta del Observatorio de Contratación Pública MSD y Danone Nutricia que impulsa la incorporación de criterios de sostenibilidad, transparencia y eficiencia en los procesos de adquisición del sistema de salud. Durante el acto, se puso en valor cómo una gestión bien diseñada de la contratación pública puede favorecer la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la innovación. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, señaló que esta visión representa un triple beneficio para la salud, la economía y el medioambiente, defendiendo un enfoque integral que priorice el bienestar poblacional. Desde MSD, su coordinadora del proyecto, Bárbara Astilleros, subrayó el compromiso de la compañía con el enfoque ‘One Health’, trabajando por la reducción de emisiones y el impacto positivo en la sociedad. Por su parte, Irene Boj, directora general de Danone Nutricia España, destacó el papel de la contratación pública como motor para avanzar hacia un sistema sanitario más justo, eficiente y alineado con los retos del futuro.
Fepafut refuerza su compromiso con la transparencia tras superar auditoría internacional sin observaciones
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) ha dado un nuevo paso en la consolidación de su imagen institucional al recibir un informe positivo por parte de PwC Argentina, firma internacional que llevó a cabo la auditoría anual encomendada por la FIFA. Este resultado, que se suma a las evaluaciones previas de FIFA y Concacaf, destaca la buena gestión financiera de la entidad y su apuesta continua por la transparencia en sus procesos. La ausencia de hallazgos en la auditoría refuerza la reputación de Fepafut como una organización seria y comprometida con las mejores prácticas administrativas, alineada con los estándares exigidos por los organismos rectores del fútbol mundial y regional.
HiperDino renueva su tienda en La Oliva para mejorar la experiencia de compra y reforzar su compromiso local
HiperDino ha finalizado la renovación total de su tienda SuperDino Capellanía, ubicada en el municipio de La Oliva, cerca de Corralejo, con una inversión de 611.000 euros que ha permitido modernizar por completo el espacio y adaptarlo a las necesidades actuales de los consumidores. Con 490 metros cuadrados de superficie comercial y un equipo de 13 personas, el establecimiento, situado en el centro comercial La Capellanía, en la urbanización Tamaragua, ofrece ahora un diseño más cómodo y funcional. Entre sus secciones destacan la frutería con productos frescos y de temporada, la panadería con panes recién horneados, una bodega con vinos seleccionados y un espacio dedicado a productos ecológicos. La tienda también pone a disposición una gran variedad de referencias a precios muy competitivos, gracias a los acuerdos con proveedores locales y a una estrategia centrada en la eficiencia y la calidad.
El talento en sostenibilidad, pieza clave para el futuro del sector de la automoción
La sostenibilidad se ha consolidado como un pilar estratégico en la industria de la automoción, según recoge un informe elaborado por Hays en colaboración con SERNAUTO, presentado en Motortec 2025 en IFEMA Madrid. El estudio revela que el 73% de las empresas del sector considera fundamental contar con talento especializado en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para afrontar los desafíos actuales. En un contexto de transformación tecnológica, mayor regulación y nuevas exigencias sociales, disponer de perfiles con visión sostenible no solo permite adaptarse al entorno, sino también ganar competitividad. De hecho, el 80% de las compañías y el 83% de los profesionales encuestados coinciden en valorar las prácticas ESG como esenciales. El aspecto medioambiental lidera la agenda del sector, con el 58% de las empresas priorizando la reducción de emisiones y la eficiencia energética, mientras que los factores sociales y de gobernanza también cobran relevancia, impulsando políticas éticas en temas como derechos humanos, trazabilidad y condiciones laborales.
Dinamarca lidera el ranking ESG mientras el Reino Unido avanza hacia un modelo más limpio y Omán sorprende por su mejora institucional
Dinamarca ha vuelto a encabezar el Ranking ESG por Países de Robeco, consolidando su liderazgo en sostenibilidad por segundo año consecutivo y ampliando la distancia con otras naciones escandinavas como Suecia, Noruega y Finlandia. El informe destaca también el progreso histórico del Reino Unido en su camino hacia la descarbonización, mientras que países como Omán y Arabia Saudita han registrado mejoras notables en gobernanza gracias a avances institucionales y mayor control de la corrupción. Aunque Estados Unidos y Japón mejoraron su puntuación general, en ambos casos se observó un descenso en el apartado de gobernanza, afectado por la inestabilidad política y retrasos en los datos. La Unión Europea también experimentó una bajada en este ámbito, en un contexto marcado por el auge del nacionalismo tras las elecciones de 2024. Corea del Sur, en cambio, aún no refleja en su evaluación los efectos de la ley marcial declarada a finales de ese año. Entre los 14 países mejor posicionados, se mantiene una relativa estabilidad, con Estonia, Islandia y Austria ganando posiciones y Nueva Zelanda cayendo ligeramente.
Madrid lanza un programa gratuito para impulsar la sostenibilidad y digitalización en pymes
A partir de hoy, las pequeñas y medianas empresas de Madrid pueden acceder a un conjunto de servicios totalmente bonificados, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio local, con el objetivo de promover la sostenibilidad, la responsabilidad social y la digitalización. Este apoyo integral ayuda a las pymes a cumplir con las normativas actuales en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, mejorando además su competitividad y eficiencia. El programa incluye una evaluación personalizada del impacto ASG para detectar áreas de mejora y diseñar planes específicos que integren prácticas responsables en sus negocios. Asimismo, ofrece mentoría especializada en inteligencia artificial para identificar e implementar soluciones tecnológicas que impulsen la automatización y optimicen la productividad, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la Agenda 2030.
Stihl España impulsa su crecimiento en 2024 con foco en energía limpia y tecnología avanzada
Durante 2024, Stihl España logró superar los 128 millones de euros en ventas, reflejando un crecimiento del 13% respecto al año anterior y reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las tecnologías de batería. Esta tendencia se alinea con los resultados globales del Grupo Stihl, que alcanzó una facturación de más de 5.300 millones de euros, creciendo un 1,1%. La compañía continúa enfocándose en la transición hacia maquinaria eléctrica, con un 24% de sus ventas en España correspondientes a equipos con batería, un aumento notable frente al 22% del año previo. Este avance responde tanto a la demanda creciente como a las ventajas de esta tecnología, como la reducción de emisiones, menor mantenimiento y un uso más silencioso, ideal para entornos urbanos. Además, Stihl España trabaja para mejorar la experiencia del cliente con iniciativas como el servicio de prueba gratuita por 48 horas, que ha convertido a más del 60% de quienes la usan en compradores. La firma también refuerza su compromiso ambiental con la recogida y reciclaje de pilas y baterías, superando 1,5 toneladas de residuos. Entre sus novedades para 2024 destacan equipos diseñados para profesionales y usuarios particulares que combinan potencia y eficiencia, reafirmando así su posición en un mercado cada vez más orientado hacia soluciones sostenibles y tecnológicas.
Hudisa impulsa su internacionalización en la feria World of Private Label 2025 en Ámsterdam
La empresa andaluza Hudisa, especializada en productos de fruta transformada como purés y concentrados, participará en la edición 2025 del Salón Internacional del Mundo de la Marca de Distribuidor en Ámsterdam, un evento de referencia para el sector alimentario europeo. Con más de veinte años de experiencia, Hudisa busca aprovechar esta plataforma para fortalecer su presencia internacional y establecer alianzas comerciales con grandes cadenas que valoren productos sostenibles, naturales y con trazabilidad garantizada. La feria, que contará con la participación de miles de profesionales y más de 2.500 expositores de más de 70 países, representa una oportunidad estratégica para la compañía en su objetivo de crecer dentro del canal de marca blanca, destacando su compromiso con la calidad y la innovación.
Loom lidera la sostenibilidad en oficinas flexibles con el 73% de sus espacios certificados LEED o BREEAM
Loom, la división de oficinas flexibles de Merlin Properties, se posiciona como referente en sostenibilidad dentro del sector inmobiliario español, con el 73% de sus espacios acreditados bajo las certificaciones LEED o BREEAM. Un ejemplo destacado es Loom Azca, ubicado en el edificio Ruiz Picasso 11 en Madrid, que ostenta certificaciones LEED Platinum, WiredScore Platinum y AIS. Este inmueble también se distingue por ser el primero en España en integrar la tecnología EDGE, que permite monitorizar en tiempo real métricas clave relacionadas con el consumo energético y el confort, consolidándose como el edificio más avanzado tecnológicamente del mercado. Además, los espacios Loom cuentan con otras certificaciones como WELL y AIS, que refuerzan su compromiso con la experiencia y el bienestar de los usuarios, la conectividad y la accesibilidad. Merlin Properties ha sido reconocida con el WiredScore Portfolio Award 2025, destacando su liderazgo en innovación y sostenibilidad en el sector inmobiliario.
Arteche y Tecnalia unen fuerzas para impulsar tecnologías sostenibles en el sector eléctrico
Arteche y el centro tecnológico Tecnalia han establecido un acuerdo estratégico para colaborar en el desarrollo de soluciones avanzadas y sostenibles dirigidas al sector eléctrico. Esta alianza busca potenciar la innovación y acelerar la creación de tecnologías enfocadas en la descarbonización, la monitorización y gestión de activos, así como en la ciberseguridad y economía circular. Además, permitirá a Arteche participar en nuevos proyectos tecnológicos promovidos por Tecnalia, abriendo puertas a oportunidades de negocio en mercados emergentes. La colaboración incluirá la transferencia tecnológica, formación especializada y apoyo en la viabilidad de desarrollos, con el objetivo de fortalecer la capacidad innovadora de ambas entidades y facilitar la comercialización rápida de innovaciones con alto valor añadido.
Airbus y CFM avanzan en tecnología de ventilador abierto para mejorar la eficiencia y reducir emisiones
Airbus, junto con su socio CFM International, está desarrollando y evaluando un prototipo de ventilador abierto como parte del programa RISE, con el objetivo de analizar su rendimiento aerodinámico, nivel de ruido y facilidad para integrarlo en futuras aeronaves. Esta tecnología innovadora busca combinar las ventajas del turbohélice y el turbofán, ofreciendo mayor eficiencia en el consumo de combustible sin sacrificar velocidad ni desempeño. Antes de realizar pruebas en vuelo, se están llevando a cabo ensayos en túneles de viento para optimizar el diseño y asegurar que el ventilador abierto pueda competir con el turboventilador de ultraalta derivación, una tecnología rival. La reducción del consumo y la disminución de emisiones son prioridades clave para Airbus, que trabaja en motores que contribuyan a la meta de cero emisiones netas en la aviación para 2050, donde el diseño del sistema de propulsión jugará un papel fundamental.
La constructora MAB avanza en la compra de Piema, referente mallorquín en piensos desde 1967
La empresa mallorquina Piema, referente en la producción de piensos desde 1967, está próxima a cambiar de manos tras cerrar una opción de venta por 11 millones de euros con la constructora MAB, reconocida por su amplia experiencia en concesiones de infraestructuras y obras públicas. Según fuentes cercanas, el acuerdo podría formalizarse pronto, una vez concluyan las auditorías pertinentes, y la transferencia se concretaría en los próximos meses. Piema formaba parte del conglomerado fundado por Antonio Fontanet Obrador, un empresario autodidacta que comenzó en el sector agropecuario en los años 50 con la creación de Café Rico, y posteriormente impulsó la fabricación de harinas en Mallorca. Tras su fallecimiento en 2021, a los 101 años, la gestión y propiedad quedaron en manos de su viuda, Monserrat Torras, mientras la empresa contaba con más de 300 empleados, consolidándose como un referente local en su ámbito.
Smurfit Westrock presenta ‘Buffer Corner’, una solución sostenible para proteger esquinas en transporte
Smurfit Westrock ha creado ‘Buffer Corner’, un innovador sistema para proteger las esquinas de muebles y electrodomésticos durante el transporte, que además destaca por su enfoque sostenible. Este producto, desarrollado y fabricado completamente en la planta de Aoiz (Navarra), busca reemplazar el uso de poliestireno expandido con un material ecológico basado en cartón con estructura de nido de abeja. Reconocido con un Premio Liderpack 2024 en la categoría de Packaging Logística y Distribución, ‘Buffer Corner’ reduce la cantidad de materiales de embalaje, agiliza el montaje al igual que el EPS y es 100% reciclable. Su diseño compacto permite ahorrar espacio en almacenes y transporte, ocupando un 23 % menos de volumen, lo que facilita mover mayor cantidad de unidades y disminuir hasta un 20 % los costes de combustible. Además, tras rigurosas pruebas en laboratorio, se ha confirmado que su capacidad para absorber impactos es notable, posicionándose como una alternativa eficaz y ecológica en el sector del embalaje.
ChangAn inicia producción en su primera planta internacional en Tailandia y avanza en su expansión global
ChangAn Automobile, empresa referente en tecnología de movilidad inteligente y bajas emisiones, ha puesto en marcha oficialmente su primera planta internacional en Rayong, Tailandia, en un momento que coincide con el lanzamiento de su vehículo número 28,59 millones y la conmemoración del 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Tailandia. Esta apertura marca un paso clave dentro de su Vast Ocean Plan, un ambicioso proyecto de expansión global que busca transformar la internacionalización de la marca en una exportación industrial completa. ChangAn mantiene su compromiso con un crecimiento sostenible y operaciones locales de baja huella de carbono, además de fomentar la innovación con más de 14.000 patentes presentadas en los últimos tres años. Su estrategia incluye la planificación de 20 fábricas a nivel mundial, la comercialización en múltiples regiones y una inversión anual significativa en aspectos ASG, consolidando su posición como una marca automotriz global con enfoque en tecnología, talento y responsabilidad social.
Fecor refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de su participación en la Red Española del Pacto Mundial
Fecor continúa consolidando su papel en sostenibilidad mediante su activa participación en la Red Española del Pacto Mundial, presentando recientemente su segunda Comunicación sobre el Compromiso, un informe que refleja los avances realizados en esta materia. Entre las iniciativas destacadas durante el último año se encuentran la Guía CorredorGreen y los Premios CorredorGreen, que reconocen las mejores prácticas basadas en los resultados de la encuesta RETO #CorredorGreen, y que celebrarán su tercera edición en octubre de 2025. La federación también cuenta con una vicepresidencia dedicada a la sostenibilidad, impulsando proyectos como Corredor Solidario y el Bosque Corporativo, y participa en eventos nacionales e internacionales que fortalecen su compromiso social y ambiental.
COOVER: la nueva identidad de Envaplaster para liderar la sostenibilidad en envases alimentarios
La empresa navarra Envaplaster ha dado un paso adelante en su trayectoria al transformarse en COOVER, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Este cambio de marca, desarrollado junto a la consultora Branward, coincide con la adquisición de Sarabia Pack, lo que permite ampliar su gama de soluciones sostenibles y fortalecer su presencia en mercados como Italia, Marruecos, Portugal y Francia. COOVER mantiene su enfoque en ofrecer envases reciclables y reciclados que garantizan la seguridad alimentaria y optimizan los recursos. Con una proyección de aumento de facturación del 15%, la empresa busca consolidar su liderazgo en el sector, promoviendo la innovación continua y fortaleciendo relaciones con empleados, clientes y socios estratégicos. El propósito de COOVER, «protegiendo lo más valioso», refleja su dedicación al futuro del planeta y de las personas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.