El nuevo plan estratégico busca fortalecer el azafrán español con innovación y Sostenibilidad
En Villarrobledo, la Cooperativa OPAZ fue el escenario de la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030, un proyecto que pretende dar un impulso decisivo al sector en los próximos años. La iniciativa tiene como objetivos principales modernizar el cultivo, fomentar la innovación, potenciar la Sostenibilidad y reforzar la proyección internacional del azafrán español. Durante el acto, Reyes Samper, de la Universidad Católica de Murcia, y Miguel Ruiz, director de la Fundación Legado Bustillo, expusieron los ejes del documento, centrado en los retos más urgentes: la reducción de la producción nacional, la ausencia de relevo generacional, la necesidad de mayor tecnificación y la promoción del empleo femenino. El plan combina la experiencia de la tradición con herramientas actuales para garantizar un modelo competitivo, sostenible y con capacidad de crecimiento en el futuro.
Sea Eight impulsará la acuicultura en Gijón con una inversión de 55 millones y 100 nuevos empleos
La compañía Sea Eight ha anunciado una inversión de 55 millones de euros en su planta de acuicultura situada en el puerto de Gijón, con el objetivo de poner en marcha una línea integral de producción de lenguado que abarque desde la cría de alevines hasta el envasado final. Este proyecto supondrá la creación de alrededor de cien puestos de trabajo y refuerza la apuesta de la empresa por la Sostenibilidad en la producción de alimentos. Según explicó el consejero delegado, Jaime León, la iniciativa permitirá consolidar el liderazgo de Sea Eight y convertir a Asturias en un referente internacional en acuicultura en tierra firme. Actualmente, la empresa cuenta con cuatro instalaciones, una en Asturias y tres entre Galicia y Portugal, con una capacidad de 700 toneladas anuales, pero su plan estratégico fija como meta alcanzar las 1.500 toneladas y lograr una facturación aproximada de 30 millones de euros.
Clarins impulsa la Sostenibilidad con su Eco Bar en Lisboa y refuerza su estrategia de belleza premium
El grupo francés Clarins ha inaugurado en El Corte Inglés de Lisboa su Eco Bar, un espacio exclusivo que refleja el compromiso de la compañía con la Sostenibilidad y que se suma a su más reciente innovación basada en la combinación de dos potentes ingredientes de origen vegetal. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la firma por avanzar hacia un modelo de belleza premium y responsable, donde la investigación científica y el respeto al medio ambiente van de la mano. Además, la compañía ha compartido la evolución de su filial en España durante 2024, que ha mantenido un comportamiento positivo, y ha detallado sus planes de crecimiento para los próximos años. Con estas acciones, Clarins refuerza su posicionamiento como referente internacional en el ámbito de la cosmética sostenible y de alta gama.
ASCOM subraya la unión de compliance y Sostenibilidad como eje estratégico en su primer congreso
El Auditorio de Cuatrecasas en Madrid acogió la primera edición del Congreso de Compliance y Sostenibilidad de ASCOM, una cita que puso de relieve que el cumplimiento normativo y la Sostenibilidad ya no pueden abordarse de manera independiente, sino como un binomio esencial para la competitividad y la buena gobernanza empresarial. El encuentro, celebrado el pasado viernes, coincidió con el décimo aniversario de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y fue inaugurado por el presidente de la asociación, José F. Zamarriego, quien insistió en la necesidad de avanzar en paralelo en ambas áreas para anticipar retos y liderar transformaciones. Entre los aspectos destacados de la jornada se presentó la Certificación Internacional en Sostenibilidad y Compliance (CISCOM), concebida como una herramienta clave para formar a profesionales en un ámbito cada vez más transversal y estratégico para las organizaciones.
Egura Baztan 2030 impulsa un modelo de desarrollo sostenible e innovador en la Euroregión NEA
El proyecto Egura Baztan 2030 se presenta como una oportunidad estratégica para convertir a Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania en un referente de desarrollo responsable, con una visión basada en la innovación, la inclusión y la protección del medio ambiente en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La empresa Egura Europa S.A., que establecerá su sede fiscal en Baztan, liderará la introducción de tecnologías verdes y energías renovables orientadas a reducir la huella de carbono y aprovechar mejor los recursos naturales. Entre sus objetivos destaca la creación de una planta piloto de 10 hectáreas en la cuenca mediterránea europea, capaz de producir 37 megavatios-hora diarios y 40.000 metros cúbicos de agua potable al día a partir de agua marina, residual o contaminada. Este proyecto no solo generará electricidad, hidrógeno verde y agua para consumo y riego, sino también créditos de carbono, alimentos y madera, activando un modelo de economía circular con beneficios directos para las PYMEs de la región.
El Ejido celebra el Día Mundial del Turismo reafirmando su compromiso con la Sostenibilidad
El Ayuntamiento de El Ejido conmemoró el Día Mundial del Turismo con una jornada celebrada en el Jardín de La Almunya del Sur bajo el lema Turismo y transformación sostenible, en la que se destacó la necesidad de equilibrar desarrollo económico, progreso social y cuidado del entorno. El programa incluyó una visita guiada a cargo de Carlos Collado, una mesa redonda con la profesora Mª Carmen García y estudiantes del Grado de Turismo de la UAL, así como la participación de la Heladería La Yaya, que sorprendió con sus helados de pimiento. El alcalde Francisco Góngora agradeció la implicación de todos los asistentes y subrayó que el futuro del municipio pasa por un modelo turístico más humano y responsable, basado en el esfuerzo conjunto de vecinos, empresas y trabajadores para consolidar un destino sostenible y de calidad.
Flexjet realiza un pedido histórico de 300 aeronaves Phantom 3500, marcando un hito en la aviación de negocios
Flexjet ha dado un paso significativo en el ámbito de la aviación privada al convertirse en el primer cliente del nuevo jet de negocios Phantom 3500 de Otto Aerospace, con un pedido de 300 aeronaves. Este acuerdo, que incluye opciones adicionales, es uno de los más grandes de la historia en el sector de la aviación de negocios. El Phantom 3500, con su diseño innovador basado en aerodinámica de flujo laminar y una estructura de fibra de carbono, promete una reducción del consumo de combustible superior al 60% en comparación con modelos similares. Este avance no solo subraya el compromiso de Otto Aerospace con la Sostenibilidad, sino también su objetivo de redefinir los estándares en eficiencia en la aviación. Según lo planeado, el primer vuelo de este modelo está previsto para 2027, con entregas a Flexjet iniciando en 2030. La empresa, líder en propiedad fraccionada y arrendamiento de aeronaves, tiene la intención de integrar estos jets en su flota para ofrecer a sus clientes una experiencia de vuelo más sostenible, sin sacrificar el lujo y la atención personalizada que caracterizan sus servicios.
Arroupa Moda Re- abre su nueva tienda en Vilagarcía de Arousa con moda sostenible y solidaria
Arroupa Moda Re-, la empresa de inserción impulsada por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, ha inaugurado su nueva tienda en Vilagarcía de Arousa, situada en la céntrica calle Castelao. El local, que abarca 100 metros cuadrados, arranca con una oferta de moda sostenible y solidaria para mujeres, hombres y niños, que incluye ropa, calzado y complementos. Con un horario de atención de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, la tienda no solo promueve la sostenibilidad medioambiental, sino que también apoya proyectos sociales. La recaudación se destina a generar empleo inclusivo y a brindar apoyo a personas en situación vulnerable. Además, el establecimiento comienza con dos contratos de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión social, consolidando su compromiso social. El proyecto también fomenta la colaboración con el comercio local, al derivar a una modista de la zona para los arreglos de prendas, fortaleciendo la sinergia con los profesionales locales.
Gerescal alcanza diez empresas asociadas y se prepara para crecer antes del nuevo Real Decreto
La Asociación de Gestión de los Residuos del Calzado (Gerescal) ha sumado a la firma alicantina Hispanitas, alcanzando así la decena de compañías integradas en el organismo. Su objetivo, no obstante, va mucho más allá: superar el centenar de empresas afiliadas antes de la entrada en vigor del Real Decreto que regulará la responsabilidad ampliada del productor. Francisco Rico, nuevo responsable de comunicación con las empresas en Gerescal, destacó que este compromiso resulta ejemplar, especialmente en compañías que mantienen su producción en España y que, pese al esfuerzo que supone, apuestan por el cuidado ambiental. Incorporado hace apenas un mes, Rico es el primer fichaje de la asociación para impulsar el desarrollo del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del sector, con la meta de sentar cuanto antes las bases de un modelo sólido de gestión de residuos en el calzado.
Panamá avanza hacia la movilidad eléctrica con la incorporación de 60 nuevos autobuses sostenibles
El sistema de transporte público de Panamá se encuentra en proceso de modernización con la futura llegada de 60 autobuses eléctricos, un proyecto impulsado por MiBus y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El 30 de septiembre se celebró una jornada informativa en la que más de 40 representantes de fabricantes, desarrolladores de infraestructura, contratistas y proveedores conocieron los detalles técnicos y financieros de la convocatoria internacional de precalificación. La iniciativa, alineada con la Ley 295 de 2022 sobre movilidad eléctrica, busca transformar el transporte urbano con soluciones sostenibles y eficientes. El proceso de precalificación estará abierto hasta finales de noviembre, seguido por la recepción de propuestas en diciembre y enero, con la previsión de adjudicar contratos en mayo de 2026. Tras la firma, la entrega de unidades tomará entre siete y ocho meses, lo que permitirá que los nuevos vehículos entren en operación a inicios de 2027. La flota estará compuesta por autobuses de gran tamaño y otros más pequeños, adaptados para circular en zonas de difícil acceso.
Unex recibe el reconocimiento de Amec por su compromiso con la Sostenibilidad industrial
Amec, la entidad que reúne a las principales empresas industriales internacionalizadas de España, ha distinguido a Unex en el Positive Industry Day 2025 por su aportación a una industria más sostenible. La compañía, especializada en sistemas aislantes para la gestión de cableado, integra la Sostenibilidad en toda su actividad mediante la innovación en materiales termoplásticos reciclables y con contenido reciclado, la gestión del ciclo de vida de sus productos a través de declaraciones ambientales y una cultura empresarial que prioriza tanto la cercanía con el cliente como el bienestar de las personas. Con más de seis décadas de trayectoria y producción totalmente europea, Unex ha consolidado una estrategia basada en el modelo de triple balance, inspirado en el Informe Brundtland de la ONU, que conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, 12 y 13, vinculados a la industria, el consumo responsable y la acción por el clima.
Smartenergy y Q8 Aviation refuerzan el buen gobierno en aviación con una alianza estratégica en eSAF
Smartenergy y Q8 Aviation han sellado un acuerdo histórico que subraya el papel del buen gobierno corporativo en la transición energética del sector aeronáutico. El pacto establece una colaboración estratégica a largo plazo para garantizar el suministro de combustible sintético sostenible de aviación (eSAF), cumpliendo con los mandatos europeos y británicos que exigen mayor responsabilidad empresarial en materia climática. La alianza se apoya en la transparencia regulatoria, el compromiso con la descarbonización y la coordinación internacional entre compañías líderes, que aportan confianza al mercado y estabilidad a la cadena de suministro. Al priorizar la seguridad jurídica, la gestión responsable de riesgos y la planificación a largo plazo, el acuerdo se convierte en un ejemplo de cómo el buen gobierno impulsa soluciones sostenibles y fortalece la resiliencia del sector frente a los desafíos del cambio climático.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

