“Apuntando más alto para África» es el lema escogido por Oikocredit, la mayor cooperativa de inversión de impacto enfocada en los países del Sur Global, que refleja su compromiso con el potencial sin explotar del continente mediante soluciones financieras innovadoras.
Como parte de su estrategia de expansión regional, Oikocredit ha anunciado una inversión de 20 millones de euros en Tanzania con el objetivo de fortalecer su sistema económico y social, así como también una iniciativa destinada a consolidar la gobernanza interna y la planificación sucesoria en pequeñas y medianas empresas familiares de África Oriental a través de su departamento de Desarrollo de Capacidades.
Tanzania representa una oportunidad estratégica y de alto impacto para Oikocredit, debido a su creciente economía, su población desatendida y su fuerte demanda de inversiones. A pesar de que la agricultura sigue siendo la columna vertebral de su economía, empleando a más del 65 % de la población, el apoyo financiero al sector es limitado.
Según el informe FinScope Tanzania 2023, solo el 14,9 % de los préstamos agrícolas llega a los pequeños agricultores. Por ello, y aunque un número cada vez mayor de tanzanos tiene acceso al crédito formal, todavía es necesario apoyar a las instituciones de microfinanzas y las cooperativas para ampliar la inclusión financiera, especialmente para las mujeres y pequeños agricultores.
“La inversión de 20 millones de euros en Tanzania y el fortalecimiento de las empresas familiares a través de programas de gobernanza y sucesión reflejan nuestra visión de un desarrollo sostenible e inclusivo”, comenta Pablo Sánchez, responsable de Relaciones con inversores en España de Oikocredit. “No se trata solo de ofrecer financiación, sino de construir capacidades, apoyar el liderazgo local y acompañar a las comunidades en su camino hacia un futuro más justo, resiliente y próspero”.
Apoyo estratégico a la sucesión y gobernanza de empresas familiares
Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial en África Oriental, Oikocredit, a través de su departamento de Desarrollo de Capacidades, ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa de asistencia técnica orientada a mejorar las estructuras internas y asegurar la continuidad generacional de las pequeñas y medianas empresas familiares.
Las empresas familiares constituyen entre el 60 % y el 90 % del tejido empresarial privado en la región y aportan entre el 30 % y el 50 % del PIB. Sin embargo, menos del 20 % de estas empresas sobrevive más allá de la segunda generación, en gran parte debido a la falta de un relevo planificado y estructuras formales de gobernanza.
Para abordar este desafío, se desarrolló el Family Business Executive Programme, llevado a cabo en marzo de 2024 por la Escuela de Negocios de la Universidad de Strathmore.
El programa, con financiación del Fondo Internacional de Oikocredit, SSNUP y African Guarantee Fund (AGF), reunió a 17 empresas familiares (principalmente del sector agrícola y con más del 75 % lideradas por mujeres) en un curso ejecutivo intensivo en Nairobi, complementado con seis sesiones de mentoría en las empresas participantes.
El programa ofreció una formación integral orientada a fortalecer la continuidad y sostenibilidad de las empresas familiares en África Oriental. Entre los temas clave abordados se incluyeron la planificación del relevo generacional, la creación de estructuras formales de gestión y la redacción de constituciones familiares que garanticen la estabilidad y proyección a largo plazo de los negocios.
Además, se promovió activamente la participación de mujeres y jóvenes en posiciones de liderazgo, impulsando una cultura empresarial más participativa e inclusiva.
Los resultados fueron significativos: la proporción de empresas con una constitución familiar formal aumentó del 18 % al 63 %, y casi el 50 % de las empresas participantes comenzaron a revisar sus planes de negocio de forma semestral. Nueve empresas completaron el proceso de formalización de su constitución familiar, mientras que otras iniciaron este camino con el acompañamiento del programa.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de OIKOCREDIT en Organizaciones Corresponsables 2025.