Acosol avanza en Sostenibilidad con una nueva licitación para el suministro eléctrico de energía renovable
Acosol continúa su compromiso con la Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante una nueva licitación orientada al suministro eléctrico, que incluye contratos bilaterales a plazo y servicios comerciales de gestión. Esta iniciativa, respaldada por el apoyo técnico de Eclimática, se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, y tiene como objetivo optimizar la contratación de energía renovable para cubrir una demanda anual de 80,5 millones de kWh. De esta cantidad, 38,04 millones se consumirán en horario solar y 42,46 millones en horario no solar, garantizando así la estabilidad de los costes y contribuyendo a la Sostenibilidad ambiental. El proceso de licitación, disponible en el Portal de Contratación del Estado hasta el 28 de octubre de 2025, está dirigido a empresas generadoras de energía, comercializadoras y expertos del sector eléctrico. Su fin es obtener aportaciones técnicas para crear pliegos eficientes que favorezcan la competencia y aseguren el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de ACOSOL.
4Dreams inaugura su stand número 33 en Príncipe Pío, un espacio Sostenible fabricado con materiales reciclados
Tras sus aperturas en Toledo y Vigo, 4Dreams amplía su presencia en Madrid con la inauguración de su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, una propuesta que refleja su evolución hacia un modelo de negocio más innovador y respetuoso con el medio ambiente. Este stand ha sido fabricado utilizando materiales reciclados, entre ellos Recycled Textile Stone®, un material pionero compuesto por desechos textiles reciclados, resina de pino natural y otros elementos sostenibles como concha de mejillón gallego y yeso natural. Un aspecto destacable es que algunos de los materiales que conforman el stand provienen de piezas que 4Dreams desecha al separar los metales preciosos de otros materiales, los cuales no son aptos para ser reutilizados. En lugar de desecharlos, estos materiales han sido transformados y mezclados con yeso natural para crear una masa sólida y resistente, convirtiendo lo que antes era un residuo en un elemento esencial del espacio. Esta acción simboliza el compromiso de la empresa con la Sostenibilidad, el reciclaje y la reinvención de los recursos, dando una segunda vida a lo que parecía perdido.
El Govern balear y el Consell de Formentera avanzan en la solución para la gestión del vertedero de Cap de Barbaria
El Govern balear y el Consell de Formentera continúan trabajando en la búsqueda de una solución definitiva para la gestión del vertedero de Cap de Barbaria, que alberga unos 240.000 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición acumulados durante más de 15 años. Recientemente, el conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, junto con el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, se reunieron con la vicepresidenta primera del Consell, Verónica Castelló, para coordinar esfuerzos y acelerar los trabajos técnicos en el vertedero. Actualmente, ambas administraciones están llevando a cabo un plan de catas que permitirá identificar los materiales presentes en los escombros y determinar el mejor enfoque para su tratamiento y gestión futura.
Enerkem lidera el llamamiento global para acelerar el uso de combustibles Sostenibles
Enerkem, junto a compañías como Repsol, BMW, Bosch, Raízen, Navantia, Técnicas Reunidas y Technip Energies, ha dado un paso al frente en la lucha contra el cambio climático al firmar un manifiesto conjunto que insta a los gobiernos participantes en la próxima COP de Brasil a adoptar medidas urgentes que impulsen los combustibles Sostenibles. La empresa canadiense, pionera en la conversión de residuos en biocombustibles, se posiciona como una de las voces más influyentes en esta iniciativa, que subraya la necesidad de duplicar la demanda global de estos combustibles antes de 2030 y nuevamente en 2035 para alcanzar la neutralidad climática en 2050. El documento recalca que estas alternativas reducen las emisiones al sustituir los combustibles fósiles y exige mayor concienciación pública sobre su papel en la transición energética. Además, advierte de que la falta de marcos regulatorios coherentes sigue obstaculizando la inversión y el desarrollo del sector.
Flying Green impulsa en Sevilla el debate sobre la descarbonización del sector aéreo
La asociación Andalucía Aerospace celebró en Sevilla el primer encuentro Flying Green, una cita promovida con el apoyo de Moeve para abrir un espacio de reflexión sobre el futuro Sostenible de la aviación. El evento contó con la participación de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, quien subrayó que la cooperación entre administraciones y empresas está impulsando un crecimiento histórico del sector aeroespacial andaluz, que ya supera los 15.000 empleos. Blanco destacó el papel de la industria regional como referente en innovación y alto valor añadido. Durante la jornada se abordó el reto de la descarbonización, ya que la aviación genera cerca del 3% de las emisiones de CO₂ en Europa. En este contexto, el combustible sostenible para aviación (SAF) fue señalado como la vía más eficaz para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.
RPOW impulsa la descarbonización industrial con un innovador sistema de almacenamiento térmico
La empresa de ingeniería RPOW ha desarrollado un avanzado sistema de almacenamiento térmico destinado a reducir las emisiones de los procesos industriales, un proyecto que ha contado con el apoyo de Andalucía Trade y la colaboración del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener). Esta solución combina tecnologías de pilas fluidas y sales fundidas para optimizar la eficiencia energética, disminuir costes y ofrecer mayor flexibilidad en entornos industriales. Con seis años de trayectoria, RPOW aplica al sector industrial la experiencia adquirida en energía termosolar, trasladando ese conocimiento a soluciones sostenibles que facilitan la descarbonización. Su director técnico, Ángel Martínez Quesada, ha destacado que la compañía desarrolla proyectos en Europa, Estados Unidos, Oriente Medio y el norte de África, y prepara su entrada en Asia. En su expansión internacional, la firma ha inaugurado una oficina en EE. UU. y valora el apoyo de Andalucía Trade por su impulso a la visibilidad exterior de las empresas tecnológicas.
Bio-Fed revoluciona el reciclaje plástico con su nueva línea personalizada M-Cyclose
La compañía alemana Bio-Fed, filial de Akro-Plastic, ha presentado M-Cyclose, una innovadora gama de materiales reciclados diseñada para ofrecer soluciones a medida que respondan a las necesidades específicas de cada cliente. Esta nueva línea se orienta a sectores como el del envase, los electrodomésticos o los bienes de consumo, aportando una alternativa sostenible y eficaz dentro de la economía circular. Junto a los compuestos personalizados, Bio-Fed ofrece versiones estándar listas para usar, que facilitan a fabricantes y transformadores la incorporación de materiales reciclados en sus procesos productivos. La Sostenibilidad de M-Cyclose radica en la combinación de polímeros de matriz con rellenos elaborados por la empresa UBQ a partir de residuos domésticos reciclados mediante tecnología propia. En algunos modelos, además, se emplea polietileno reciclado procedente de envases de cartón de bebidas, reforzando así el compromiso con una producción más circular y responsable.
Allod celebra en Bizkaia su XV Jornada sobre innovación y Sostenibilidad en materiales plásticos
La empresa Allod, especializada en I+D de elastómeros termoplásticos (TPE), celebrará el próximo 30 de octubre su XV Jornada sobre Innovación en Materiales y Tecnologías del Plástico en el Edificio Barco del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia, en Zamudio. El evento, organizado junto a Gaiker, reunirá a destacadas compañías e instituciones del sector para intercambiar experiencias y presentar los últimos avances en Sostenibilidad, digitalización y nuevos materiales. A lo largo de la jornada, expertos de Allod, Gaiker, el Centro Español de Plásticos (CEP), CellMat Technologies, PolyWorks Europa, Standard Profil Spain e Indart3D analizarán temas clave como la innovación en elastómeros termoplásticos, la metrología 3D, la fabricación aditiva y la economía circular. Dirigido a profesionales del sector, el encuentro se desarrollará de 9:00 a 17:30 horas y ofrecerá una visión global sobre las tendencias que marcan el futuro de la industria plástica.
Ex-Centris Production lanza ‘Smart Flow’, la tecnología RFID para optimizar la circularidad en eventos masivos con vasos reutilizables
Ex-Centris Production, fabricante de vasos reutilizables bajo la marca ‘Encore!‘, ha presentado su nueva solución Smart Flow, que convierte los vasos reutilizables en vasos inteligentes mediante tecnología RFID. Este avance representa un paso significativo hacia la mejora de la circularidad, al ofrecer una solución que elimina la generación de residuos de envases en eventos de gran escala. La tecnología ya ha sido probada con éxito en Barcelona, en el evento Brunch Electronik celebrado en el Poble Espanyol, con más de 5.000 asistentes. Cada vaso está equipado con un chip RFID que se comunica con los lectores inteligentes de ‘Encore!‘, lo que permite registrar su uso, vincularlo a métodos de pago y automatizar su devolución. Esta tecnología, comúnmente empleada en el sector retail, como en supermercados o tiendas de ropa, se aplica por primera vez en España en el ámbito de los eventos, ofreciendo un control total sobre el circuito de los vasos. Con el sistema ‘Smart Flow‘, cada vaso se convierte en un punto de información, lo que facilita la trazabilidad, optimiza la logística y mejora la experiencia de los asistentes.
Vegatron refuerza su estrategia tecnológica con el avance del sistema Vegatron V-7 para impulsar la eficiencia y Sostenibilidad en el sector energético
Vegatron Pte Ltd, empresa con sede en Singapur, está avanzando en su hoja de ruta tecnológica mediante la mejora continua de su sistema Vegatron V-7 Smart Technology, un software propietario de gestión de combustible diseñado para promover la eficiencia sostenible, una toma de decisiones más informada y operaciones más ágiles. Este sistema combina datos en tiempo real, automatización y acceso seguro basado en la nube, facilitando a las empresas la gestión de pedidos, cuentas e informes de forma más eficiente. Originalmente un proveedor confiable de combustible, Vegatron ha evolucionado hacia una empresa que integra soluciones digitales dentro del sector energético, con el objetivo de impulsar la transformación digital en la industria del petróleo y el gas. Su dedicación a la Sostenibilidad queda reflejada en el desarrollo de este software, que fomenta prácticas comerciales más responsables, al mismo tiempo que mejora la eficiencia operativa y la transparencia en las operaciones.
La Fundación Biodiversidad impulsa la Economía Circular con más de 14 millones de euros para proyectos vascos, destacando a CTLpack y ULMA
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para promover la Economía Circular en el sector del plástico, en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre los proyectos seleccionados, destacan dos empresas alavesas, CTLpack y ULMA, que recibirán en conjunto más de diez millones de euros para sus iniciativas enfocadas en reducir el impacto ambiental del plástico y fomentar la Sostenibilidad industrial. En total, la convocatoria distribuye más de 14,3 millones de euros entre cinco proyectos vascos, impulsados por cuatro empresas comprometidas con la circularidad. Los proyectos deberán concluir a más tardar el 31 de octubre de 2027. CTLpack, en particular, recibirá 1.942.436,73 euros para llevar a cabo un plan de mejora en la Sostenibilidad de su gama de tubos de packaging plástico, con un enfoque en la reducción de peso, el aumento del uso de plásticos reciclados y la mejora de la reciclabilidad.
‘Documentos TV’ presenta ‘La batalla por el fondo marino’, un documental sobre la minería marina y su impacto en la transición energética
‘Documentos TV’ estrena el documental ‘La batalla por el fondo marino’, que explora el papel crucial de la minería marina en la transición energética global. A través de entrevistas con científicos, ecologistas y pioneros en la minería marina, el documental revela las implicaciones y el verdadero costo de un futuro energético más limpio. Con la creciente demanda de energías renovables en las próximas décadas, Occidente necesitará una cantidad sin precedentes de metales como el cobalto, níquel y cobre, esenciales para la producción de coches eléctricos, paneles solares y molinos eólicos. Sin embargo, surge la pregunta de si este modelo realmente garantiza un futuro Sostenible. Actualmente, China domina la producción de níquel y cobalto, mientras que Occidente busca alternativas. En este contexto, Walter Sognnes, director ejecutivo de Loke Marine Minerals, destaca la riqueza mineral de los océanos, donde yacen enormes depósitos en zonas como Clarion Clipperton en el Pacífico, que albergan los valiosos nódulos de manganeso, ricos en cobre, como muestra la geóloga Hilde Braut.
BioGlobal y Airbus impulsan el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación en Colombia
BioGlobal ha alcanzado un acuerdo con Airbus para cofinanciar estudios de viabilidad técnica del proyecto Alcohol To Jet (AtJ), con el fin de acelerar la creación de una planta de producción de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia. A través de su filial BioD, BioGlobal busca avanzar en la fase inicial del diseño y la ingeniería de esta planta, que incluirá su desarrollo, instalación y puesta en marcha. La empresa explorará el uso de residuos forestales y agrícolas, además de cultivos energéticos como el pennisetum (hierba elefante), para la producción de SAF. Además del apoyo técnico, Airbus contribuirá en el análisis normativo, tecnológico y en las evaluaciones de Sostenibilidad de las materias primas utilizadas.
El Ciruelo y UCAM impulsan el proyecto Plumysens para una agricultura Sostenible con tecnología avanzada
El Ciruelo y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto Plumysens, que busca mejorar la agricultura de manera responsable y Sostenible. Este acuerdo, firmado en octubre en el Campus de Los Jerónimos, tiene como objetivo diseñar herramientas inteligentes para la toma de decisiones en riego y fertilización en tiempo real. La plataforma tecnológica que se creará recopilará datos en tiempo real a través de sensores de campo gestionados por la empresa murciana Widhoc Smart Solutions, estaciones climáticas y sistemas de monitorización. Además, el proyecto incorporará modelos predictivos y algoritmos avanzados para gestionar de manera más eficiente los recursos agrícolas, como el agua y los fertilizantes, favoreciendo una producción más adaptada a los desafíos medioambientales actuales. Otra línea de trabajo será la restauración y recuperación de suelos y la biodiversidad en el entorno agrícola.
Reciclados Níjar obtiene 473.176 euros para un proyecto de gestión de residuos plásticos
La Fundación Biodiversidad ha aprobado una subvención de 473.176 euros para impulsar un proyecto de gestión de residuos plásticos que llevará a cabo la empresa Reciclados Níjar S.L. Este es uno de los 15 proyectos seleccionados en Andalucía, que en total recibirán 13,33 millones de euros dentro de la convocatoria de subvenciones para promover la Economía Circular en el sector del plástico, en el marco del Perte de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La categoría de mejora en la gestión de residuos a terceros es la que más apoyo recibe, con 45 iniciativas financiadas, que suman un total de 84,2 millones de euros, destacando así la importancia de implementar nuevas tecnologías que favorezcan la economía circular en la industria del plástico.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.