Copy Valls apuesta por envases biodegradables e impulsa su crecimiento industrial y laboral
La empresa familiar Copy Valls, especializada en envases para alimentación y con sede en Reus, ha invertido 1,3 millones de euros en una nueva línea de producción de artículos completamente sostenibles, bajo la marca CopyBio. Este avance, que generará 16 empleos, ha implicado investigación en nuevos materiales para reemplazar el plástico en parte de su catálogo, como las terrinas y vasos. Gracias al desarrollo de un cartón con barniz al agua, ahora utilizan un material biodegradable que facilita el reciclaje frente a las soluciones anteriores con mezcla de papel y polietileno. Fundada en 1993 por Manuel Ferrándiz, la firma ampliará una de sus plantas productivas en 2025, duplicando su superficie hasta los 12.000 m² y espera elevar su producción anual de 250 a más de 300 millones de unidades. Europa sigue siendo su mercado principal, donde la normativa sobre envases de un solo uso ha acelerado su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
Radisson ensaya su modelo de hoteles neutros en carbono en Noruega y Reino Unido
Radisson Hotel Group ha iniciado su apuesta por la neutralidad en carbono con la implantación de su estrategia de sostenibilidad en dos de sus establecimientos, ubicados en Oslo y Mánchester. Con una inversión total de 5 millones de euros, estos hoteles pioneros sirven como laboratorio para probar nuevas medidas medioambientales que permitan reducir significativamente su huella climática. La compañía busca convertir esta experiencia en un modelo replicable, avanzando en su compromiso con la sostenibilidad en el sector hotelero y posicionándose como referente en la descarbonización de sus operaciones en Europa.
Amarilo impulsa territorios sostenibles con foco en biodiversidad, circularidad y desarrollo urbano
Durante su participación en el 3er Congreso Camacol Verde en Bogotá, Amarilo reafirmó su compromiso con un modelo de construcción que promueve ciudades integradas, resilientes y en armonía con el entorno. Bajo el lema “Territorios Sostenibles”, presentó avances en economía circular, desarrollo social y conservación ambiental, destacando iniciativas como su modelo de “Ciudad dentro de la Ciudad” y una ambiciosa Política de Biodiversidad. En 2024, la compañía entregó más de 10.000 viviendas, 8.150 de interés social, generó alrededor de 15.000 empleos, y protegió 20.000 m² de ecosistemas. Además, reutilizó más del 40 % de sus residuos, recuperó más de 50.000 m³ de agua, y produjo energía renovable en su sede. A futuro, planea conservar 1.000 hectáreas al año mediante créditos de biodiversidad, consolidando una estrategia ambiental con metas claras hacia 2030.
Circular Ecosystems impulsa la economía circular rural con un laboratorio piloto en Las Batuecas
La localidad de La Alberca acogió una reunión del proyecto europeo Circular Ecosystems, en la que participaron los socios, incluida la Diputación de Ávila, para conocer de cerca el laboratorio de economía circular instalado en la Casa del Parque de Las Batuecas. Este espacio piloto incluye un obrador alimentario, impresión 3D y taller textil de lino, concebidos como plataformas de impulso al emprendimiento sostenible en zonas rurales. Entre sus iniciativas destaca el aprovechamiento de la borra del café, que se transforma en fertilizante o en productos artesanales como jabones y velas. Durante el encuentro, el diputado Armando García Cuenca presentó el piloto centrado en fertirrigación eficiente y agricultura regenerativa mediante el uso de biochar. Esta propuesta busca recuperar nutrientes, reducir residuos y regenerar suelos, incluyendo además acciones formativas para facilitar su adopción en el territorio.
Brilian impulsa en Vitoria-Gasteiz un piloto de bioeconomía circular con residuos de patata
El proyecto europeo Brilian ha iniciado su planta piloto en Vitoria-Gasteiz con el objetivo de demostrar el potencial de la bioeconomía circular como vía de desarrollo sostenible en entornos rurales. Financiada por la iniciativa Circular Bio-Based Europe (CBE JU) y coordinada por el Centro Tecnológico Circe en el marco de Horizonte Europa, la iniciativa cuenta con la participación de Paturpat / Udapa, Tecnopacking y el centro AITIIP, todos miembros del clúster FOOD+i. El piloto consiste en la extracción de almidón a partir de subproductos de patata para convertirlo en termoplástico biodegradable, con aplicaciones en embalaje flexible y acolchado agrícola. Esta transformación permite sustituir plásticos convencionales por materiales circulares, de origen local y compostables, colocando a los productores primarios en el centro de la transición hacia modelos más sostenibles.
Elopak apuesta por envases más limpios con un cartón que reduce significativamente su impacto ambiental
Elopak, proveedor global de soluciones de envasado, ha presentado un nuevo cartón para líquidos refrigerados llamado ‘Natural White Board’, desarrollado junto a su socio Stora Enso, con el que logra reducir hasta en un 14% la huella de carbono de sus envases. Este material, que se incorporará progresivamente en toda su gama Pure-Pak, mantiene las prestaciones del cartón blanco tradicional, pero con una mejora ambiental notable gracias a un tratamiento especial que elimina el revestimiento de arcilla y consigue una superficie suave de forma natural. Además, el proceso permite disminuir el uso de polietileno, contribuyendo así a una reducción aún mayor de emisiones. La compañía destaca que esta innovación no compromete la calidad ni la visibilidad, permitiendo a sus clientes avanzar hacia opciones más sostenibles sin renunciar al rendimiento ni al diseño.
Purina transforma residuos en refugio: del envase al techo para animales rescatados
Purina® ha convertido el reciclaje en un pilar clave de su estrategia ambiental, impulsando prácticas sostenibles en el sector de alimentos para mascotas y fomentando la participación ciudadana. Desde el lanzamiento de su iniciativa Reciclando con Purina® en 2021, la marca ha recolectado más de 2,6 toneladas de empaques de productos para perros y gatos, materiales que han sido reutilizados para fabricar 110 láminas plásticas. Estas láminas se han donado a albergues de animales, donde se utilizan como techos que mejoran las condiciones de vida de los animales rescatados. Con esta acción, Purina avanza hacia un modelo más circular y demuestra cómo los residuos pueden convertirse en recursos útiles con impacto social y ambiental.
hanit® destaca en Construmat 2025 con soluciones sostenibles y duraderas para la construcción
En Construmat 2025, hanit® presenta una gama de productos elaborados con plástico 100% reciclado y reciclable, que incluyen perfiles, tarimas para terrazas, canaletas, vallados y una pérgola modular. Todos están diseñados para ofrecer resistencia, facilidad de instalación y bajo mantenimiento. Estas soluciones, presentes en diversos proyectos en España y Portugal, destacan por su durabilidad y sostenibilidad, respaldadas por garantías de hasta 20 años. La empresa Hahn Iberia Plástico Reciclado, responsable de la producción, transforma grandes cantidades de plástico reciclado sin generar emisiones contaminantes, reafirmando su compromiso ambiental. Durante el evento, los visitantes pueden experimentar la solidez y funcionalidad de los productos hanit®, que combinan innovación tecnológica con un fuerte enfoque en economía circular y eficiencia en infraestructuras verdes.
Sevilla prueba un vehículo autónomo para conectar el Distrito Urbano Portuario con la ciudad
La Autoridad Portuaria de Sevilla, junto al Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y Tráfico de Sevilla, realiza pruebas con un vehículo eléctrico autónomo que conecta los muelles de Nueva York y Delicias para mejorar la movilidad entre el puerto y la ciudad. Este innovador transporte, diseñado para cubrir la última milla, puede transportar hasta 12 pasajeros, incluyendo personas con movilidad reducida, y cuenta con una autonomía de hasta 11 horas. La iniciativa forma parte del Master Plan del Distrito Urbano Portuario, que contempla este tipo de vehículos como solución de transporte público interno sostenible y seguro. Durante el congreso ITS 2025 en FIBES, se realizarán visitas técnicas y el público podrá experimentar el recorrido gratuito desde el Acuario de Sevilla, fomentando así la participación ciudadana en esta prueba pionera.
Ecolab impulsa la sostenibilidad con tres innovadoras soluciones para la limpieza profesional
En el ámbito de la limpieza profesional, la sostenibilidad toma un papel cada vez más relevante, impulsando a las empresas a optar por productos ecológicos que reduzcan su impacto ambiental. Ecolab ha respondido a esta demanda desarrollando tres nuevas soluciones que combinan eficacia con respeto al medio ambiente. Estos productos, biodegradables y concentrados, ayudan a minimizar residuos y optimizar recursos durante su uso, alineándose con las prioridades actuales del sector. Así, Ecolab contribuye a transformar la limpieza profesional hacia prácticas más sostenibles, sin renunciar a la calidad y el rendimiento que los usuarios esperan.
Enaex impulsa la sostenibilidad en minería con foco en impacto ambiental y desarrollo social
Enaex integra en su estrategia una serie de acciones orientadas a minimizar su impacto ambiental y fomentar el progreso social en las comunidades donde opera. La compañía apuesta por la descarbonización de sus procesos, promueve la inclusión femenina en su plantilla y desarrolla proyectos que generan valor compartido, con el fin de fortalecer la sostenibilidad económica, social y ambiental dentro del sector minero. A través de la innovación y el compromiso, Enaex trabaja para avanzar hacia una minería más responsable, que contribuya a un desarrollo equilibrado y sostenible en las regiones en las que está presente.
Solar Europe lidera desde Granada la descarbonización industrial en España con soluciones fotovoltaicas personalizadas
Solar Europe, desde su base en Granada, impulsa la transición energética en toda España ofreciendo soluciones fotovoltaicas diseñadas a medida para la descarbonización del sector industrial. La compañía, bajo la dirección de su CEO Rafael López Molino, apuesta por modelos de inversión accesibles y desarrolla proyectos orientados a la venta de energía a la red eléctrica, además de mantener un compromiso activo con la innovación y la sostenibilidad. Gracias a esta estrategia integral, Solar Europe se posiciona como un referente en el camino hacia una industria más limpia y eficiente, contribuyendo a acelerar el avance hacia un futuro energético sostenible en el país.
Bilbao renovará el emblemático invernadero del Parque Europa para preservar su valor histórico y ambiental
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado la rehabilitación integral del invernadero del Parque Europa, uno de los espacios más emblemáticos de este gran pulmón verde que conecta los distritos de Begoña y Otxarkoaga-Txurdinaga. Con una inversión de más de 430.000 euros procedente de los Presupuestos Participativos, el proyecto contempla la reparación de su cubierta, la restauración de elementos metálicos y la solución a diversos daños estructurales ocasionados por el paso del tiempo y actos vandálicos. El edificio, de 365 metros cuadrados, se encuentra en el corazón de un parque de más de 114.000 metros cuadrados, inaugurado en 1988, que ofrece zonas verdes, juegos infantiles y espacios deportivos. Las obras, que durarán unos cuatro meses tras su adjudicación, tienen como objetivo principal conservar este símbolo local y asegurar su funcionalidad para las próximas generaciones.
Family Cash avanza hacia la sostenibilidad con una inversión solar de 5 millones de euros
Family Cash, cadena de hipermercados valenciana, invertirá cerca de 5 millones de euros en un ambicioso proyecto de energía solar que contempla la instalación de más de 16.000 paneles fotovoltaicos en 25 de sus establecimientos. Esta iniciativa, desarrollada junto a la empresa Linkener, permitirá cubrir más del 40% del consumo eléctrico mensual de sus tiendas mediante una potencia instalada de 10 MWp. Gracias al uso de un Sistema Inteligente de Gestión Energética, la compañía podrá supervisar en tiempo real el rendimiento de cada instalación, detectar anomalías y optimizar su eficiencia energética. La actuación se desplegará en ocho comunidades autónomas y supone un paso firme en la estrategia de descarbonización de la empresa, que ya había comenzado la transición en cuatro de sus centros.
Expertos y empresas debaten en Zaragoza cómo impulsar la descarbonización industrial en Aragón
El 22 de mayo se celebró en Zaragoza una jornada técnica centrada en la descarbonización de la industria, organizada por la Universidad de Zaragoza, el I3A y la PTECO2, con la colaboración de la Cámara de Comercio. La cita reunió a representantes institucionales, expertos y empresas de sectores clave como el químico, papelero, energético, cementero y de la cal, que compartieron estrategias para reducir emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible. Durante el evento, que incluyó un hackathon y varias ponencias, se abordó el papel de las tecnologías de captura y uso de CO₂, así como los retos que enfrenta Aragón en su transición energética. La jornada concluyó con una mesa redonda sobre oportunidades futuras y una clausura institucional que reafirmó el compromiso regional con la industria baja en carbono.
Moeve se une a Andalucía Aerospace para liderar la transición hacia una aviación más sostenible
La empresa energética Moeve se ha incorporado al clúster Andalucía Aerospace, reforzando así el compromiso del sector aeroespacial andaluz con la sostenibilidad. Esta alianza busca impulsar soluciones innovadoras como el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y eSAF derivados del hidrógeno verde, claves para reducir las emisiones en el transporte aéreo. Moeve, alineada con los objetivos europeos de neutralidad climática, ya se prepara para cumplir con el mandato Refuel EU Aviation, que exige un mínimo del 2% de SAF en los aeropuertos de la UE desde enero de 2025. La firma del acuerdo tuvo lugar en Sevilla, con la participación de representantes de Moeve, Andalucía Aerospace y la Junta de Andalucía. Desde el clúster, se valora esta incorporación como un paso decisivo hacia una aviación más limpia y eficiente, destacando la importancia de la colaboración entre empresas para afrontar los retos medioambientales del sector.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.