DePoly da un paso clave hacia el reciclaje químico a escala con su nueva planta piloto en Suiza
La suiza DePoly ha anunciado la puesta en marcha este verano de una planta piloto en Monthey, con capacidad para tratar 500 toneladas anuales de residuos plásticos, como parte de su apuesta por cerrar el ciclo de vida del PET mediante reciclaje químico. La instalación permitirá validar industrialmente su tecnología propia de despolimerización, que transforma residuos como botellas, textiles o envases cosméticos en materias primas comparables a las vírgenes, sin recurrir a combustibles fósiles. A través de este proceso, DePoly logra recuperar plásticos de difícil reciclaje mecánico, incluidos los materiales multicapa o los tejidos de poliéster. Este avance se apoya en pruebas realizadas junto a empresas como Odlo o el grupo PTI, que han confirmado que los monómeros obtenidos mantienen un nivel de pureza óptimo para su uso en nuevos envases, fibras técnicas o productos de alta exigencia.
Persax impulsa la eficiencia energética con su nuevo cajón Cube PVC Passive 2.0 certificado por Passivhaus
Persax ha lanzado al mercado su cajón de persiana Cube PVC Passive 2.0, una solución pensada para responder a las exigencias de eficiencia energética y confort en la edificación sostenible. Certificado por el Passivhaus Institut, este nuevo sistema destaca por su excelente comportamiento térmico y acústico, ideal para construcciones de altas prestaciones. Disponible en tres tamaños (185, 200 y 225), se adapta a diferentes diseños arquitectónicos, incluidos huecos de gran tamaño, y permite personalizar cada instalación. Fabricado con PVC de alta calidad y aislante térmico Neopor, el cajón ofrece una rotura efectiva del puente térmico. Incorpora además un testero de ABS Premium, que mejora su resistencia en un 20% y facilita el acceso para el mantenimiento. Su diseño garantiza la continuidad del aislamiento entre muro, carpintería y cajón, minimizando las pérdidas energéticas y reforzando el rendimiento global del edificio.
Lucena del Puerto impulsa un proyecto integral de eficiencia energética y reforestación con apoyo del marco de Doñana
El Ayuntamiento de Lucena del Puerto ha iniciado el proceso de licitación para redactar el proyecto básico y de ejecución de una actuación centrada en la eficiencia energética, la renaturalización y el aprovechamiento del agua en espacios municipales. La licitación, valorada en 58.884 euros, se enmarca en la Línea 10 del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Con un presupuesto total de 895.000 euros, el proyecto contempla la mejora energética de instalaciones deportivas, la renovación de la red eléctrica, la incorporación de placas solares y la reforestación con especies autóctonas. Desde la Oficina Técnica de Doñana subrayan que esta iniciativa representa un nuevo paso en la transformación sostenible de los municipios del entorno, alineada con el desarrollo socioeconómico del parque natural.
Bioprana impulsa la gestión sostenible de residuos ganaderos con tecnología basada en datos
Desde 2018, la empresa gallega Bioprana ha estado desarrollando soluciones innovadoras para la gestión de residuos en granjas e industrias, combinando tecnología avanzada y análisis de datos. Su enfoque se centra en transformar los purines en recursos útiles, como fertilizantes orgánicos y energía renovable, mediante procesos que integran sensores y algoritmos para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Esta iniciativa no solo contribuye a una agricultura más sostenible, sino que también promueve la economía circular al reutilizar subproductos que antes eran considerados desechos. La colaboración con instituciones académicas y el compromiso con la innovación posicionan a Bioprana como un referente en el sector de las tecnologías verdes aplicadas al ámbito rural.
La Diputación de Valencia refuerza las subvenciones para la gestión de residuos y favorece a los municipios afectados por la DANA
La Diputación de Valencia ha anunciado un refuerzo en su estrategia para una gestión de residuos más eficiente y sostenible, alineada con las normativas vigentes. Este año, al igual que en el ejercicio anterior, se pondrán en marcha dos líneas de subvenciones diferenciadas. La primera está destinada a financiar inversiones en la gestión de residuos por parte de municipios, mancomunidades y entidades locales menores, con un presupuesto de 1.786.000 euros. La segunda línea de ayudas está orientada a los Consorcios de Residuos de la provincia y a la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre), con una dotación de un millón de euros, lo que representa un incremento de 300.000 euros respecto al año pasado. Según Paco Comes, diputado responsable del servicio de Agua, Residuos y Empresas Públicas, este incremento refleja el compromiso de la Diputación con la mejora de la gestión de residuos y el cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Además, como novedad, los municipios afectados por la DANA recibirán puntos extra para facilitar la obtención de estas ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por municipio. El año pasado, el 95% de los solicitantes recibieron la subvención.
La Diputación de Sevilla presenta su Plan de Movilidad Sostenible
La Diputación de Sevilla ha concluido la redacción de su Plan de Movilidad Sostenible de la provincia, tras finalizar la fase de diagnóstico. Este plan, presentado por Gonzalo Domínguez, diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, busca abordar la problemática de la movilidad interurbana en toda la provincia, independientemente de las competencias administrativas. Según Domínguez, el plan se considera una herramienta clave para la planificación del transporte, y con la participación de los municipios sevillanos, se establecerán políticas para el futuro de la movilidad sostenible, favoreciendo la cohesión social, ambiental y territorial. El objetivo es que, una vez aprobado por el Pleno, los municipios adapten sus planes de movilidad a este documento o se adhieran al mismo en caso de no tener un plan propio. Entre las principales apuestas del plan se incluyen el apoyo al transporte público, la intermodalidad, el uso de energías alternativas, la renovación de flotas públicas y la mejora de la distribución de mercancías. Además, el Plan servirá como referencia para futuras inversiones en movilidad interurbana, promoviendo un modelo más respetuoso con el medio ambiente.
El Ministerio de Industria aprueba la subvención de 1,7 millones de euros para Aceites Coosur en Jaén dentro del PERTE de descarbonización
El Ministerio de Industria y Turismo ha dado luz verde de manera provisional al proyecto de Aceites Coosur en Jaén, con una subvención de 1,7 millones de euros en el marco de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial. Junto a este proyecto, también han sido aprobados otros dos: uno en Salamanca para Biocarburantes de Castilla y León, con una ayuda de 7,5 millones de euros, y otro en Asturias, para Siero Lam, que recibirá 726.000 euros. En total, estas tres iniciativas recibirán 10 millones de euros en subvenciones, lo que contribuirá a una reducción de 32.000 toneladas de CO₂ al año. Según Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno en Jaén, estos proyectos se centran en la instalación de energías renovables para autoconsumo y en la descarbonización de fuentes energéticas. Hasta la fecha, el Ministerio de Industria ha concedido más de 471 millones de euros en subvenciones y préstamos para 95 proyectos en el marco del PERTE. La línea 1 de este programa, dotada con 1.000 millones de euros, está destinada a apoyar actuaciones industriales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Grupo Rotoplas obtiene validación de SBTi para sus metas de reducción de emisiones y avanza en su estrategia ambiental
Grupo Rotoplas ha anunciado que sus metas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han sido validadas por la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi), como parte de su estrategia alineada con el Acuerdo de París. Durante la presentación de su Reporte Integrado 2024, la empresa detalló su plan, que contempla una reducción del 42% en las emisiones de Alcance 1 y 2, y del 25% en las de Alcance 3, con una fecha límite para 2030. En el periodo más reciente reportado, Rotoplas logró una reducción real del 11% en sus emisiones de CO₂e de Alcance 1 y 2. Entre las acciones más destacadas se encuentran la conversión del uso de Gas LP a Gas Natural en su planta Pacífico y la incorporación de energía renovable en cuatro plantas de manufactura en México. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), este tipo de transición ha ayudado a evitar más de 500 millones de toneladas de CO₂ a nivel global desde 2010. Además, la empresa ha incrementado la participación de fuentes renovables en su consumo energético del 2% al 28%, y ha reducido su consumo de agua en un 10%, mejorando a su vez la eficiencia hídrica por tonelada procesada.
ACCIONA Energía y El Ganso lanzan zapatillas fabricadas con palas eólicas recicladas del parque Tahivilla
ACCIONA Energía y El Ganso han presentado una nueva línea de zapatillas sostenibles, fabricadas a partir de palas recicladas de un parque eólico en proceso de repotenciación, el de Tahivilla en Cádiz. Estas zapatillas destacan por su carácter ecológico, ya que reutilizan materiales de palas desmanteladas, y por su diseño funcional, adecuado tanto para entornos laborales como para el uso diario. Además, incorporan un tejido impermeable y resistente a las manchas, desarrollado por Sepiia, una empresa española. Tras el éxito de las primeras zapatillas lanzadas en 2023, ambas compañías presentan ahora una edición limitada, disponible en la tienda online de El Ganso y en sus tiendas físicas. Las zapatillas se fabrican con material reciclado de las palas desmanteladas en el parque eólico de Tahivilla, donde ACCIONA Energía está sustituyendo 98 turbinas antiguas por 13 nuevas de mayor capacidad y eficiencia, lo que aumentará en un 72% la capacidad de generación renovable del parque. Con esta iniciativa, ACCIONA avanza en la economía circular y contribuye al desarrollo de soluciones de reciclado de palas, un desafío creciente para el sector eólico.
Novaltia avanza hacia la sostenibilidad y mejora la atención con innovaciones en su Asamblea General
Novaltia, la cooperativa que reúne a más de mil farmacias en Aragón y el País Vasco, celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que los socios aprobaron por unanimidad la gestión y las cuentas del último año. Durante la reunión, se presentaron dos proyectos clave: la creación del primer almacén farmacéutico con emisiones cero a nivel mundial y el lanzamiento del servicio Cuidados Farma, que integra profesionales sociosanitarias para mejorar la atención a los pacientes en las farmacias. Miguel Ángel Artal, presidente de Novaltia, analizó el entorno actual, marcado por la incertidumbre política y económica, y destacó las iniciativas en marcha relacionadas con la regulación de medicamentos y precios. Artal reafirmó el compromiso de la cooperativa para seguir apoyando a sus socios, recordando que Novaltia es una entidad creada por farmacéuticos para fortalecer y defender el modelo de farmacia española.
Impulsa Balears impulsa la economía circular a través de clústeres para transformar el turismo sostenible
En un evento celebrado en el Centro Empresarial Son Espanyol, diversos actores regionales de Balears se reunieron para discutir cómo transformar la producción y el consumo de recursos hacia modelos más sostenibles, eficientes e innovadores. Aina Ripoll, directora de inteligencia económica en Impulsa Balears, destacó que la colaboración entre empresas, administraciones, centros de investigación y sociedad civil es fundamental para avanzar en la economía circular, ya que supone un cambio profundo en la gestión de recursos y procesos productivos. Según Ripoll, la clusterización es clave para fomentar sinergias entre diferentes sectores, impulsar innovaciones disruptivas y facilitar el acceso a financiación nacional y europea, permitiendo que proyectos conjuntos tengan mayor impacto y reduzcan riesgos. Durante la jornada ‘Clusters as Drivers of Regional Transition from Linear to Circular Economy’, se analizó cómo estos clústeres pueden acelerar la transformación hacia un turismo circular en Balears, posicionando la cooperación como motor de cambio hacia un modelo más sostenible.
Diputación, Fagor y Aretxabaleta invertirán 1,7 millones en un proyecto de District Heating para ahorrar energía
La Diputación Foral de Gipuzkoa, la cooperativa Fagor y el Ayuntamiento de Aretxabaleta han unido esfuerzos para desarrollar un proyecto de District Heating que reutilizará el calor residual generado en la planta industrial de Fagor Ederlan para calentar el Polideportivo Ibarra. Este sistema conectará ambos puntos a través de una red urbana de calor, fomentando la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO₂. La iniciativa incluye tres líneas principales: la instalación de la red de calor, con un presupuesto de 700.000 euros a cargo de la Diputación; la incorporación de equipos de recuperación térmica en la planta industrial, financiada por Fagor con 912.000 euros; y la modernización de la subestación térmica del polideportivo, con una inversión de 85.000 euros del Ayuntamiento. Con una inversión total cercana a 1,7 millones de euros, este proyecto refleja el compromiso local con la sostenibilidad y la economía circular, impulsando la transición energética desde el ámbito industrial y comunitario.
ACEA lanza herramienta digital para monitorear la electrificación y reducción de emisiones en el sector automotriz europeo
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha puesto en marcha un rastreador interactivo diseñado para facilitar el seguimiento del avance hacia la electrificación y la movilidad de cero emisiones en Europa. Este recurso está pensado para políticos, periodistas, expertos del sector y demás interesados, brindándoles acceso actualizado a datos clave como matriculaciones nuevas, infraestructura de carga, vehículos en circulación y tarifas de carga, segmentados por tipo de vehículo. Sigrid de Vries, directora general de ACEA, señaló que la transición hacia vehículos eléctricos no está progresando tan rápido como se esperaba inicialmente, debido a cambios en el contexto político y otros factores. La nueva herramienta pretende proporcionar información precisa y actualizada para apoyar decisiones más alineadas con el estado real de esta transición en el continente.
Logitech presenta la nueva Brio 4K con diseño ecológico y mejoras en sostenibilidad
Logitech ha relanzado su webcam Brio 4K, incorporando un diseño más sostenible sin comprometer su rendimiento. La nueva versión mantiene características destacadas como la resolución Ultra HD 4K, tecnología RightLight 3 para optimizar la calidad de imagen en diversas condiciones de iluminación, autofoco preciso, zoom digital de hasta cinco aumentos, obturador de privacidad y doble micrófono con cancelación de ruido. Además, se ha reducido el impacto medioambiental al utilizar un 38% de plástico reciclado en las partes plásticas y una carcasa fabricada con aluminio de baja huella de carbono. También se ha acortado el cable de 2,2 metros a 1,5 metros para minimizar el uso de materiales sin sacrificar la funcionalidad. Logitech destaca que esta actualización responde a la creciente demanda de tecnología de calidad alineada con los valores de sostenibilidad de las empresas.
Celec y la Universidad del Azuay refuerzan la protección ambiental en zonas hidroeléctricas
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) EP y la Universidad del Azuay han unido esfuerzos para impulsar dos proyectos de investigación centrados en la conservación ambiental en el entorno de las centrales hidroeléctricas Mazar, Molino, Sopladora y Minas San Francisco. Estas iniciativas, con una inversión total de 264.450 dólares, se orientan a estudiar el impacto ecológico y mejorar la gestión del agua en estas zonas. El primer proyecto, financiado íntegramente por Celec con 186.500 dólares, se dedicará al monitoreo de especies vegetales y animales, incluyendo aves, reptiles, anfibios y mamíferos, generando información clave para cumplir con la normativa ambiental. Esta colaboración refuerza el compromiso de Celec, que opera 12 hidroeléctricas y aporta el 90% de la energía del país, con la sostenibilidad en los territorios donde tiene presencia, en línea con las prioridades del gobierno ecuatoriano.
Amcor presenta diseños de envases innovadores y sostenibles en su selección de 2025
Amcor ha dado a conocer sus Botellas del Año 2025, una colección conceptual de envases que destaca por su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Coincidiendo con el Día Nacional del Diseño de Envases, la compañía muestra cinco propuestas desarrolladas por su equipo de diseño ScorCreative junto a especialistas en marketing y desarrollo de producto. Estos diseños, pensados para su futura aplicación comercial, responden a las nuevas demandas de consumidores en sectores como bebidas, alimentación, salud y cuidado personal. Entre las novedades, se incluye un envase recargable orientado al segmento belleza y hogar, que busca reducir el uso de envases desechables, y una botella inspirada en la botica tradicional, adaptada al entorno sanitario con una imagen moderna que transmite confianza. La iniciativa refuerza el compromiso de Amcor con soluciones funcionales, atractivas y responsables con el medio ambiente.
Cofide y BanBif financian proyecto sostenible para proteger comunidades ribereñas en Loreto
Cofide y BanBif han acordado cofinanciar un proyecto sostenible impulsado por PetroTal para frenar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, en Loreto, con el objetivo de proteger a las familias amazónicas y salvaguardar infraestructura educativa y de seguridad en la zona. La iniciativa, centrada en la construcción de cinco espigones a lo largo del río Ucayali, busca reducir los efectos de la crecida en puntos críticos como Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña. Con un financiamiento de 65 millones de dólares bajo la modalidad de préstamo sostenible, el proyecto ha sido reconocido por su impacto positivo en términos ambientales, sociales y de gobernanza. Este respaldo económico proviene de un préstamo sindicado entre ambas entidades financieras, y representa, según sus responsables, un paso relevante en el compromiso por impulsar el desarrollo sostenible y apoyar a comunidades vulnerables a través de soluciones resilientes frente al cambio climático.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.