GRHUSA lanza la campaña “Tu cubo marrón abona el futuro” para impulsar el reciclaje de residuos orgánicos en Huesca
GRHUSA, Gestión de Residuos Huesca, ha puesto en marcha una amplia campaña de concienciación para fomentar la separación y el reciclaje de los residuos orgánicos en la provincia. Con el lema “Tu cubo marrón abona el futuro”, la iniciativa pretende acercar a la ciudadanía la importancia de transformar los restos de cocina en compost, devolviendo nutrientes a la tierra y reforzando un modelo de economía circular. Para lograrlo, equipos de informadores visitarán los hogares de distintos municipios entregando cubos marrones y explicando su correcto uso, al tiempo que se desarrollarán charlas y acciones adaptadas a cada localidad. El objetivo es que separar la fracción orgánica se convierta en un hábito cotidiano y sencillo, capaz de generar un impacto positivo en el entorno. Con esta propuesta, GRHUSA quiere que los vecinos sean protagonistas de un cambio hacia un futuro más limpio y Sostenible.
Global Metwire Injection certifica la huella de carbono de su organización y productos, reforzando su compromiso ambiental
Global Metwire Injection (GMI), empresa dedicada a la fabricación de ferroaleaciones encapsuladas para acerías y fundiciones, ha obtenido la certificación ISO 14067 que acredita la medición de la huella de carbono de sus productos, junto con la verificación de su Huella de Carbono Organizacional conforme al protocolo GHG. Con este doble reconocimiento, emitido por Bureau Veritas tras un exhaustivo análisis, la compañía se convierte en una de las pioneras del sector en evaluar y certificar su impacto climático bajo estándares internacionales de máxima exigencia. El proceso incluyó la revisión de 28 configuraciones de producto encapsulado, diferenciadas por composición química y diámetro, todas ellas basadas en un diseño común que encapsula polvo o fino metalúrgico en un fleje de acero para su liberación controlada en los procesos siderúrgicos. Este logro consolida a GMI como referente en Sostenibilidad dentro de la industria de las ferroaleaciones.
Hawaiian Airlines incorpora SAF en sus vuelos entre Osaka y Honolulu con combustible producido en Japón
Hawaiian Airlines, filial de Alaska Air Group, ha comenzado a utilizar Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en sus operaciones regulares entre Osaka/Kansai y Honolulu, gracias a un acuerdo de suministro alcanzado con Cosmo Oil Marketing, parte del grupo energético japonés Cosmo Energy Holdings. Las entregas, iniciadas en agosto en el Aeropuerto Internacional de Kansai, marcan la primera vez que la aerolínea emplea este tipo de carburante en sus vuelos, constituyendo un paso decisivo en su estrategia de reducción de emisiones. El SAF empleado, elaborado en Japón a partir de aceite de cocina usado, puede recortar hasta en un 80% la huella de carbono frente al combustible convencional. Este proyecto fue respaldado por un subsidio de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) en 2021, lo que permitió consolidar la primera planta de producción a escala comercial de este combustible en el país, impulsando así una cadena de suministro nacional más Sostenible.
Reforestamos México impulsa la conservación del Nevado de Toluca con el apoyo de Epson y más de mil nuevos árboles
Reforestamos México A.C., organización dedicada a la protección de ecosistemas, avanza en su labor de conservación del Nevado de Toluca gracias a una alianza con Epson México. Como parte de esta colaboración, se llevó a cabo la adopción de una hectárea de bosque y una jornada de voluntariado en la que empleados y socios de la compañía participaron en la plantación de más de mil árboles. Esta iniciativa no solo fortalece la biodiversidad en una zona prioritaria del Estado de México, sino que también fomenta la creación de empleo local y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de cuidar los bosques. Con acciones de este tipo, Reforestamos México refuerza su compromiso de largo plazo con la restauración de paisajes y la construcción de un futuro más Sostenible para las comunidades que dependen de ellos.
Altanea avanza en su diversificación con la creación de Regeneraqua, enfocada en la regeneración y reutilización del agua en España
Altanea ha dado un paso clave en su proceso de diversificación con la creación de Regeneraqua SL, una nueva empresa dedicada a promover proyectos de regeneración y reutilización de aguas en todo el territorio español. La compañía inicia su andadura con la incorporación de A&G Sustainable Infrastructure II FCR como socio estratégico, un fondo que refuerza su enfoque en soluciones Sostenibles. Este lanzamiento surge como respuesta a la creciente necesidad de abordar uno de los principales desafíos medioambientales del país: la escasez de agua. Con más del 75% de su territorio en riesgo de desertificación y unas infraestructuras que aún están lejos de ser suficientes —solo un 27% de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) cuenta con tratamientos avanzados para regenerar aguas—, Regeneraqua tiene como objetivo acelerar la disponibilidad de agua regenerada para su uso en sectores clave como la agricultura, la industria y los entornos urbanos.
BO Capital Partners prepara un fondo de 10 millones de euros para impulsar el sector del agua y sus soluciones tecnológicas
BO Capital Partners, la firma de inversión dirigida por Abel Conill y Patricia Layola, se encuentra en las etapas finales de la creación de un fondo de diez millones de euros, orientado a consolidar un grupo empresarial centrado en el sector del agua. Esta industria es un campo en el que la firma tiene experiencia desde 2017, a través de su participación en Hydrokemos. Conscientes de los desafíos globales relacionados con el abastecimiento y saneamiento del agua, especialmente en un contexto de escasez de recursos hídricos, BO Capital Partners busca apostar por el desarrollo de tecnologías innovadoras que puedan ofrecer soluciones efectivas a estos problemas. Esta iniciativa se alinea con su estrategia de inversión, orientada a sectores que aborden necesidades fundamentales y globales como la gestión del agua.
Repuestos La Guaca se asocia con Rescate Wildlife Rescue Center para fortalecer la conservación y rehabilitación de fauna silvestre en Costa Rica
Costa Rica, reconocida por su rica biodiversidad, también enfrenta serios desafíos en la conservación de su fauna. Cada año, más de 3.000 animales silvestres son rescatados por el Rescate Wildlife Rescue Center, anteriormente conocido como ZooAve. El 45% de estos rescates se deben al tráfico ilegal, el 23% a la extracción de su hábitat, el 5% a abandonos al nacer y el 16% a animales heridos. Gracias al trabajo de rehabilitación de este centro, más de 1.600 individuos logran ser liberados cada año. Conscientes de la magnitud de estos retos, Repuestos La Guaca ha anunciado una alianza estratégica con Rescate Wildlife Rescue Center, el centro de rescate de fauna más grande de Centroamérica. Esta colaboración busca fortalecer las iniciativas de conservación, rehabilitación y educación ambiental. Un objetivo clave es contribuir a la protección y reproducción de la lapa roja (Ara macao), una especie emblemática que estuvo a punto de desaparecer en varias regiones del país. Además, esta alianza permitirá mejorar el equipamiento médico para el tratamiento de los animales rescatados y optimizar la atención de emergencias, así como seguir impulsando programas educativos que cada año benefician a miles de estudiantes, sensibilizando a las futuras generaciones sobre la importancia de preservar la fauna local.
EZVIZ refuerza su compromiso con el medio ambiente al asociarse con Plastic Bank para reducir la contaminación por plástico
Este septiembre, EZVIZ da un paso más en su Iniciativa Verde con el lanzamiento de una nueva alianza global con Plastic Bank, una plataforma internacional enfocada en la reducción de residuos plásticos. Esta colaboración sigue los compromisos asumidos por EZVIZ en el Día Mundial del Medio Ambiente de junio, y se enmarca dentro de su misión de generar un impacto positivo bajo el lema de campaña «Juntos por el cambio, botella por botella». Con este enfoque, la marca busca conectar metas ambientales a largo plazo con acciones inmediatas para frenar la llegada de plásticos a los océanos, integrando valores ecológicos en todas las etapas del ciclo de vida de sus productos. En lo que va de 2025, EZVIZ ha logrado evitar que más de 1.000.000 de botellas plásticas terminen en ríos y mares, además de contribuir a la remoción de 20.000 kilogramos de residuos plásticos de zonas vulnerables. Estos esfuerzos han beneficiado a 29 comunidades en el Sudeste Asiático, América Latina y África, promoviendo avances tangibles en la lucha contra la contaminación plástica. A través del modelo de economía circular de Plastic Bank, los recolectores locales tienen la oportunidad de transformar el plástico desechado en valiosos recursos, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también refuerza la resiliencia y protege el medio ambiente.
Pastoreo en Red, la solución española de Redeia reconocida globalmente por la UICN
La iniciativa Pastoreo en Red, puesta en marcha por Redeia para gestionar la vegetación bajo las líneas de transporte de Red Eléctrica mediante ganadería extensiva, ha sido incluida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su publicación ‘Applying the IUCN Global Standard for Nature-based Solutions’ como una de las 21 mejores prácticas del mundo. Esta solución, que complementa los métodos mecánicos tradicionales con «máquinas biológicas» como ovejas, cabras, vacas o caballos, comenzó en 2019 en La Rioja y se extendió posteriormente a la montaña de León. Ahora, la iniciativa se lleva a cabo en Asturias, con el apoyo de Agrovidar y ganaderos locales, promoviendo una gestión Sostenible de la vegetación bajo las infraestructuras eléctricas.
Bolsaplast impulsa la sostenibilidad en el packaging de Organic Africa con la tecnología de impresión digital de HP
Organic Africa, la marca de chocolate originaria de Sierra Leona, ha dado un paso significativo hacia la Sostenibilidad con un cambio en su modelo de packaging, centrado en el impacto positivo y el consumidor. En colaboración con HP y el impresor español Bolsaplast, la marca ha adoptado la tecnología de impresión digital HP Indigo 25K para rediseñar su experiencia de empaquetado. Esta alianza responde a la campaña global «Good for you, good for the planet» y refleja el compromiso de Organic Africa con la producción orgánica, el comercio justo y el empoderamiento de las comunidades agrícolas de África Occidental. La nueva estrategia de packaging refleja los valores de la marca y su apuesta por un futuro más Sostenible.
El puerto de Pasaia invierte más de 60.000 euros en nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos
El puerto de Pasaia ha destinado más de 60.000 euros a la instalación de 8 nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en la zona portuaria, específicamente en el aparcamiento exterior del Edificio Transatlántico de la Autoridad Portuaria, donde ya existían otros 8 puntos. Además, se ha añadido un nuevo punto de recarga en el parquin interior de la Lonja pesquera, pensado para los trabajadores del puerto y de la Lonja. Estos cargadores, de 7,4 KW de potencia, forman parte de la estrategia de movilidad sostenible del puerto, que también incluye una flota de 10 vehículos eléctricos para uso exclusivo del personal de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP). David Candelario, director del puerto, ha afirmado que para 2026 se prevé ampliar la flota de vehículos eléctricos y modernizar algunos de los modelos existentes, con el fin de seguir avanzando en la descarbonización de la actividad portuaria.
VEMO recibe una inversión de 250 millones de dólares de Vision Ridge Partners para impulsar la movilidad eléctrica en México
VEMO, una empresa enfocada en acelerar la transición hacia la movilidad limpia en México, ha anunciado una inversión de hasta 250 millones de dólares liderada por Vision Ridge Partners, un inversionista global en activos Sostenibles. Este capital permitirá a VEMO expandir la infraestructura de recarga pública y el despliegue de vehículos eléctricos (VEs) en todo el país, además de reforzar sus soluciones tecnológicas para la gestión de flotas eléctricas. La compañía opera una plataforma integrada que combina vehículos eléctricos, infraestructura de recarga y tecnología para la gestión de flotas, apoyando el crecimiento de la red de recarga pública en México. Además, VEMO atiende tanto a clientes de recarga pública como a los de su esquema de arrendamiento de vehículos eléctricos, VEMO Impulso, en colaboración con Uber y DiDi, con el objetivo de generar demanda de manera autogestionada.
Arrecife lanza un servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas como parte de su estrategia de movilidad sostenible
El municipio de Arrecife avanza en su compromiso con la movilidad sostenible con la inminente puesta en marcha de un servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas. Este servicio se complementará con la instalación de nueve estaciones de recarga distribuidas estratégicamente por la ciudad, como parte de la estrategia para transformar el transporte urbano, reducir la contaminación y ofrecer alternativas de movilidad eficientes y accesibles tanto para residentes como para visitantes. La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Arrecife bajo la dirección del alcalde Yonathan de León y la Concejalía de Transportes y Movilidad, liderada por Mario González Altube, está en la fase final de instalación de los puntos de recarga y de adquisición, a través de un concurso público, de unas 60 bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.