Lee un resumen rápido generado por IA
La gran mayoría de los miembros de la Alta Dirección y de las Direcciones del Área de Personas afirma que su organización vive actualmente un proceso de transformación intenso y permanente. Así lo refleja la encuesta realizada por la Fundació Factor Humà entre las personas participantes en el encuentro anual de Direcciones Generales y de Personas, celebrado el jueves 6 de noviembre en la sede de NTT DATA en Barcelona, donde nos dio la bienvenida Raquel Pont, su Socia y Directora General de Barcelona y del Área Mediterráneo.
La jornada puso el foco en el rol estratégico de los responsables del Área de Personas como motor de la transformación organizacional, y en cómo esta función puede contribuir, desde su propia realidad y en estrecha colaboración con la Alta Dirección, a afrontar los retos del cambio cultural, la Sostenibilidad económica y la adaptación.
Uno de los puntos centrales del debate fue cómo articular alianzas internas sólidas en momentos de cambio profundo.
Es por ello, que la Experta en Desarrollo de Equipos y People & Organisational Shaker, Emma Giner, abrió el acto ofreciendo una solución a este reto: “Necesitamos modernizar las organizaciones a través de nuestra gente. Las organizaciones debemos promover autonomía, pensamiento crítico, proactividad y sentido de propósito. Hay que encontrar roles alineados con los talentos de las personas. Liderar hoy significa crear contextos donde la gente pueda contribuir plenamente y no solo rendir.”
La gran mayoría de participantes en la encuesta corroboraron dicha afirmación, asegurando que el liderazgo (69%) y la estrategia alineada con la transformación (54%) son hoy en día las principales palancas de cambio, por delante de otros aspectos como la tecnología (28%). Estos datos confirman que la transformación actual se construye más sobre personas, cultura y liderazgo que sobre herramientas.
A continuación, el Director de la Fundació, José Miguel de la Dehesa, moderó la mesa redonda «¿Qué esperamos los unos de los otros?» con la participación de cinco personas referentes tanto de las Direcciones Generales como de las Áreas de Personas: Marc Castells, Fundador de Basetis; Adrià Comella, Director Gerente del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Sandra Vilaseca, Head of Talent Strategy, Learning & Development de NTT DATA Iberia; y los dos últimos Premios Impacta y Mercè Sala de la Fundació, Marta Rodríguez, Directora de Organización, Personas y Cultura de Mercabarna; y Georgina Martí, Chief People Officer de Kave Home.
Los roles de la Dirección General y de la Dirección de Personas
Uno de los resultados más sorprendentes del sondeo fue la diferencia de percepciones sobre el papel que juega el Área de Personas en los procesos de transformación. Mientras la Alta Dirección percibía mayoritariamente este departamento como una pieza estratégica, los propios responsables de la Función tendían a verse con un papel algo más operativo. No obstante, la Responsable de Personas de Mercabarna, Marta Rodríguez, defendía que “este rol ha pasado de representar departamentos estancos a convertirse en un agente estratégico, una pieza clave en la transformación y el hilo conductor entre las personas y la estrategia”. En la misma línea, la Representante de Kave Home, Georgina Martí, aseguraba que la diferencia de percepciones entre la Dirección General y la de Personas le resultaba decepcionante como representante del segundo colectivo, ya que creía firmemente «que el Área de People somos aliados estratégicos de esta transformación, y que ningún cambio es posible ni sostenible en el tiempo sin las personas que están detrás».
¿Y qué papel juega la Dirección General en esta transformación? Ante esta pregunta, el director gerente del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Adrià Comella, afirmaba que “en los cerebros de las personas está la innovación, y esa creatividad no tiene salida sin una estructura que acompañe las buenas ideas. El 90% de todo lo que quieres hacer desde la Dirección recae en el ámbito de Personas, por eso la conexión entre estas dos áreas es esencial para que las cosas sucedan”. La Representante de NTT DATA, Sandra Vilaseca, destacaba en este sentido que “la Dirección General establece la visión, pero es necesario trabajarla colectivamente. La transformación debe ser permeable a toda la organización y debe ir acompañada de una cultura del aprendizaje y de la evolución del talento”. Por su parte, el Fundador de Basetis, Marc Castells, aseguraba que “hay que construir entre todos y todas. Las personas deben ser copartícipes en imaginar cuál es el futuro de la organización”.
Escuchar, comunicar y cuidar
Una de las opiniones más compartidas entre todos los ponentes de la mesa redonda fue la importancia de la escucha y el cuidado hacia las personas dentro de la organización. Marta Rodríguez lo resumía así: “el equilibrio solo existirá si ponemos la misma energía en innovar que en escuchar y cuidar. Innovar sin cuidar desgasta, pero cuidar sin innovar estanca”. En la misma línea, Adrià Comella afirmaba que “la cuestión clave es invertir todo el tiempo posible en escuchar a la gente tanto como se pueda, y de forma auténtica”. Por su parte, Georgina Martí destacaba el papel clave de la comunicación para afrontar el cambio: “es necesario comunicar abiertamente a las personas tanto los éxitos como los fracasos de la organización, sobre todo si queremos que se comprometan y se impliquen”.
Para Marc Castells, la clave es una política empresarial que no penalice ni el error ni el fracaso: “si quieres que la gente lidere, hay que premiar el riesgo, el fracaso y, por tanto, el aprendizaje. Solo así el liderazgo tendrá éxito”. Una opinión que corroboraba Sandra Vilaseca: “un buen liderazgo debe promover la confianza en las personas, debe permitir que la gente se equivoque si es necesario y sea autónoma. Debe confiar”.
El Encuentro Anual entre Máximos Representantes organizativos y Direcciones del Área de Personas que reunió a más de 100 directivas y directivos de destacadas organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà, sirvió también para exponer la transformación que la propia entidad está llevando a cabo. Su Director, José Miguel de la Dehesa, anunció que «la Fundació vive un momento de reactivación, de reconexión con nuestro ecosistema profesional, de reflexión sobre cómo queremos seguir aportando valor a las organizaciones que forman parte de nuestra comunidad y también de reimpulso del activismo humanista que da sentido a la Fundació».
De la Dehesa resumió ese reimpulso en tres grandes objetivos: hacer crecer a la comunidad de organizaciones asociadas para ganar diversidad, ampliar la influencia del factor humano en las Direcciones Generales y Funcionales e impulsar proyectos singulares inspiradores que generen impacto, discurso y posicionamiento. Según el director, «todos estos objetivos responden a una misma convicción: potenciar el factor humano en las organizaciones en momentos de transformación permanente como el actual, para que sean más sostenibles y para que nuestra sociedad sea más humana y, en definitiva, mejor».
Antoni Esteve, Presidente de la Fundació, participó en la clausura del acto destacando la importancia de realizar este encuentro de empresas asociadas, «que ya son 89 y que este crecimiento responsabiliza a la Fundació para mirar al futuro con confianza, esperanza e ilusión». La propia Fundació vive «un momento de transformación recurrente y constante, una evolución que se ha producido gracias a un equipo, un patronato, una junta y unos asociados extraordinarios». Una fundación que «quiere seguir promoviendo la humanización de las empresas, haciendo que las personas sean el motor de este cambio constante y permitiendo así que las empresas sigan siendo competitivas. Por eso deseamos que de aquí salgan programas, iniciativas y herramientas que nos permitan gestionar adecuadamente este proceso de humanización, escuchando a las personas y potenciando así el talento dentro de la organización».
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Fundació Factor Humà en el Anuario Corresponsables 2025.

