Lee un resumen rápido generado por IA
Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) han anunciado oficialmente la apertura de la convocatoria para la sexta edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino.
Estos galardones reconocen la labor de las jóvenes científicas españolas, dividiéndose en cuatro categorías que comprenden las siguientes disciplinas: Matemáticas; Física y Química; Biología y Geología, y Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología. La iniciativa, que celebró el año pasado su quinto aniversario con el madrinazgo de Su Majestad la Reina Letizia, tiene como objetivo apoyar a las jóvenes españolas en sus carreras en el ámbito científico y tecnológico, otorgándoles el reconocimiento y visibilidad que merecen. Desde la creación de los premios en 2019, Mastercard y la FRACE han premiado a 20 jóvenes científicas y llegarán a las 24 en 2026.
Como gran novedad, este año se ampliarán los premios con dos accésits para las investigadoras más jóvenes (menos de 30 años), que destaquen por sus logros. Serán premiadas con una experiencia del programa priceless de Mastercard para dos personas.
El plazo para presentar las candidaturas comienza el 25 de septiembre y estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025 inclusive. Una vez valoradas las candidatas, se anunciarán las ganadoras en una ceremonia que tendrá lugar en la semana del 10 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Un compromiso con el papel de la mujer en la ciencia
Desde que su primera edición en 2019, estos premios tienen como propósito principal dar apoyo y dar mayor visibilidad a las trayectorias de jóvenes investigadoras, dentro del plan estratégico que comparten Mastercard y la FRACE, enfocado en promover la igualdad y la diversidad.
Frente a los desafíos que se presentan en el ámbito laboral y la creciente importancia de las disciplinas STEM, Mastercard y la FRACE consideran fundamental mantener este respaldo España. Por ello, han asumido el compromiso de continuar trabajando en conjunto para fortalecer la iniciativa con nuevos proyectos que contribuyan a alcanzar esta meta.
Pese a que cada año las cifras ascienden, el estudio Igualdad en Cifras que elabora anualmente el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España, muestra en su publicación de 2025 que, en las carreras de ingeniería, la tasa de matriculación de mujeres es de un 31% (un 0,7% más que en la última edición), mientras que el dato es todavía más preocupante en el ámbito de los títulos relacionados con la Informática, donde el porcentaje de presencia femenina se sitúa en un 16,2% (14,9% en 2024).
En palabras de Ana Crespo, presidenta de la Real Academia de Ciencias y primera mujer al frente de esta institución en 177 años: «Las científicas de nuestro tiempo nos mantenemos firmemente comprometidas con la tarea de poner en valor que las investigadoras estamos preparadas tanto para la excelencia investigadora como para asumir responsabilidades de liderazgo, siempre que el talento y el esfuerzo lo avalen, de modo que nuestras trayectorias puedan convertirse en un referente y un aliciente para niñas y jóvenes. La visita de Su Majestad la Reina en la anterior edición me produjo una gran satisfacción, porque supuso un respaldo visible al reconocimiento de la ciencia hecha también por mujeres. Como presidenta de la Real Academia de Ciencias, pero también como mujer, siento con especial intensidad la motivación y la importancia de estos premios, que nos interpelan a las mujeres científicas de manera singular».
Por otro lado, Paloma Real, presidenta de la División de Europa Occidental de Mastercard, quien impulsó, junto a la FRACE, esta iniciativa cuando era directora general de Mastercard España, ha comentado: “La celebración del quinto aniversario de estos premios en febrero de 2025 supuso un hito significativo para Mastercard y para mí personalmente. Nos llena de orgullo continuar respaldando una iniciativa que ha contado con el apoyo de Su Majestad la Reina, reflejando así la importancia y el prestigio de estos galardones. En Mastercard mantenemos un firme compromiso con la promoción del talento femenino en los ámbitos científico y tecnológico, convencidos de que la diversidad constituye un pilar fundamental para la innovación y el avance social. A través de estos premios, aspiramos a reconocer y visibilizar la labor sobresaliente de las jóvenes científicas, contribuyendo de manera decisiva a la construcción de un futuro más justo e igualitario”.
Requisitos para optar a los VI Premios de Mastercard y FRACE
Pueden aspirar a los premios científicas de nacionalidad española, así como extranjeras cuya carrera profesional se haya desarrollado principalmente en España, y que en septiembre de 2025 tengan 45 años o menos. Las candidatas deben haber realizado aportaciones destacadas a la ciencia, ya sea en investigación, desarrollo, innovación o docencia. Su actividad puede haberse desarrollado en ámbitos académicos, empresariales o de la administración.
El jurado estará compuesto por la presidenta de la Real Academia de Ciencias, quien lo presidirá, junto con tres representantes de la sección de Exactas, tres representantes de la sección de Físicas, tres representantes de la sección de Naturales, la presidenta de la división de Europa Occidental de Mastercard y el presidente de Amigos de la RAC.
Las aspirantes deberán enviar la documentación necesaria a través del siguiente enlace: https://premiostalentofemenino.frace.es/
Más información sobre estos premios en:
https://premiostalentofemenino.frace.es/
Puedes descubrir más información sobre las bases a continuación:
https://premiostalentofemenino.frace.es/bases/
Las ganadoras de los premios en la quinta edición
En la anterior edición que se celebró en febrero de este año y contó con la presencia de Su Majestad la Reina Letizia, en la categoría de ‘Matemáticas’ resultó elegida la doctora Ana Primo Ramos, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en ecuaciones en derivadas parciales y no lineales, por su investigación de problemas con efectos no locales, quien afirmó que “este premio supone una ocasión para agradecer a tantas personas que me han hecho disfrutar de la belleza de las Matemáticas en el camino y un estímulo para continuar trabajando con ilusión”.
El premio al joven talento femenino en ‘Física y Química’ fue concedido a la ingeniera química María Escudero Escribano, profesora de investigación ICREA en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) por su investigación centrada en el diseño y estudio de interfaces electroquímicas y nanomateriales avanzados para electrocatálisis, quien declaró que “este premio es un homenaje a todas las mujeres que lideran en ciencia. Espero que sirva de inspiración y que ayude a que las niñas se atrevan a ser referentes y transformar el futuro con su pasión y talento”.
En la categoría de ‘Biología y Geología’, Ainhoa Magrach González, Ikerbasque Research Professor en el Basque Centre for Climate Change (BC3), fue premiada por su investigación en la intersección entre la ecología de ecosistemas terrestres y la modelización de sistemas humanos-naturales, quien, al recoger el galardón explicó que “supone un valioso reconocimiento a mi trabajo y me motiva a seguir avanzando en mi compromiso con la investigación sobre la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas en un contexto de cambio global».
Por último, Ivana Gasulla Mestre, profesora Titular de Universidad en la Universitat Politècnica de València (UPV), fue seleccionada por el jurado en la categoría de ‘Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología’ por su investigación sobre fibras ópticas especiales en el seno de los Photonics Research Labs. En palabras de Ivana, «este reconocimiento me llena de emoción y se convierte en un impulso renovado para seguir impulsando la presencia y el liderazgo de las mujeres en la ciencia y la tecnología, esenciales para que la sociedad enfrente los grandes retos del futuro con una visión más creativa, diversa e integradora».
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mastercard en el Anuario Corresponsables 2025.