Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático, que se celebra hoy, MAPFRE reafirma su compromiso para avanzar en la lucha contra el cambio climático y en seguir elevando la exigencia de sostenibilidad de una manera firme y progresiva.
La aseguradora asume este reto con numerosas medidas para reducir la huella de su operación directa, así como con objetivos públicos, como neutralizar más del 80 % de la huella en 13 países para finales de año, ser una compañía neutra en 2030 en todos los países y Net Zero en 2050. También, con compromisos ambiciosos, como no asegurar ni invertir en empresas de carbón, gas o petróleo que no cuenten con un plan de transición energética.
En 2024, la compañía superó todos los objetivos que se había propuesto para reducir la huella de carbono que genera con su actividad y ha disminuido su huella de carbono global un 25% respecto a 2022, lo que representa 15 puntos por encima del reto marcado para 2024 (10%). Este descenso se debe principalmente a la restricción de combustibles fósiles y electricidad (se ha reducido un 27% menos de energía al año), la utilización de fuentes de energía renovables, como la solar, y la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos.
Apuesta por la movilidad sostenible
En concreto, en 2024, MAPFRE ha logrado evitar el consumo de más de 124.000 litros de combustible fósil gracias a la incorporación de vehículos ECO en sus flotas. Esta cantidad, que equivale a 2.500 depósitos de gasolina de un vehículo convencional, ha permitido evitar la emisión de más de 450 toneladas de CO₂, una cifra comparable a la capacidad de absorción de más de 21.000 árboles durante un año.
Este avance también ha sido posible gracias a la limitación en el uso de combustibles fósiles y al compromiso por buscar soluciones más limpias e inteligentes que impulsen la movilidad sostenible, como el uso de lanzaderas que conectan algunas sedes con puntos céntricos de la ciudad, el estacionamiento para bicicletas, el renting de vehículos eléctricos y los puntos de recarga para motores ECO destinados a vehículos de empleados.
Energía de origen renovable
Por otro lado, se han llevado a cabo importantes contratos de suministro eléctricos con certificación de origen renovable en Brasil, Puerto Rico, México, Perú y Turquía, que se suman a los contratos 100% renovables en España, Estados Unidos, Portugal y Alemania. Esta compra de energía limpia evitó el pasado año la emisión a la atmósfera de 4.359 tCO2eq en dichos países y ha supuesto que el consumo eléctrico del Grupo a nivel global provenga de fuentes de origen renovable. MAPFRE, además, ha generado un total de 3,10 GWh de energía renovable a través de instalaciones fotovoltaicas en sus principales edificios en España, México, Italia, Perú, República Dominicana y Malta.
Inversiones responsables y sostenibles
Su plan de sostenibilidad 2024-2026 también incorpora medidas para promover inversiones responsables y sostenibles, y desarrollar productos innovadores que faciliten la transición hacia una economía baja en carbono. En esta línea, para 2030, la compañía reducirá un 43% la intensidad de las emisiones (TonCO2e/ millón de euros invertido) de gases de efecto invernadero de la cartera de inversiones del Grupo (renta fija corporativa y renta variable), empleando como línea base el año 2022. También incrementará la inversión en soluciones que favorezcan la transición hacia una economía baja en carbono, así como la oferta de fondos sostenibles.
Economía circular y gestión de residuos
La economía circular también está integrada en los compromisos medioambientales de la entidad como parte de su estrategia hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente. En 2024 recicló 4.823 toneladas de residuos, el 96% del total anual de los desechos gestionados por el del Grupo.
En este sentido destaca la actividad de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE que, a través de su Centro Autorizado de Tratamiento CESVIrecambios, recupera anualmente alrededor de 700 toneladas de piezas de vehículos siniestrados, que son reutilizados en otros vehículos.
Este centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo dar de baja los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico y el cristal, y reduciendo el consumo de energía.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mapfreen el Anuario Corresponsables 2025.

