Lee un resumen rápido generado por IA
Los retos de sostenibilidad, que son cada vez más complejos, exigen acciones reales que tengan eco tanto en la empresa como en la sociedad. Durante los últimos años, las organizaciones certificadas como Top Employers en España han avanzado significativamente en la integración de la sostenibilidad en su estrategia de Recursos Humanos, lo que las sitúa a la vanguardia de las empresas europeas.
«Este año hemos observado un enorme salto en la incorporación de la sostenibilidad al día a día de los Recursos Humanos como respuesta a la creciente influencia de las generaciones más jóvenes y la presión para hacer frente a retos como el uso ético de la IA, las tensiones geopolíticas o los cambios demográficos«, destaca Massimo Begelle, Regional Manager SEE & ME de Top Employers Institute.
Una de las iniciativas que más se ha popularizado es la de vincular la remuneración de los ejecutivos a los resultados sociales y ambientales de la organización. El 67% de las compañías certificadas en España ya tiene plenamente implantada esta práctica, un 11% por encima de la media europea y un 13% más que la media nacional de hace dos años.
También se observa un gran avance en los programas de desarrollo del liderazgo y la cultura vinculados a la sostenibilidad, un tipo de iniciativas que ya ha implantado el 91% de las compañías Top Employers España, diez puntos por encima de la media continental.
«Los análisis recogidos en el Top Employers España eBook 2025 demuestran que las organizaciones que actúan de acuerdo con sus valores y propósitos, y apoyan a sus empleados para que hagan lo mismo, tienen mayores niveles de compromiso«, subraya Begelle.
Este informe enumera otras buenas prácticas de Recursos Humanos también en auge que contribuyen a consolidar la sostenibilidad en la cultura de la organización. En el 86% de las organizaciones certificadas en nuestro país (un 14% más que en Europa), los informes de gestión incluyen indicadores de desempeño social y ambiental.
Otras iniciativas con aumentos de uso significativos son la inclusión de la sostenibilidad en la toma de decisiones, la involucración de los empleados en los temas de sostenibilidad y la revisión periódica las prácticas de Recursos Humanos para garantizar que estén alineadas.
«Los empleados se hacen oír cada vez más en todas las etapas de la vida y la Generación Z, en particular, está impulsando el llamamiento a una mayor responsabilidad corporativa. Son empleados que exigen transparencia y acciones reales«, apunta el Top Employers España eBook 2025.
SEAT, Atlantic Copper y Técnicas Reunidas son tres ejemplos paradigmáticos de incorporación de la sostenibilidad en la estrategia de Recursos Humanos.
La circularidad, en el ADN de Atlantic Copper
Atlantic Copper es una de las principales compañías productoras de cobre de Europa, que lleva más de medio siglo operando bajo los máximos estándares de eficiencia y sostenibilidad.
Con una inversión media anual de 10 millones de euros en I+D+i, la empresa implementa tecnologías avanzadas, como la recuperación de calor de procesos para generar electricidad de autoconsumo, consolidándose como una de las fundiciones de cobre más eficientes del mundo por energía consumida por tonelada de concentrado procesado.
En este escenario, CirCular se posiciona como el proyecto estrella de Atlantic Copper. Esta iniciativa, única en España, consiste en la construcción de una planta que procesará 60.000 toneladas anuales de fracciones metálicas no férreas procedentes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pretratadas por gestores autorizados. La planta permitirá recuperar cobre, oro, plata, platino, paladio, níquel y estaño.
Técnicas Reunidas: formación en sostenibilidad
El Grupo Técnicas Reunidas lleva a cabo acciones que han impulsado un crecimiento del 23,10% en su plantilla durante 2024, alcanzando los 10.451 profesionales de 91 nacionalidades. En 2025, el equipo suma ya 11.328 personas, consolidando esta tendencia de crecimiento en un entorno multicultural y global.
Desde Recursos Humanos se impulsan políticas de conciliación como el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la jornada intensiva, junto a programas de formación de desarrollo profesional, incluido formaciones en sostenibilidad, materia que el Grupo extiende a su cadena de suministro, a quien le ofrece formación específica mediante el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, de quien es firmante desde 2011.
Técnicas Reunidas consolida así un modelo de gestión responsable, con las personas y la atracción y retención del talento en el centro de su estrategia y fortaleciendo el sentimiento de pertenencia entre sus profesionales.
SEAT: un modelo de Recursos Humanos con impacto positivo y compromiso sostenible
En SEAT S.A. están transformando su forma de gestionar los Recursos Humanos para generar un impacto positivo real en las personas, el entorno y la sociedad. Su política de sostenibilidad social pone el foco en la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento interno.
Cuentan con un Plan de Igualdad con 66 medidas que consolidan la paridad, la diversidad y la inclusión como principios clave de su cultura corporativa. Incluye acciones para garantizar procesos de selección y promoción más equitativos, formación en igualdad para personas en posiciones de liderazgo y otros colectivos, nuevas medidas de conciliación, y protocolos reforzados frente a la violencia machista y el acoso sexual y por razón de sexo, ampliado también a otras diversidades como el colectivo LGBTI+.
En paralelo, han desarrollado un Plan de Diversidad LGBTI+ con 69 medidas, fruto de un compromiso previo a la legislación vigente. También exigen a sus socios comerciales garantizar la no discriminación por identidad o expresión de género u orientación sexoafectiva.
Más allá de estos planes, impulsan iniciativas como las charlas en escuelas para visibilizar referentes femeninos en STEM o el programa Cross-Mentoring, que promueve el desarrollo profesional a través del intercambio entre empresas.
Desde un enfoque práctico, han puesto en marcha iniciativas como “Good to Go”, que permite adquirir raciones a 1 € al final del servicio, minimizando el desperdicio alimentario y destinando lo recaudado a fundaciones sociales. También han abierto una tienda de alimentación sostenible dentro de la fábrica, accesible para toda la plantilla.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.