La Fundación Botín dedica su Memoria de 2024 a Jaime Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos, miembro de la junta rectora de la Fundación desde su creación en 1964 y vicepresidente del patronato desde 1995. Fallecido en 2024, no sólo fue uno de los banqueros de referencia de su generación, sino que, a lo largo de su amplísima trayectoria, una buena parte de sus esfuerzos los dedicó a la filantropía a través de su implicación directa en la Fundación Botín, siguiendo así la estela de Marcelino Botín y Carmen Yllera, fundadores del proyecto.
Uno de los ejemplos más visibles de ese compromiso es cuando, en 2018, cede a la Fundación un conjunto de retratos de su colección personal, obras de grandes maestros del siglo XX, expuestos de forma permanente en una sala del Centro Botín, junto con una donación económica anual. Coincidiendo con la presentación de la memoria, se inaugura la exposición “Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín”, con nuevas obras cedidas por sus sucesores.
Un año de avances en todas las áreas
En 2024, la Fundación Botín invirtió cerca de 16 millones de euros entre el Centro Botín y sus áreas de Educación, Fortalecimiento Institucional, Ciencia, Desarrollo Rural y el Observatorio del Agua, expandiendo muchos de sus programas más allá de nuestras fronteras. El programa Educación Responsable se consolidó en América Latina, con hitos como su implementación en un centro penitenciario en Chile y la incorporación de 48 nuevos centros en México. La Red ER ya alcanza 800 centros en 10 comunidades autónomas y 8 países latinoamericanos, llegando a más de 211.000 alumnos y 19.000 docentes.
Talento Solidario comenzó a implementarse en Paraguay con 17 organizaciones y extendió el Desafío de Talento Solidario a Extremadura y Asturias, mientras en España se testó con 450 ONG el nuevo Índice de profesionalización del Tercer Sector.
El Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina celebró su XV aniversario, alcanzando los 506 egresados y batiendo récord de candidaturas: más de 13.700 postulaciones de 132 titulaciones y 900 universidades. El II Encuentro Internacional en Cartagena de Indias reunió a 270 egresados, y 10 jóvenes participaron en el programa IAP-Harvard. Los participantes fueron recibidos por S.M. el Rey Felipe VI en audiencia.
Mind the Gap mantuvo 159 empleos de alta cualificación, y sus 10 empresas activas generaron cerca de 5 millones de euros en facturación, 10,9 millones en ayudas públicas y 1,1 millones en inversión privada. Desde su creación, el programa ha movilizado más de 63 millones de euros. En noviembre, la Semana del Emprendimiento en la Ciencia y el VIII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores reunieron a más de 200 asistentes.
En el área rural, la Fundación lanzó nuevas ediciones de RuralEmprende en Valderredible y Ronda, con planes de empresa liderados mayoritariamente por mujeres, y celebró la primera edición de Talento Rural Joven, con 20 participantes. También se cumplieron 15 años del programa ganadero con la IGP Carne de Cantabria, que certificó más del 65% de los animales sacrificados.
El Observatorio del Agua organizó el evento global WalkingRivers con más de 2.000 personas en cinco continentes y recibió 40 candidaturas internacionales a sus Premios a la Gestión Sostenible del Agua.
El legado vivo de Jaime Botín en el Centro Botín
El Centro Botín registró en 2024 176.783 visitantes, un 6,5% más que el año anterior. Se celebraron 367 actividades artísticas y culturales, con una satisfacción media de 4,75 sobre 5 y una ocupación del 90%. Se expidieron 3.672 nuevos Pases cántabros, se sumaron 4 nuevos patrocinadores y se recibieron 898.847 visitas a los espacios exteriores.
Entre la programación destacaron artistas como Shilpa Gupta, Silvia Bächli o Shimabuku, así como la exposición Itinerarios XXIX. Las iniciativas educativas duplicaron la participación juvenil con el programa ON Creación y se agotaron los cupos de actividades para mayores de 65 años y bebés. El año culminó con el II Encuentro Internacional: Artes, Emociones y Creatividad, que colgó el cartel de “aforo completo”.
Un compromiso que mira al futuro
El director general, Íñigo Sáenz de Miera, reivindicó el papel de la Fundación como heredera de una misión transformadora: “Somos responsables de preservar y hacer crecer ese legado”, señaló. Reafirmó el rol del Sector Social en la construcción de una sociedad “más justa, más sostenible y más humana” y apeló a reforzar la transparencia y comunicación para que la sociedad reconozca, apoye y haga crecer esa contribución.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.